Comienza la segunda etapa del Manifiesto Blog España

Hoy acabó el plazo para que pudiéramos participar en los contenidos del futuro Manifiesto Blog España.

Volvemos a incidir en los objetivos del manifiesto:

  • Intentar plasmar el espí­ritu de bloguear de una manera generalizada sin pretender adoctrinar ni entrar en «guerras tecnológicas»
  • Instrumento de promoción del formato

A partir de hoy:

(…) una representación de los intervinientes junto a la organización se encargarán (durante un mes) de unificar ideas y pulir la redacción.

El Manifiesto se anunciará a finales de enero de 2007 una vez hayan pasado las fiestas navideñas. Entonces crearemos una URL en la que estarán habilitados los comentarios para quien quiera pueda debatirlo o adherirse. Trabajaremos para que el manifiesto se pueda presentar en rueda de prensa.

A continuación, todos los puntos expuestos en el wiki 🙂

Declaración de independencia de la blogosfera: por los ciudadanos hackers

Internet es una oportunidad. Los blogs son, dentro de la Red, otra oportunidad para recuperar el poder que proporciona la sinergia entre la identidad individual y la colaboración de muchos. Pero para lograrlo se necesitan ciudadanos hackers que construyan activamente una ética de su acción en la red y en el mundo real. ¿Existe alguna oportunidad de lograrlo?, todo dependerá de como se construya el futuro. Pongámonos a trabajar:

”“ Rompe el código cerrado del elitismo, de los fundamentalismos de todo tipo. Abre el código de la conversación y de la transversalidad intelectual.

”“ Se inquisitivo, rompe con las ideas aceptadas sin crí­tica, pregúntale a los datos disponibles, recombina la información para observar la realidad desde otros puntos de vista.

”“ Internet ofrece un espacio virtual de libertad, autónomo de las autoridades del mundo fí­sico. Pero esta independencia será siempre temporal, en cualquier momento es susceptible de terminarse o de reinventarse; por lo tanto, aprovecha esta independencia transitoria intensamente.

”“ Escribe sobre lo que desees, sobre tu vida o sobre el mundo. Todo es útil, nada impide que exista en la red; sólo aquel al que le interese (si existen esos personajes hipotéticos) te leerá.

”“ Aprende “idiomas”, descubre gente e ideas alejadas de tu entorno geográfico y cultural. Construye nuevos mapas con tus exploraciones y compártelos con tus “vecinos”.

”“ Traslada tu ética y tu actitud intelectual en la red a tu vida “fí­sica”. Conviértete en un hacker ciudadano. Pero, toma precauciones; en el mundo “real” existen más fuerzas y más poderosas que pueden impedir tu acción.

– Acepta las crí­ticas para ser mejor ciudadano, persona y bloguero. Se trata de tres ámbitos que tienen que guardar coherencia entre sí­. Más pronto cae un hablador que un cojo, más pronto se descubre a un bloguero que no dice la verdad que a alguien que no tiene blog.

”“ Ampárate en el anonimato si lo crees necesario para evitar censuras legales o sociales. Mantén y promueve tu identidad virtual, aunque no tenga una correspondencia visible con tu identidad “real”. Guí­ate por tu honestidad, respeta la legalidad vigente (aunque también puedes criticarla si no estás de acuerdo con ella, pero siempre siendo propositivo) y elabora tu propia ética de actuación teniendo en cuenta este marco.

”“ Colabora con las redes. Pero no permitas que te conviertan en un elemento genérico y prescindible. Tu fuerza, la de todos, está en unir el poder de muchos al valor del individuo. Relaciónate intensamente con el resto de la red, pero libremente.

– Desvirtualiza tus relaciones blogosféricas. Lo mejor de internet también puedes disfrutarlo en el mundo real.

”“ Enlaza, enlaza, enlaza.

– Diviérte. Diviérte. Diviértete.

