El viernes 14 de noviembre, después de la entrega de premios de la Conexión EBE, podremos asistir a la grabación del podcast Kafelog.
Dicen que los podcasts han muerto, al menos en España, pero continuamente se crean nuevos podcasts y más oyentes se unen a la escucha de programas en este formato que aterrizó hace 4 años en nuestro país. Tras la entrega de premios de la Conexión EBE, podremos disfrutar de Kafelog. í‰ste no será el primer Kafelog en un EBE, ya que tras el taller de podcast del EBE07 se realizó la grabación de una edición en una de las salas superiores.
Kafelog nació a principios de 2007 como un podcast más entre la oferta de la que que se disponía por entonces, aunque como principales pilares de su construcción estaba una solida estructura de contenidos y una periodicidad estricta. Oscar J. Baeza, Fran Zaplana y Roberto Pastor iniciaron algo en serio, cada dos sábados por la tarde, que acabó en un podcast sobre cine, tecnología y videojuegos en tono de humor.
Para su primer aniversario, en enero de 2008, iniciaron la publicación de las 24h de Kafelog con 24 entrevistas a reconocidos bloggers y podcasters que asentó el status del podcast.
En la actual edición de los Premios Bitácoras 2008, Kafelog ha sido nominado en tres categorías: Mejor Podcast, Mejor Videoblog y Mejor Blog del Público.
Oscar J. Baeza es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Empezó en los blogs en 2004 con su blog SferaZero, hasta su entrada en Weblogs SL, como diseñador y editor original de Genbeta y Xataka Móvil.
Actualmente compagina la publicación de artículos en Xataka Móvil con su proyecto personal, MiID.es, y su trabajo como programador, maquetador y SEO en el proyecto Construmática de Grupo Intercom.
Fran Zaplana estudió Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, hasta que decidió montar su propio estudio de diseño gráfico y programación web.
Tras algunos años de experiencia empresarial optó por seguir adquiriendo conocimientos en el sector del diseño y páginas web trabajando en un estudio gráfico de Elche, llevando a cabo proyectos personales y escribiendo artículos para Referenta.com.
Actualmente mantiene sus negocios por internet y es Diseñador Multimedia en Protective Comfort Group (Alicante).
Roberto Pastor es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Descubrió los blogs en el año 2004 y se animó a crear un pequeño blog de nombre Wedgelog. Poco después descubrió los podcasts a los cuales se aficionó casi de inmediato.
Roberto compagina su trabajo como programador en la consultoría Agensys Technologies con ser editor de ZonaFandom de la red Weblogs SL.
KafelogTV #006 from Oscar J. Baeza on Vimeo.
[…] podcast de Kafelog se grabará desde allí, el viernes su podcast número 40, y el sabado conjuntamente con el podcast Tortilla de patata y […]
Sería muy interesante que en este encuentro se aborden por lo menos dos temas básicos que aquejan a los usuarios de Live Spaces (Microsoft): a) el derecho a la libre expresión, obviamente dentro de los marcos legales. b) el respeto hacia el usuario, mediante un servicio técnico adecuado y una comunicación coherente con la Empresa. Lamentablemente, ambos temas son eternamente postergados desde la dirección de Live, pese a los reclamos masivos que los usuarios hacen al respecto (más de dos mil personas firmaron aquí http://cid-0009c2ab6bfff0d9.events.live.com/blog/cns!9C2AB6BFFF0D9!112.entry y aquí http://cid-0009c2ab6bfff0d9.events.live.com/blog/cns!9C2AB6BFFF0D9!2328.entry, cuestionando las políticas represivas y la censura absurda en Live Spaces.) Gracias
Me gustaria muchisimo que tocaran en su profundidad el tema de la CENSURA a la expresion y sobre el METODO Y CRITERIO en el cual se basan para esta misma.
Han CENSURADO espacios maravillosamente hechos con dedicacion y arte absoluto, como han CENSURADO increiblemente para mi obras de MIGUEL ANGEL, juro no comprender semejante locura. Realmente es inentendible a quien protegen o pretenden proteger haciendo quitar semejante obra, y menciono a Miguel Angel por poner el ejemplo que mas me impacto cuando abri mi espacio y comence a enterarme de que iba la cosa.Pueden entrar al mio si quieren aqui dejo mis datos, alli encontraran solo una persona que se expresa desde el corazon, nada CENSURABLE encontraran ahi, pero tambien estoy expuesta a que microsoft le de curso injusto a un loco o loca que me denuncia porque no le agrado mi sombrero o la foto de mi gato.
Por favor reevean esto y los metodos que utilizan para la CENSURA que no acepto bajo ninguna forma posible.
