Los amigos mencionados hace 3 días dentro de la categoría «Apoyan» se unían a un grupo de iniciativas que están colaborando desde la primera edición de Evento Blog España.
Desde su aparición en 2003, Bitacoras.com contribuyó decisivamente a la organización y crecimiento de la comunidad hispana. Después de casi 2 años de una etapa en búsqueda de estabilidad que desembocó en una pérdida lógica de usuarios e influencia ha vuelto a encender motores.
Ha mudado el cuartel general de Sevilla a Madrid, curiosamente en el mismo edificio en el que después se ha instalado Público. Ha contratado full time a más profesionales, garantizando una absoluta dedicación y escalabilidad que todo parece indicar descarta problemas de mantenimiento como sucedió en el pasado. Ahora queda esperar el lanzamiento de la nueva versión que conociendo a la gente que está dentro y a la nueva que han fichado estará a la altura de las expectativas.
Similar papel que jugó Blogger en la expansión de la comunidad internacional, lo jugó Blogia en la blogosfera hispana. El censo de blogs en castellano empezó a crecer inexorablemente de forma constante, no solo por ser el primer servicio en español que permitía gratuitamente a todos los internautas crear, mantener y alojar un blog sino también por su estabilidad.
Desde hace unas horas, promocionan EBE 07 con un enlace en el pie de página de todos sus blogs. Esperemos que este año vengan más integrantes del equipo. Sabemos que en Aragón se está muy bien, pero el año pasado os echamos de menos.
Sin la presencia de RENFE, los costes de un alto porcentaje de los asistentes aumentarían. Son el transportista oficial de Evento Blog España. Las personas que se vayan a desplazar en tren a Sevilla desde cualquier punto de España tendrán los siguientes descuentos:
Para beneficiarse de estas rebajas, pondremos a disposición de los asistentes entre finales de octubre y principios de noviembre una cédula de descuento con unos códigos exclusivos para que en el momento de comprar los billetes la presenten en ventanilla y de manera inmediata le apliquen el descuento.
Hay pocos proyectos on line que combinen la información generalista con la difundida por las empresas. Noticiascadadía, en su faceta corporativa, atiende las noticias que gestionan empresas que no tiene cabida habitualmente en los diarios más conocidos. Con su labor en la difusión de las notas de prensa de Evento Blog España, permite que lleguemos a un público para nosotros estratégico: empresas y directivos con afán de interactuar en la web.
La APDA está compuesta por periodistas andaluces cuya actividad se centra en las nuevas tecnologías y en Internet. Nos ayudan con la promoción del evento entre sus afiliados y medios de comunicación del sector.
Siento ser un poco mosca en la sopa, pero llamar a lo que ocurrió con bitacoras.com «búsqueda de estabilidad» es no decir la verdad. Bitacoras.com abandonó a sus usuarios completamente y sus foros fueron abandonados al spam más asqueroso. Parecía una nave sin tripulantes que iba a la deriva por el ciberespacio…
No estoy de acuerdo contigo Alberto. En Bitacoras.com se libró una lucha titánica por dar soporte a los usuarios y a diario se daban cientos de respuestas personalizadas vía e-mail; llegó un punto en que se servían más de 15 millones de páginas por mes y se daba soporte a más de 100.000 usuarios (registrados) con una infraestructura básica que no permitía atender adecuadamente a tal cantidad de personas, cada una con problemas particulares. Llegados a este punto hubo que salir a la calle a buscar soluciones porque de no haberlo hecho hoy no quedaría un solo usuario en pie ni blog funcionando en nuestros servidores.
En la calle, por desgracia, las cosas no son tan sencillas y encontrar vías adecuadas lleva su tiempo (ojo, vender al mejor postor es relativamente sencillo pero no era lo que perseguíamos). La búsqueda de recursos y estabilidad eran un imperativo para sobrevivir.
Estoy con José Luis, gestionar una empresa web, con una satisfacción al 100% es misión imposible.
De todas formas, tendemos a «demonizar» a las empresas en Internet hispanas, y a ensalzar a las de fuera.
Como el viejo dicho español de…»¡ que inventen ellos!»
Hombre José Luis, lo entiendo, entiendo los problemas que pudo haber. Pero yo era usuario de bitacoras.com y te cuento cómo me sentí. Estuve muchos meses donde entrar en mi blog era una odisea, pasando días y días completos sin acceso y con mucho miedo, la verdad, a perder la información. No fueron dos semanas José Luis, fue mucho más tiempo. Y los foros estaban llenos de spam, llenos, abarrotados, sin una sola respuesta de ni un solo administrador o coordinador, mensajes y mensajes de «enlarge your penis» y similares. José Luis, que yo estaba allí y era descorazonador. En la página principal del administrador del blog aparecía el anuncio de un evento blog como este y se quedó atascado ese mensaje durante meses. Que no me invento nada, que no demonizo nada, que aguanté muchísimo por apoyar la causa. Pero aquello fue desesperante.
Entiendo los miles de problemas que pudo haber, José Luis pero leñe, es que no nos deciais una sóla palabra en ¡meses! ¿No es cierto lo que estoy contando?
Alberto, no le resto razón a tus palabras. Como usuario (yo también lo era y lo soy de Bitacoras.com) sé que pasamos por meses (no semanas sino meses) desesperantes en cuanto a rendimiento. Al margen de la desazón que aquello pudo producir en nosotros, me gustaría que supieses que los recursos con que contábamos eran mínimos, pero mínimos, mínimos; cualquier proyecto que sirve las mismas páginas que nosotros servíamos cuenta con 6 veces más recursos humanos y técnicos. Hoy yo vivo en otra ciudad y este hecho no es sino el resultado de esa búsqueda de soluciones y estabilidad que comentaba José Luis en el post; la apuesta personal ha sido fuerte siempre por el proyecto. Coincido contigo en que fallamos al transmitir esto al usuario, al tranquilizarle, pero fueron meses muy complejos y difíciles en muchos sentidos. ¿Cometimos errores? Sí, cometimos errores, y no uno ni dos.
Sí, supongo que lo que más nos dolió, o al menos a mi, fue esa sensación de que al otro lado no había nadie… De todas formas muchísimas gracias por las explicaciones y por esta conversación José Luis. A ver si con suerte a finales de noviembre ando por Sevilla e iré encantado a que hablemos de todo esto en persona.
Nos vemos en EBE, Alberto. Un abrazo.