”“ Haz gala de no incluir publicidad en tu blog … o incluye anuncios en tu blog y gana dinero, si puedes. Ambas opciones son válidas si se hacen con honestidad y transparencia. No importa tanto lo que haces, importa cómo lo haces. Y si eres Microsiervos, no importa ninguna de las dos cosas, seguirás siendo igual de enlazado.

Y, sobre todo, no hagas demasiado caso a todo lo dicho en este post. Abandono mi blog y la blogosfera … por unos dí­as (a las playas de Second Life aún no llegan las mismas olas).

¿QUí‰ IDEAS Aí‘ADIRíAS?

Introdúcelas a continuación escribiendo un número:

1. Si Guttenberg levantara la cabeza programarí­a un sistema para crear y escribir blogs.

2. Los blogs redefinen el esquema comunicativo del mundo. Ya nada es igual. La posibilidad de escucha ilimitada se ha acabado para el ciudadano. Si quiere puede alzar su voz.

3. El bloguero es libre. A través de su blog, o a través de otros, puede expresar sus opiniones con libertad, respetando siempre las ideas que viertan aquellos que visiten su página como la de la persona o personas responsables del blog que visite.

4. La sociedad acepta, poco a poco, la relevancia de los blogs. Los ciudadanos constatan su poder y lo asumen.

5. Los usuarios de blogs de hoy son la plataforma que sirve de avanzadilla hasta que el ciudadano medio compruebe la utilidad de esta plataforma.

6. La blogosfera es un organismo vivo. La blogosfera está compuesta por comunidades que cada vez serán más diversas.

7. La blogosfera es el marco en el que se escenifica el mayor cambio de internet, en lo que ha pasado a denominarse web 2.0.

8. El diálogo es la principal forma de manejarse en este entorno. Sin él, la blogosfera ni la web 2.0 tienen sentido.

9. Crea comunidad. Expande las ideas del blog y de la blogosfera. Construye minorí­as, sin ánimo de ser mayoritarias, pero sí­ representativas.

10. Las personas y los diferentes operadores del mercado y la sociedad tienen ahora un instrumento de conexión con su entorno que les permite ver, oí­r, sentir y ser vistos, oí­dos y sentidos.

11. La responsabilidad de los protagonistas de este escenario ahora (antes que saber y cerrarse en su entorno) es abrirse y transmitir el conocimiento, los sentimientos y los valores.

12. Transmite ideas, propuestas, opiniones, oye, lee y opina sobre las demás. Entre todos tejemos un conocimiento compartido con múltiples aplicaciones, cada cuál hará realidad la suya.

13. La transparencia es un elemento fundamental. Muéstrate tal cuál eres. Aplica el sentido común, la ética y el respeto. No es cuestión de hurgar en miserias o de transmitirlas por el simple placer de hacerlo.

14. Los blogs no van a acabar con los medios tradicionales, pero les están haciendo cambiar.

15. Las personas tienen la capacidad y necesidad de informar. Ha finalizado el monopolio de los medios de comunicación unidireccionales.

16. La capacidad de generar atención no depende exclusivamente del dinero. Ten un blog eficaz y tarde o temprano habrá una comunidad en torno a él. Nada más.

17. Las informaciones son más ricas puesto que no se acaban en el mensaje inicial. Tus lectores tienen el derecho de repensar y replicar tus ideas.

18. Las opiniones son respetables. Los datos también. No es bueno frivolizar. Valora lo que dices y ten la responsabilidad suficiente para responder de tus aportaciones.

19. La publicidad empieza a sentirse cómoda en Internet. Los blogs son libres y aceptan o no los anuncios, según decidan sus responsables.

20. Las empresas empiezan a entrever tanto los peligros como las oportunidades de los blogs, ajenos o propios, internos o externos. Esperad un gran desarrollo en esta área.

21. La empresa se tiene que abrir más a la blogosfera. Después de varios años de existencia de los blogs, no termina de hacer caso de los mensajes que le llegan.