Gracias
Sólo quiero suscribir el cometario anterior, ya
que mi opinión al respecto es la misma.
Dejé msn spaces porque no entiendo su código de conducta, totalmente opuesto a la libertad de expresión. Al menos respeten ese derecho fundamental en los blogs de los usuarios que gozan de ella libremente en su vida cotidiana y pongan barreras en aquellos países que lo soliciten.
Por otro lado, el anonimato de la gente que denuncia espacios, casi siempre por el hecho de fastidiar a alguien personalmente, hace mucho daño a los blogueros que con su talento y esfuerzo intentan sacar adelante su proyecto de espacio personal. Solicito que nadie sea anónimo cuando denuncia, y que el denunciado sepa quien es el que cursó la denuncia. Así evitaríamos denuncias falsas que lo único que hacen es daño.
Como ejemplo decir que sé de un espacio que no tenía imágenes de figuras reales sino pinturas abstractas con manchas de colores y fue denunciado por tener desnudos entre sus imágenes, siendo falso. Pero la empresa msn spaces ni siquiera comprobó el asunto y ordenó el cierre de dicho espacio. Así son las cosas de mal hechas en msn spaces y el motivo de que la gente que de verdad tiene aspiraciones de hacer algo creativo, se vay.
Ahora no estoy en msn spaces, y muchos de mis amigos tampoco, pero es una plataforma muy completa y si estas cuestiones se arreglaran supongo que abriríamos de nuevo espacios en msn spaces. Espacios serios, como los que tenemos en otras plataformas. Espacios con sentido, que dan calidad a la misma plataforma.
Muchas gracias aquien lea y «escuche» nuestras quejas, y más gracias a quien se esfuerce en hacer algo con ellas.
P
Yo espero que traten el tema del anonimato en la cría del calamar en cautividad, es decir, no espero nada concreto, salvo el que vacilen un poco a Manuls y a Milleiro porque ellos no van a grabar el Tortilla en el EBE.
¿Kafelog grabará durante el Conexión EBE? ¿Esto no lo presenta Juanma Ortega? 😛
Quien escuche Kafelog supongo que entenderá porque digo esto
¿Alguien sigue usando Spaces a estas alturas?
Bueno, no sé de qué hablaremos, pero tengo claro que no de Spaces, o similar. Cómo se nota que a Juanma antes (se sé si siguen) le pagaban por publi los de Live. Qué extraño que sólo haya comentarios de este tipo en esta entrada… no? ¬¬
Alkar, ¿cría del calamar en cautividad? Hombre, nosotros nos especializamos en la cría del chipirón extremeño con custodia compartida. Ya veremos.
angelitoMagno, seremos buenos. Palabrita del niño Jesús… 😉
Genial noticia para todos los kafeloguianos, pero creo que se deberian moderar un poco los comentarios algo salidos del tema.
Pasando al podcast, esperemos a ver si Rafa se vuelve a manifestar, y Oscar vuelve a recibir una ovación en plena seccion 😛
Hay que reirse o algo Oscar J. Baeza?
Hola a todos, tal vez esté confundido, pero esta es la web del Evento Blog España 2008? sí? qué bien …
¿El EBE trata acerca de las problemáticas «blogueras» o se va a discutir acerca de otras cosas? pienso que se centrará en los blogs, no? buenísimo …
Entonces creo que este es el lugar apropiado para que los usuarios de Live Spaces/Microsoft (parte activa del EBE según tengo entendido) expresemos nuestra disconformidad ante la flta de libertad de expresión, ante la censura y demás problemas que están presentes en nuestra plataforma de BLOGS-LIVE SPACES-MICROSOFT (entre paréntesis, esta plataforma de blogs es usada solo en España, por millones de personas) Saludos
Pinwin0, recuérdamelo que no caigo… 😛
Em, Fabián, me parece bien, pero creo que si entrásemos en una discusión sobre el uso de WordPress como proveedor de OpenID, también sería tan interesante como las políticas de Live… Por supuesto, creo que sendos temas fuera de lugar en este hilo sobre la grabación de un podcast. 🙂
mmadrigal, no, no es necesario…
mmadrigal, leyendo tus comentarios, si Live Spaces censura y la política de uso es intolerable, creo que la opción es sencilla: cambia Live Spaces por un servicio como WordPress (.com o .org), etc.
Yo no subo fotos a Facebook, o similar, por lo mismo.
No te gusta, no lo uses.
Nota: Por cortesía, creo que he sido algo tajante y lo lamento, pero pienso que este no es el lugar para tratar un tema así. Venga, un saludo.
