Son las 20.03 minutos. Aparece por la puerta Toni Garrido cuando la mesa «Neutralidad en la red» aún no ha terminado. Genís Roca continúa hablando y respondiendo las preguntas de los asistentes. En Twitter, aparece: «Toni Garrido preparado para subir. Charlaremos un rato con él. Preguntas para él a @eventoblog«.
A las 20.17 h. sube Paniagua y presenta a un compañero de casa, de trabajo, al presentador de «Asuntos propios», Toni Garrido. Es la demostración patente de que los medios tradicionales pueden servirse de internet para valerse un poquito de su mensaje, siendo su blog uno de los más existosos de la plataforma RTVE.es. Toni Garrido es un ejemplo de cómo llevar a la gente de los blogs a la radio y la radio a la gente de los blogs. Paniagua termina su presentación de esta manera: «Así, a media luz, como estamos, vamos a recibir con un fortísimo aplauso a Toni Garrido».
Toni Garrido sube a la mesa, agradeciendo el hecho de estar en el EBE y comienza con una broma: «Ya habéis puesto a parir a los de Google, Yahoo y Microsoft, así que espero que vuestras ganas de violencia se hayan quedado ahí». Nos comenta que lleva todo el día preguntándose lo siguiente: «¿Qué podemos hacer con los jóvenes blogueros que quieren dejar su opinión en la red?» Para él la respuesta está clara: Disuadirlos.
Comienza hablando sobre la radio, sobre su comienzo, sobre su propósito, que siempre ha sido comunicar, estableciendo un camino entre emisor y receptor. Recuerda que siempre ha habido comunidades que escuchaban la radio, que los programas realizados por la noche eran muy participativos, y comenta que en RTVE.es debería haberse hecho antes esta transición. Opina que «el medio público lo hizo tarde, pero lo hizo bien». Así, el blog se convertiría en la editorial. Y pone como ejemplo que ahora podemos conocer la opinión de Matías Prats sobre la noticia de la que ha hablado anteriormente, pero ahora desde su punto de vista personal.
Por otra parte, habla de la importancia de lo que la gente dice, en lugar de lo que la gente hace. Pone el siguiente ejemplo: «Imaginaos que El Corte Inglés hiciera su recuento de pérdidas y ganancias en función de las veces que la gente dice que va al Corte Inglés. Eso es lo que ocurre hoy en día con los medios radiofónicos, mediante la EGM (Encuesta General de Medios). Se le pregunta a la gente qué escucha y la gente muestra una intención: no es necesario que lo hagan, si no que digan que lo hagan. Así crean tendencia. Esto debe hacerse a través de canales y uno de los más importantes actualmente es Internet».
Invita a visitar el blog del programa:http://blogs.rtve.es/asuntospropios/posts, mientras comenta que la participación en la radio ha existido siempre, pero se tiene una comunicación global y total gracias al blog y a Internet. Además, se puede escuchar cuando quiera y también se puede participar. Existe una acción y una reacción directa, se puede dar forma a lo que llega y rápidamente dar una respuesta, positiva o negativa.
A partir de este momento comienza la ronda de preguntas a las que responde Toni Garrido amablemente y, finalmente, se despide diciendo: «Ha sido un placer para mí, pero el placer empieza ahora. Han sido muchas horas aquí sentados y espero que disfrutéis de las cañas y las tapas».
Me parece muy bien todo lo que se habla de los blogs y demás, pero yo me pregunto ¿hasta cuando tendremos que sufrir la censura indiscrminada en ellos? ¿no es deprimente que en pleno siglo XXI no puedas expresar tu opinión libremente sin ofender a nadie y con educación? Microsoft y su código de conducta absurdo todavía no se ha dado cuenta que la persona que se ofende ante una imagen que pueda mostrar un seno (por poner un ejemplo) no tiene más que salir del blog en cuestión y buscar otro más adecuado a su moralina. Ni que son más escandalosas todas las masacres que están pasando en el mundo, que no un simple desnudo. De verdad que nunca entenderé esta clase de moralidad.
