Biz Stone, uno de los co-fundadores de Twitter, estuvo en EBE07.
Empezó contándonos cómo de diseñador -en sus propias palabras, iba para artista- acabó fundando empresas de tecnología, un poco por accidente, y entre otras cosas expuso los que él considera como los cinco puntos fundamentales para crear una empresa de éxito:
También nos contó lo que piensa qué está pasando en Internet y que está propiciando el éxito de herramientas como Twitter:
Y acabó su exposición hablándonos de lo que ve en el futuro de Twitter a corto plazo:
Después, Enrique Dans comenzó a hacerle preguntas, un par de ellas de cosecha propia y las demás recibidas, adecuadamente, vía Twitter en su BlackBerry:
¿Cómo le explicas fácilmente Twitter a alguien que no lo usa?
Es difícil de explicar si no lo has probado, pero por lo general decimos que es una forma de comunicación social, una forma de comunicarte con tus amigos.
¿Qué tipos de usuarios tiene el servicio?
Es diferente en distintos lugares del mundo, en Europa, el Reino Unido o Asia la gente está mucho más acostumbrada a los mensajes de texto que en los Estados Unidos, pero básicamente la adopción de su uso empieza por los más «techies» que van contagiando a sus familias y allegados.
¿Cuál es el modelo de negocio si además dicen que eso es secundario respecto a que el servicio funcione bien?
Encontraron una persona dispuestos a invertir capital riesgo en ellos que también confía en que si la gente se engancha será muy fácil encontrar valor en eso y conseguir un modelo de negocio, así que han tenido suerte en eso.
¿Cuando van a empezar a ganar dinero? ¿Qué opina de la publicidad?
No cree que la publicidad sea necesariamente su mejor modelo de negocio, insiste en que igual que las operadoras de comunicaciones ganan dinero él cree que habrá un modelo válido para ellos en cuanto, como ya ha dicho antes, la gente se enganche a Twitter.
¿Lo ve usado en empresas para comunicación interna?
Por supuesto, aunque haya sistemas más completos, porque con Twitter puedes, en especial con empresas repartidas por el mundo, ver cómo están tus compañeros etc.
¿Van a hacer el cliente abierto?
Dice que con el API ya se puede hacer todo lo que hace el cliente y que son defensores del código abierto y que liberan lo que pueden, pero que tienen que quedarse con algo.
¿Qué opina de Jaiku y su compra por Google?
Ellos quieren seguir centrándose en sus funciones básicas de movilidad, SMS, etc, y no descentrarse preocupándose por otros temas, y cree que Google en realidad compró Jaiku para potenciar su equipo de telefonía móvil más que por el servicio en si.
¿Incorporará Twitter canales somo los de Jaiku?
La gente parece quererlos, pero quieren proceder con calma y tener claro lo que quiere decir la gente con ello para darles lo que quieren.
¿Es Twitter un negocio o un sueño convertido en realidad?
Va a ser una compañía muy rentable.
¿Qué opina de Twiterrific?
Le encanta y lo usa, y de hecho colaboran con los desarrolladores de l aplicación; es una de las sorpresas que hay que agradecer al API.
Twitter es más personal que profesional. Ismael quiere saber cual es el tweet favorito de Biz de todos los tiempos.
Los que le hacen sonreír; cuenta una anécdota de un amigo que olvidó una cosa en el despacho y que volvió corriendo a buscarla y se marchó de nuevo rápidamente sin decirle lo que era. Más tarde un tweet de una palabra, engaged, le desveló que era un anillo de compromiso lo que se había olvidado.
¿Aporta valor en una conferencia o reunión como esta?
Sí, porque te llevas a casa los contactos que has hecho y los continuas siguiendo.
¿Por qué 140 caracteres?
SMS solo admite 160 y tenían que dejarse un margen de maniobra.
¿Les asusta Jaiku + Google?
No, insiste en cree que el equipo de Jaiuku va a acabar en otras cosas igual que en otras ocasiones gente que acabó en Google vio como sus proyectos desaparecían.
¿Qué pasa con las empresas que usan Twitter para anuncios?
Le parece OK, porque de hecho crea un desafío para estas para mantenerse interesante, sino nadie los seguirá a la larga.
¿Qué opina de la comunidad española en Twitter?
Están aprendiendo de comunidades muy activas socialmente como la nuestra que a lo mejor hay cosas interesantes más allá de los mensajes de status.
¿Habrá una integración de audio y Twitter?
Otros medios como el audio pueden ser interesantes, pero para ellos la prioridad es que su servicio funcione en todos los dispositivos, y por ahora eso sólo es posible con texto.
¿Sabe si hay periodistas que lo usan para conseguir historias?
Sí, ciertamente sí, ven mucho potencial en ello y en la inmediatez que da el servicio para enterarse de cosas, es uno de los motivos por los que añadieron la función track para seguir conceptos además de gente a Twitter.
¿Se podría tener información geográfica sin tener que mandarla expresamente?
Por ahora no reciben ese tipo de información vía SMS de las operadoras, así que hay que introducirla a mano.
¿Cómo ve sus usos en la industria turística
Le parece muy bueno para pasar ofertas o seguir que dice la gente de los sitios que visita.
¿Qué opina de Twiterposter y otros mashups?
Le gustan y le parecen muy interesantes.
¿Para cuando un número de teléfono en España?