En eso coincido. Como también pienso que tu comentario se ha pasado de sobrado
Y a mi cuando algo no me gusta intento cambiarlo, no salir corriendo
Wnas,
Sres. no os peleeeiss x mi, jejjejee!!
bromas a parte, sea este o no el lugar o el momento, kiero comentar que no es justo que t denuncien y encima no se verifique lo denuciado.
y no por eso, nos dejamos avasallar, sin tener en cuenta nuestros derechos como usuarios d live spaces.
saludos amistosos
Me gusta Live Spaces como medio para hacer amistades, compartir, pero estoy en desacuerdo con algunos puntos del Código de Conducta, como por ejemplo los desnudos. Fui censurada por una imagen de Rafal Olbisnky, Aída, porque se veía un pecho de mujer. No lo acepto, no puedo aceptar que al arte se lo califique de obsceno.Debo decir, que sólo se preocupan por las imágenes, y los escritos sin imágenes que son difamatorios, con calumnias e injurias? Esos no son censurados, y son más ofensivos y denigrantes, que mi Olbinsky. Por favor, sean más flexibles con respecto a las imágenes, y más enérgicos con las calumnias e injurias, pues éstos últimos si son delitos. Gracias.
Oscar, en la grabación del Kafelog anterior durante el EBE, no recuerdo si era el 21 o 22, recibiste una ovación de toda la audiencia al mencionar tantos móviles juntos, a lo que el señor Shepherd agregó:
«Les dije que no era broma que se sabía todos los móviles».
Muy Sres míos.
Me dirijo a ustedes después de llevar meses reclamado a la plataforma Windows Live Spaces sin obtener mas que la callada por respuesta, con la esperanza que desde este blog que ustedes han puesto en marcha sean por fin oídas las miles de voces que gritamos al unísono que no existe pornografía en el arte.
Solo alguien con la mente enferma puede considerar a La Primavera de Boticcelli, La Maja de Goya o La Venus de Milo como pornografía.imágenes que se encuentran en los libros de texto de nuestros hijos y que forman parte importante de su educación. No se puede poner a la misma altura y meter en un mismo saco arte y pornografía porque nada tienen que ver y lo considero un enorme error por parte de quien dicta las normas de su empresa. El arte es la más sublime expresión del ser humano, forma parte de nuestro patrimonio cultural y sin El Renacimiento en el siglo XV probablemente hoy no estaríamos aquí ni ustedes ni yo porque nos habrían quemado en un gran pira si no hubiésemos logrado salir de los más de mil años de oscurantismo que duro La Edad Media. Por eso por mas que lo pienso no puedo entender porque cierran sin contemplaciones a todo aquel que osa poner alguna obra maestra en su Space. Lo mas paradójico del caso es que tengan como fondo para elegir al Hombre Vitrubio; o que esa selectiva censura no exista en Spaces cuando se trata de vender un producto, en este caso no hay problema por parte de ustedes, da igual si la imagen es de un desnudo o no, lo único importante es vender a toda costa, a eso le llamo doble rasero. Como les dije al principio, por mas que pienso no puedo entender su actitud, me parece contradictoria ¿a ustedes no? Por tanto les pido que recapaciten frente a esta actitud. Me parece bien que existan unas normas básicas en Spaces, pero dejen de una vez esta caza de brujas contra el arte. La solución es muy sencilla, solo con poner un apartado que diga Space con contenido para adultos seria más que suficiente para solventar el problema que me ha traído hasta aquí.
No voy a hablar de las falsas delaciones, ya se ha dicho suficiente sobre ese tema y que se producen por celos y rencillas y que ustedes parece ser no comprueban, disparando primero y preguntando después, eso será muy americano, pero Europa es ya muy vieja y creo por suerte que esta de vuelta de ello hace años.
Por un Window Live Spaces sin miedo a la cultura.
Un saludo y un pelín de sentido común nos vendría bien a todos.
Rosa García
FUERZA & HONOR.
Es muy fácil decir eso de «si no te gusta, te vas»
Si en tu empresa,por ejemplo, ves cosas que no están bien y que perjudican al trabajador, también te vas? No te quedarías e intentarías arreglarlo?
Si todo el mundo se «hubiera ido» viviríamos en las cavernas todavía.
Me quejo de la mala gestión de msn spaces!
Un saludo
P
Pinwin0, es verdad, ya no me acordaba 🙂
mmadrigal, recuerda que las quejas sobre un servicio de Microsoft debes hacerlas a Microsoft. Hacerlas en los comentarios de una entrada es menos que nada, inútiles.
[…] En el último videoblog de Rafa Osuna habló sobre twitter y el EBE y lo cierto es que no tiene desperdicio. Además los chicos del recomendadísimo podcast de Kafelog grabarán su próximo programa en Sevilla. […]