22. El negocio es el negocio. La educación es la educación. La blogosfera y la web 2.0 no se pueden sustraer a esta realidad humana.

23. Atiende las opiniones que circulan por la blogosfera. En ocasiones hablan de tu empresa y de tus productos. No las infravalores.

24. Si tu producto es bueno la blogosfera lo hace mejor. La recomendación directa de los compradores es creí­ble y definitiva.

25. Muchos de los clientes que acuden a tus tiendas, que reciben tus servicios pueden llevar su voz crí­tica a miles de personas.

26. Hacer negocio en la blogosfera tiene sus reglas. Dialoga, atiende y sométete al juicio de las personas que te exploran en la red.

27. Los negocios, a través del diálogo, lograrán conocer mejor qué opinan y que demandan sus clientes. Es la nueva forma de aprovechar los conocimientos del mercado para hacer valer sus puntos fuertes.

28. Da igual la tecnologí­a que uses mientras te haga la vida y la publicación del blog más fácil.

29. La independencia de los bloggers requiere la utilización de plataformas basadas en Software Libre, de modo que el blogger sea capaz de migrar de un sistema a otro, poder modificarlos, y compartir sus mejoras a otros bloggers de acuerdo con sus necesidades.

30. La blogosfera es una red biológica y, como tal, no tiene ni tendrá lí­mites.

31. Sé educado, respeta a las personas, no digas a las personas aquello que no les dirí­as si las tuvieras delante.

32. Apuesta por una blogosfera horizontal: en la blogosfera nadie está por encima ni por debajo. Siéntete libre de conversar con los grandes, siéntete afortunado de conversar con los nuevos: el mundo entero te está escuchando. El mundo entero te está hablando.

33. Obedecemos una sola ley: Nadie tiene porqué obedecer.

34. Se Blogger más allá de Internet. No te limites a un solo campo.

35. Be blogger, my friend.

36. Que las ideas que transmitas en tu blog sean más importantes que el propio concepto de «blog».

37. No dejes que tus «ideas» fundan tu cerebro y amordacen tu lengua, exprésalas escribiendo.

38. La blogosfera es libre. No dejes que unos pocos ganen tu atención y tus enlaces con un wiki inútil que trata de poner barreras estúpidas a algo que es de todos. Tu blog eres tú, y nada de lo que digan aquí­ tendrá sentido.

39. Duda de todo por sistema. La verdad blogger absoluta no existe. La blogosfera es como un patio de porteras donde se pueden saber verdades como puños o difundir las mentiras más incrí­bles. Revela tus fuentes por si acaso…

40. El verdadero blogger nunca se aburre. A lo sumo se duerme.

41. Cuéntamelo,y lo distribuiremos por el mundo

42. (rel 12) La esencia del blog es la creación de conocimiento a partir de la agrupación del contenido disperso y la aportación personal que sirve de elemento de unión.

43. Por coherencia y compatibilidad con potenciales firmantes de este texto, se incluirá una cláusula que permita pasarse todos los puntos expuestos tanto en el cuerpo principal como en los anexos por salvas sean las partes.

44. ‘All you need is blog’ (el himno)

45. Las Comunidades que se crean a través de los Blogs-Bitácoras en plena convergencia con los postulados ya señalados, también tienen, en una serie de ocasiones, un caracter comunitario que continua estableciendo Puentes-Nexos e Intercambios con las entidades, comunidades y agrupamientos ciudadanos en diferentes ámbitos de la educación, la cultura,el asociacionismo más plural, plataformas y colectivos ciudadanos reivindicativos-creativos-comunicadores, etc, contribuyendo con ello al desarrollo de valores, actuaciones y compromisos de la vida en Democracia, un ejemplo, desde mi prisma, es el diálogo, la convivencia y la cooperación intergeneracional: jóvenes y adultos.