Un saludo. Leonor
Como usuaria de WLS debo comentar que el código de conducta que nos han impuesto es un atentado contra el arte. No se nos permite incluir imágenes de desnudos, así que la Venus, de Milo, las pinturas de la Capilla Sixtina o el nacimiento de Venus o las señoritas de Avignon (entre miles y miles de ejemplos más)si las incluímos en nuestro espacio, pueden cerrárnoslo.
Evidentemente que estoy contra la pornografía infantil, pero de ahí a la inserción de una imagen de arte, creo que va un abismo.
Como profesora de historia, y por ende de arte, me siento totalmente defraudada e impotente. Pensé, tonta de mí, que el mundo virtual podría ser un estupendo medio para difundir cultura, CULTURA, así, con mayúsculas.
Rogaría que volviesen a revisar el Código de conducta con una visión amplia, lejos del puritanismo que venimos padeciendo.
Atentamente, Mayson.
Estoy encontra de la censura.Como persona y seres humanos que somos,tenemos todo nuestro derecho a nuestra libertad de expresion.Entre mas nieguen nuestros derechos,mas lucha habra.Los que censura,seguro que no les gustaria ser censurados y que le quiten su libertad.Pongamonos todos en el mismo lugar y todos/as queremos ser libres.Un saludo.
Veo injusto la censura.Cada persona es libre de decir lo que piensa, mientras no perjudique o dañe a nadie.Pagamos por un servicio que nos priva de nuestros derecho a la libertad,y los beneficiados son los que censura.Sin nosotros no hay beneficios..Por lo tanto.NO A LA CENSURA.. Y haci ganamos todos…
No hay día que entre en mí espacio y no tenga una información del cierre de alguno de todos. Sucede cuando menos lo esperas y sin motivo aparente para el usuario.
Estoy muy cansada ya. Necesitamos un poco de respiro y de confianza, tranquilidad, de que si hay alguna denuncia, se mire con lupa para verificar tal denuncia.
No somos informados, lo cierran y luego reclama. Después cuando se dan cuenta de que no había motivo alguno para tan drástica decisión se inventan cualquier cosa para la justificación del cierre. O bien que había una fotografía que ofende u otro invento. Se olvidan o se pasan por el forro, el tiempo invertido en crear un blog, el cariño que cada persona ponemos en él y la cantidad de información que añadimos, para informar al lector.
Se olvidan o se pasan por el forro, el tiempo invertido en crear un blog, el cariño que cada persona ponemos en él y la cantidad de información que añadimos, para informar al lector.
Parece la inquisición, a la espera que cometamos algún fallo para cerrar espacios. ¿Señores míos la libertad de expresión es un derecho no es censurable en ningún sitio, sin embargo por lo visto también está metida dentro del pack de la censura? Porque decir lo que uno piensa y cree tampoco se nos está permitido.
Por favor señores seamos serios.
Espacios que merecen toda la confianza para el lector. Son los únicos que censuran y cierran, denunciar a diestro y siniestro espacios sin previa revisión solo por la denuncia de una persona envidiosa o por el mero hecho de hacer mal no es la mejor de las publicidades para Live Spaces.
Es lógico que la gente emigre a otros blogs.
No me creo que los responsables de Live Spaces tengan ni el suficiente tiempo para revisar todos y cada uno de los espacios, ni trabajando suficiente personal como para que los revisen uno a uno. Y mí pregunta sería. ¿Y si así fuera? ¿Como no cierran todos los espacios que enseñan culos, tetas, fotos de desnudos, penes, chicos y chicas en posiciones indecorosas etc. Ósea, ¿espacios totalmente pornográficos? Es deprimente que algunos/as, usen los espacios para eso, confunden este medio para poner lo que les viene en gana y si lo cierran abren otro, sin importarles lo más mínimo.
