Moderador: Wilhelm Lappe (El blog de wlappe). Ponentes: Juan Luis Hortelano (Tecnorantes) y Antonio Mas (Trabajar sin conexión)…
El domingo 25 de noviembre de 2007 de 10:30h a 11:30h se celebrará la mesa que tratará de arrojar luz a qué es Second Life. ¿Tiene el éxito que los medios dicen? ¿Cuántos «residentes» habituales realmente tiene? ¿A las empresas les es rentable estar o es una moda artificial?
Project Manager de Second Life dentro del Departamento de Comunicación y Marketing de Secuoyas, agencia interactiva con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de proyectos multimedia, aplicaciones web, juegos y comunidades virtuales.
Colaborador del Laboratorio de Innovación en Tecnologías de la Información (LITI) perteneciente al DMAMI, de la Universidad Politécnica de Madrid.
En su blog, con un blogroll de Second Life amplísimo, repasa desde las tendencias en los mundos virtuales pasando por blogs, web 2.0 y aplicaciones tecnológicas.
Informático de formación aunque no de vocación, acumula mas de 10 años de experiencia habiendo trabajado en casi todos los aspectos que toca el manejar servicios en la red: desarrollo de negocio, usabilidad, dirección, marketing…
Co-fundador de Kanben Consulting, a través de la cual ha trabajado para empresas clásicas de la Web 2.0 como Feedburner, PageFlakes y coComment.
Actualmente es consejero en diferentes startups y proyectos (Medios y Redes, Migoa, Favorit.es, Fivelab), trabajo que compagina blogueando sobre todos estos temas en Tecnorantes, y disfrutando de su familia.
Es un gran escéptico sobre todo lo que rodea a Second Life. Sirva de ejemplo, su post de ayer.
Publicitario de formación y oficio dirigiendo durante 7 años, hasta la saturación según él, su propia agencia: -210 Publicidad-.
Después de unos años sabáticos en el extranjero entra en Internet en 1997 y vive los momentos -¿gloriosos o desastrosos?- de la burbuja con 3 proyectos propios como Legalsite.net, Fraganzia.com y Movizonia.com- que le aportan el master más intensivo que pueda imaginar.
2003 es el año de creación de Ideup, agencia interactiva donde consigue mezclar comunicación y tecnología. Desde esta empresa, nace Second Agency, división orientada al desarrollo de proyectos en mundos virtuales, especialmente en Second Life.
Participa en diferentes asociaciones como AECEM y colabora en organizar IMAN.
Desde su blog, Trabajar sin conexión, trata habitualmente la actualidad de los mundos virtuales. Hace unos días, repasaba las estrategias de algunas empresas punteras.
Digamos que mas que gran esceptico me considero realista :).
Sobre todo analizando los numeros reales y viendolo desde fuera y sin ningun interes comercial.
[…] Pues eso, que esta tarde me voy para Sevilla. Estaré todo el fin de semana por el EBE´07 y me toca participar en la mesa de Second Life el domingo a las 10.30 Si algun fiel lector de este blog va a estar por allí y se hace vivo a esas horas dominicales, venid a despertarme saludarme. […]
[…] (link del EBE07) […]
[…] Último post que dedicamos a nuestra estancia en el evento blog de Sevilla, que precisamente finalizó ayer mismo. La jornada comenzó con una mesa dedicada a Second Life en la que se reflexionó sobre el futuro de los mundos virtuales, sobre si estamos ante una moda pasajera y sobre las aplicaciones prácticas que puiede tener. […]
[…] Mesa Second Life: la verdad es que una de las sorpresas de la jornada. Esperaba una confrontación entre “secondlife mola” por parte de Antonio y Wilhelm y “secondlife apesta” por parte de Juan Luis. Y sin embargo, habilmente dirigida por Wilhelm, la conversación fue extremadamente interesante, abordando la situación real de SecondLife y analizando tanto sus puntos discutibles como su potencial. Una charla muy bien planteada, con muchas reflexiones interesantes y coherentes hechas desde un conocimiento profundo y nada “militante” del tema. Vamos, si hasta hubo momentos que el que parecía más pro-SecondLife era Juan Luis… […]
[…] Futuro: Estuve en Evento Blog como bien sabreis los que leeis este blog, y en el debate de Second Life (donde por cierto no había nadie de Second Life…) Antonio Mas de Second Agency, división orientada al desarrollo de proyectos en mundos virtuales defendía la postura donde los medios eran responsables de haber hinchado la burbuja en demasía del fenómeno del metaverso. Bueno en parte tiene razón pero creo que los de la segunda vida se han dejado querer… En resumen interesante como experimento pero no apto para iniciados que tengan mejores cosas que hacer un lunes por la tarde no como yo… […]