EBE 06 ha querido abrir una puerta a los proyectos que se realizan en España relacionados con los blogs. Cualquiera con una buena idea puede venir para:
O cosas concretas, polémicas de las que hablar en el Beers & Blogs (&Tapas) (BB&T) como, por poner algunos ejemplos:
Los proyectos seleccionados serán anunciados a principios de noviembre y el audio con la charla colgado en este blog unos días después del EBE 06.
El tiempo de exposición no puede superar los 20-25 minutos, el plazo de inscripción comienza hoy 5 de octubre y finaliza el 25 de octubre (necesitamos unos días para organizar los turnos y demás).
Si estás interesado, mándanos un correo a info [arroba] eventoblog.com con un resumen de la presentación (o la presentación completa) que presentarás. Estamos trabajando para premiar a los 3 mejores proyectos elegidos entre votación popular y un jurado especializado. Este aspecto aún lo tenemos que confirmar.
No hay más requisito que el de tener una idea nueva relacionada con los blogs. ¿Te atreves a coger el micro? Este es un desafío en toda regla.
¡Mis cordiales saludos desde Mairena del Aljarafe en Sevilla! Deseo participar y me inscribo en la «Mesa de Proyectos», aportando mi propuesta educativa sobre «Las TIC-La Educación Secundaria y las Bitácoras-Blogs». Como profesor de Instituto-Centro TIC desde el curso 2004. Distintas herramientas, recursos, actividades, etc, de Informática Educativa Educativa hemos ido utilizando de modo cooperativo y comunitario,entre otras modalidades, numerosos profesores del Centro y de otros Centros docentes. «La Educación en Valores» siempre ha estado presente en mi trabajo docente y en diversas propuestas desarrolladas, por ejemplo de modo interdisciplinar, con sus nexos y vínculos entre Escuela-Sociedad: el puente entre la Educación y la Sociedad actual y viceversa, en diferentes ámbitos de actuación-cooperación-compromiso-intercambio, etc.
Las Bitácoras se han ido convirtiendo en una destacada vía de enseñanza-aprendizaje en ejemplos educativos- formativos como: el trabajo en equipo de modo colaborativo, creativo, comunicativo, participativo,etc. El desarrollo del sentido crítico, un notable grado de socialización atendiendo al siginificado ético-cívico y democrático abierto y plural de las iniciativas vertidas en sus personalizadas Bitácoras o la integración de propuestas varias en la Bitácora del profesor.En paralelo,el derecho y reconocimiento a la iniciativa y protagonismo de los jóvenes como agentes, también responsables y partícipes de los procesos de aprendizajes sin olvidar estrategias dinamizadoras y flexibles que las vinculen a los Contenidos Curriculares.
Las Bitácoras como las señaladas, tienen pués un significado abierto e integrador, no solo se componen de contenidos educativos al uso, sino que a su vez, establecen esos nexos y el Puente ya señalados, atendiendo a diferentes realidades,proyectos, demandas, propuestas, iniciativas, etc, que proviene de agentes sociales y culturales diversos, pero siempre dentro de postulados democráticos. Lo que conlleva en paralelo la realización de interesantes y enriquecedoras propuestas mutuas, a modo de actividades complementarias y extraescolares, entre otras. La Educación en Valores siempre está presente en ejemplos como: Encuentros e intercambios: campo-ciudad en aspectos educativos, sociales, culturales, económicos, entre un Instituto de cada ámbito. Practicando la Solidaridad en convivencia-cooperación con ON´G. Trabajando los Medios de Comunicación como reporteros y protagonistas. Practicando el Asociacionismo con Entidades Cívicas y Vecinales, etc. Las relaciones,convivencia, vínculos y nexos entre jóvenes y adultos de diferentes ámbitos siempre están presentes:diálogos y conflictos generacionales
Estaría interesado en presentar mi cuaderno: http://amarias.blogia.com.
En él combino dos aspectos muy diferentes: a) Comentarios de actualidad, con una base crítica, pero constructiva, y políticamente neutral (en el sentido de no encajable con ninguna tendencia política). b) Reproducciones de algunos de mis dibujos, junto con poemas, relatos, editoriales y otros artículos, algunos de naturaleza técnica.
¿Qué me gustaría?. Contactar con gentes inquietas, creativas, dinamizadoras, capaces de generar opinión. Mi ideal sería crear una blog en la que el equipo de administradores fueran gentes provenientes de muy variados campos disciplinarios, y que, diariamente, con sus aportaciones y comentarios sobre la realidad diaria y/o con propuestas de futuro, generasen una expectativa de «opinión de calidad». Esta blog podría convertirse en el punto de referencia para crear y pulsar la opinión sobre los temas, ambiciones y preocupaciones de nuestra sociedad.
En el restaurante de mi propiedad, en Madrid, nos venimos reuniendo desde hace ya cuatro años, una vez al mes, en torno a 25-30 personas (no siempre las mismas), para debatir temas de actualidad, mientras cenamos. En principio, seguimos un esquema o guión previo. Es motivador constatar cómo frecuentemente surgen nuevas ideas del contraste de opiniones, entre personas que, trabajando incluso en campos paralelos o complementarios, no habían tenido ocasión de conocerse. En cualquier caso, comunicar con cordialidad es una manera muy agradable de pasarlo bien y hacer amigos. (las actas de las tertulias están en la web: http://www.alnorte.es (apartado Tertulias)