¿Qué es eso de la energía 2.0? ¿Qué tiene que ver con internet? y ¿Cuál es la similitud con la web 2.0? El sábado de 12:00h a 13:00h Tom Raftery nos hablará de estos temas que empiezan a sonar cada vez con más fuerza.
Desde hace un tiempo muchos han empezado a hablar de lo que llaman la Smart Grid, una especie de red eléctrica inteligente del futuro. Sus defensores afirman que, al igual que sucede con la distribución de la información mediante la red, es posible hacer una redistribución de la electricidad gracias a las nuevas tecnologías.
¿Cuál es la similitud de esta energía 2.0 con la Web 2.0? Pensemos en el mundo de la información. Hemos pasado de tener una distribución unidireccional del mensaje a un escenario en el que los emisores y los receptores se multiplican, generan contenidos, los comparten y amplian su conocimiento. Lo mismo ha sucedido con la energía.
Hasta ahora teníamos grandes empresas que se dedicaban a la generación masiva de electricidad. Pero la energía 2.0 contempla la posibilidad de que todos nos convirtamos en generadores y distribuidores. Cualquier usuario podría ser generador de energía y llegaríamos a lo que se conoce como generación energética distribuida.
De esta forma, con la energía 2.0 pasaremos de un escenario con grandes centrales eléctricas a otro en el que habrá pequeños generadores mediante energías renovables. Las energías tienen que parecerse más a internet y convertirse redes que se unan para darnos una super red global de electricidad.
Tom Raftery nos explicará cómo es posible este cambio, qué compañías y países lo están liderando, y qué podemos hacer para alentarlo.
Uno de los blogueros y podcasteros europeos analistas de las tecnologías 2.0 con mayor seguimiento. Ponente habitual en eventos del sector, confiesa que se enamoró de los ordenadores en 1991 y comenzó a trabajar en temas de software. Actualmente, es analista especializado en energías verdes y sostenibilidad en RedMonk con la que está volcado.
Ha pasado por varias empresas del grupo IT Manager, hasta que en 2004 aterrizó de lleno en el mundo del software social.
En su faceta de emprendedor fundó Cork Internet eXchange, un data-center pensado para generar energía eficiente y limpia del que actualmente también es responsable.
Orgnanizador del Blogtalk 2008 y responsable del comité organizador de la it@cork Technology in Business Conference.
Como consultor de medios sociales asesora a distintas empresas y marcas sobre utilización de tecnologías 2.0, participación, comunicación on line y gestión del conocimiento. Las orienta sobre cómo aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar su comunicación y conocimiento de marca.
Gran fichaje, con mucho que decir y enseñarnos en la filosofía de la sostenibilidad. Espero que trascienda su charla en EBE, ya que es de interés mundial 😉
Es una idea que puede parecer la de un visionario pero tiene mucha base y su paralelismo con Web 2.0 la hace mas comprensible. Me parece un reto apasionante y una idea genial por lo que espero que tenga éxito ya que nos beneficiaríamos todos.
Ãnimo y adelante…
[…] destacar la ponencia de Tom Raftery sobre “Electricity 2.0” o las nuevas fuentes de generación electrica y de reutilización de la existente. Es muy […]
[…] de la Blogosfera“, on els bloggers ens varem sentir fins i tot insultats, o la conferència Grid 2.0 on, tot i que era un tema molt interessant, no exisitia cap relació amb la columna vertebral de […]
[…] teorías de tendencias y futuros de la red para estar siempre conectados, mientras la charla de Grid 2.0 resultaba de interés aunque algo fuera de lugar (no sé cuántos bloggers energéticos habría en […]
[…] Afinar más con los temas de las ponencias. No discuto que Tom Raftery y su Grid 2.0 sea un entendido en energias renovables y cambio climático, pero en en un evento de […]
[…] la charla de Tom Raftery (RedMonk) nos habló de la Grid 2.0, un tema realmente interesante que desconocía por completo y del que creo que todos aprendimos un […]
[…] Hernán Casciari me la perdí pero parece que estuvo bastante bien) y otras menos (la soporífera Grid 2.0 o la polémica mesa redonda sobre el Estado de la Blogosfera), pero no es lo importante. […]
[…] Grid 2.0, con Tom Raftery. Fue una conferencia de fue de menos a más. Todo el preámbulo fue un coñazo pero se empezó a poner interesante hacia el final cuando se vio como se podía gestionar la electricidad de una forma harto interesante. No pegaba mucho en una conferencia de blogeros pero al final cuajó. […]
[…] Hace dos años conocí a Tom Raftery en el Blogak de Bilbao. Él participaba en una mesa redonda sobre TV 2.0 y yo moderaba la de Mujeres 2.0. Después volvimos a coincidir en las bambalinas del Eventoblog de 2007 en Sevilla. Él repitió en el EBE al año siguiente pero yo falté a la cita y me perdí su presentación cuando empezaba a introducir la idea de Grid 2.0. […]
[…] o ETech 2009 (puede consultarse su presentación en Slideshare y el video en Blip) y antes en Evento Blog 2008 donde realizaron un breve resumen de su intervención. Como explica la presentación de la […]
[…] 2009 (puede consultarse su presentación en Slideshare y el video en Blip) y antes en Evento Blog 2008 donde realizaron un breve resumen de su […]