Ya lo tienen, pero aún están en pruebas; pronto se hará público.
¿Si tu casa tiembla porque hay un terremoto no tienes que salir por patas en lugar de «twittear»?
Sí, claro.
¿Han tenido problemas con algún país que les haya pedido controlar la información?
No almacenan información sobre el usuario, sólo sus actualizaciones, que por lo demás aparecen en Google a menos que sean privadas. En cualquier caso bloquear el servicio es complicado porque hay muchas formas de usarlo y saltarse los bloqueos.
¿Cómo sufren los problemas de los gatos? Qué hardware usan?
Tienen una serie de problemas con el software que van solucionando poco a poco y tienen un sistema redundante, aunque tal como lo tienen montado ahora aún hay que pararlo para actualizarlo o aumentarlo, pero están trabajando en ello para que en el futuro no sea necesario.
¿Qué pasa con la ortografía y la gramática? Se saltarían el límite de los 140 caracteres si se lo pide alguna empresa?
No, cuanto más apretado de medios vayas mejor, estimula tu creatividad.
¿Has probado Snitter?
Sí, le parece una aplicación bonita e interesante.
Y para acabar, un par de preguntas hechas en persona:
Las operadoras no ven bien las aplicaciones que muevan mucha info hacia un usuario que les complique temas de facturación y similares. ¿Hará esto que Twitter en algún momento se convierta en un servicio con coste adicional o límite de mensajes?
Biz dice que en su experiencia a los operadores les encanta el tráfico y que las limitaciones en UK son porque no tienen un teléfono de acceso local, pero que la quitarán en cuanto puedan. También piensa que seguirá siendo gratis, al menos a nivel particular.
¿Y Pownce?
Cree que cada servicio irá por su lado, y que de hecho es algo que ya está pasando.
Holas,
una gran conferencia.
He subido a youtube algunos momentos de la misma, podéis verlos en mi blog:
http://kewlona.blogspot.com
Saludos
[…] Biz Stone, co-fundador do Twitter, explica, de uma vez por todas, durante o Evento Blog Espanha, o motivo da ferramenta de microblogging permitir o uso de somente 140 caracteres nas mensagens. […]
[…] Enrique Dans recibe en su Blackberry las preguntas que el personal hace a través de Twitter y se las traslada a Biz, pero sigo sin enterarme de nada… -creo que mi aparato está mal, pero hay más gente como yo- ¡Qué fustrante es esto, Dios mío! Menos mal que Wicho lo cuenta todo y Enrique también. […]
[…] (entrada en el EBE07) […]
[…] Entre todas las mesas del evento blog españa 2007, la de Biz Stone me pareció mejor, a lo lejos y siguiendolos via web con la ventaja de una cobertura oficial genial ;), que muchas por un par de consejos que dió Biz: 1. Pasión, tienes que disfrutar usando tu producto. 2. Ser abiertos, darte cuenta de que la gente se puede ir a otros sitios, servicios o páginas y que no pasa nada. 3. Fiabilidad, tus usuarios esperan que tu producto o servicio funcione. 4. Medida, ¿cómo defines el éxito? 5. La creatividad, un recurso eternamente renovable. […]
[…] Destacó algunas frases de Biz Stone, uno de los co-fundadores de Twitter, estuvo en EBE07. […]
[…] Cuando acabó el desayuno fuimos a un stand para retirar un traductor (el típico aparato con varios canales que te dan en museos para que te cuenten la historia) a cambio del DNI. Una vez con el traductor en mano nos fuimos a la sala donde Enrique Dans estaba a punto de entrevistar a Biz Stone, Co-Fundador de Twitter, con las preguntas que el publico le decía. Como era de esperar la entrevista fue en ingles, por eso lo del traductor. Si quieres, puedes ver la entrevista en la página del EBE07, no se cuanto tiempo la tendrán puesta, así que aprovechad para verla. […]
[…] El inventor de Twitter, Biz Stone: pensé que nos lo contaría en 140 caracteres, pero se extendió lo suyo. Twitter sigue marcando la pauta de por donde van los tiros en microblogging, o sea contar cosas en la mínima expresión. Mezcla de muchas cosas, sin despuntar en ninguna. Es imbatible, de momento. […]
[…] Seesmic, en el que soy el primer español que testea la versión pre-alpha, está siendo la gran novedad para el 2008, y ya obtiene apoyos incondicionales de gurús como Robert Scoble. Parece que el éxito de Seesmic tiene mucho que ver con la gran capacidad de influencia y comunicación de Loic, asesor de Sarkozy. Diariamente produce un vídeo muy esperado por los usuarios en el que personalmente responde respecto a nuevas funcionalidades, diseños y seduce con la ayuda del genial Vinvin a la audiencia. Todo parece indicar que durante el año 2008 viviremos con Seesmic un fenómeno muy parecido al que tuvimos este año con Twitter, que se cerró simbólicamente con la ponencia de Biz Stone en el Evento Blog España 2007. No estaría mal contar para el año que viene con Vinvin y su peculiar sentido del humor. Me ofrezco para realizar una entrevista similar a la que nos ofreció Enrique Dans a través de Twitter. […]
[…] 4- Para entrevistar a alguien. […]
[…] no es cualquiera; junto a Biz Stone (que ya estuvo en Sevilla hace unos años en el EBE) es candidato a una de las personas más influyentes del año 2009 por la revista TIME. Aun así, […]