46. No hay buen gobierno sin buenos ciudadanos.

47. El ciudadano hacker muestra curiosidad por los asuntos públicos y participa con entusiasmo en aquellos que son de su interés. Y esto es así­ porque encuentra a la acción comunitaria en sí­ misma interesante, fuente de inspiración y de dicha.

48. El ciudadano hacker no es un militante, tal como se ha entendido este término, ya que nunca cede su individualismo, por más que lo ponga a disposición de una red social. De hecho, no le cuadra ningún adjetivo con connotaciones militares. Es radicalmente antiautoritario. No reconoce jerarquí­as, pero sí­ el mérito a quien hace mucho y bien.

49. Si hubiera que sintetizar en una expresión lo que busca el ciudadano hacker, serí­a esto: “una vida digna”. Una vivida vivida con el máximo de elegancia, de libertad individual y de respeto por uno mismo, que encuentra en el republicanismo cí­vico la forma de contribuir a crear el ecosistema de la dignidad pública.

50. Ganar dinero no es un objetivo prioritario, sino una consecuencia colateral del trabajo apasionado. En todo caso, el dinero no está ligado al concepto de propiedad. El hacker hace hincapié en lo abierto, en el libre acceso a los bienes.

51. El ciudadano hacker se integra en redes y cuida de la redes. Respeta y fomenta la libertad de expresión, la privacidad y los estilos de vida peculiares. Considera como un ataque personal cualquier limitación a la libre circulación del conocimiento, y del sentimiento.


Comments

  1. susana dice:

    Como comentario, me gustaría resaltar dentro del manifiesto que estaría bien incluir:

    Cuida tu lenguaje. No sólo tienes que decir algo interesante, sino que además, tiene que estar bien escrito. Aunque el móvil y otras nuevas tecnologías nos llevan a reducir los caracteres, tenemos una lengua rica y llena de matices que debemos perpetuar sin permitir que se debilite por pereza, ignorancia o ultracorrección. El continente debe ser acorde con el contenido. Y recuerda, las tildes, la puntuación y un lenguaje correcto darán más validez a tus escritos, al tiempo que los harán más legibles.

  2. Alorza dice:

    @Susana: No estoy de acuerdo con algunos de los puntos de tu aportación. Yo más bien diría: «Mantén la conversación viva. Esfuérzate por transmitir tus ideas con claridad. Escribe lo mejor que sepas pero, escribas como escribas, recuerda que lo importante es que tu voz suene.»

    Cuando hacemos hincapié en la gramática, espantamos a una parte imprescindible de los posibles escritores. Y que conste que soy un fan de Lázaro Carreter.

  3. Ana dice:

    Feliz, feliz, 2007!

  4. estoy de acuerdo con la mayoria de esos dichos, aunque creo que muchos son truncados por las grandes empresas
    feliz año

  5. Ymidy dice:

    Estoy de acuerdo con muchos de los planteamientos(1-13,17,18,31,32)pero fundamentalmente con el 3, 9 y 13. Considero que lo más importante en un Blog y a la vez es lo que le ha dado mayor popularidad, es su libertad, su transparencia, somos libres de escribir lo que quramos en nuestros pero por etica y por principios no deberiamos dejarnos caer tan bajo como muchos medios de prensa que promueven cualquier cantidad de mentiras absurdas para favorecer a alguien,. seamos sinceros, escribamos lo que sentimos y pensamos , sin tantos formalismos , ni tanta palabreria sofisticada, sencillos, como realmente somos, como si conversaramos con un amigo, pues asi los que lean tusBlogs se sentiran t amigo y te continuaran leyendo.

  6. angelica dice:

    no mr ha fgustado y es lo peor

  7. angelica dice:

    relicitaciones al que haya escrito esto

  8. Spanish Gray Hat dice:

    Por Fin¡¡ algo creativo¡¡

    Salu2.

    PD:En la Cuerda entre la «seguridad» y la «libertad».