Pero la verdad sea dicha siguen existiendo ¿Donde está la censura de Live Spaces en estos espacios? Comprendo y entiendo que tiene que haber un control, nadie dice que no. Pero esto ya se ha convertido en un descontrol y un pago demasiado alto que tenemos que pagar justos por pecadores. Y no es justo.
Los que trabajamos con educación y esmero para cerrar un buen blog esperamos recibir el mismo respeto que los responsables de Live Spaces, exigen de nosotros.
Ana Giner
Estimad@s señor@s:
Me dirijo ustedes aprovechando este encuentro para mostrar mi apoyo a todos los espacios que han sido censurados y/o cerrados sin justificación real alguna.
Deberían de cambiar su código ético-moral y estar más atent@s a otros espacios QUE SI ATENTAN CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS Y ANIMALES, SIN OLVIDAR LOS QUE SON PORNOGRAFÃA ABSOLUTA (para esos menesteres, hay destinadas otras páginas, en mi opinión más acordes y quién entra a ellas, sabe a lo que vá; los objetivos de uso de «space live» quedan a mucha distancia de los citados anteriormente), y no dejarse llevar por denuncias sin base legal de imágenes que son UN ARTE. Si éstas personas denunciantes no saben apreciar el ARTE, les recomiendo que visiten museos y se culturicen un poquito.
A ver si «El David» de Miguel Angel, «Las Tres Gracias» de Rubens (por citar alguno de los millones de ejemplos ¡afortunadamente!) son obras de arte y las imágenes gráficas que nuestr@s amig@s plasman en sus espacios y/o nos dejan en los libros de visitas con todo su cariño no lo van a ser.
¡¡SERIEDAD SEÑOR@S!! No se está pidiendo nada descabellado. Les recuerdo que en aquella época se ponía el grito en el cielo con tales lienzos, esculturas, eeetceeetc y ahora son obras de grandísimo valor artístico, cultural, patrimonial,… y desde luego lucrativo. Estamos en el s.XXI, es ya tiempo de que olviden los puritarismos y castidades absurdas y revisen y se planteen los verdaderos valores que se deben tener en nuestro tiempo; el planeta está plagado de guerras, de muerte, de abusos, de violencia de todo tipo, tanto a mayores como a menores, sin olvidar el estado que tienen nuestros Océanos, nuestras selvas, nuestros bosques,… los maltratos, asesinatos, abandonos,… que sufren AÚN los animales, como para estar preucupándose por una imagen más o menos indecorosa.
Desconozco si estos comentarios serán leídos (y mucho menos si serán tenidos en cuenta) por personal de sus compañías, desde luego QUIENES DEBERÃAN DE LEERLOS SON L@S «DENUNCIANTES SIN CRITERIOS SERIOS» PARA QUE SE CONCIENCIEN DE LOS PROBLEMAS QUE ASOLAN NUESTRAS SOCIEDAD, NUESTRO MUNDO, NUESTRO PLANETA, Y NO MALGASTEN ENERGÃAS EN ASUNTOS INSIGNIFICANTES. Con todo mi cariño, les aconsejo que empleen esas fuerzas en ayudar a seres que lo necesitan urgentemente, y que no son tan afortunad@s como ell@s.
Para mí el espíritu de «Spaces Live» se basa en ser cada vez mejores seres vivos, compartiendo sentimientos positivos, dando a conocer situaciones injustas en el mundo, denunciando hechos realmente alarmantes… Comprometiéndose para una vida mejor en esta Bola que tod@s, absolutamente tod@s habitamos, y que deje de ser verde y azul. QUE REINE LA PAZ, POR FAVOR, YA BASTA DE MALDAD.
Saludos a tod@s.
«ande andará» el sueco 😉
[…] Blogs y gente conocida: Toni Garrido […]
[…] temas de los que se hablaron, pues de todo: Internet en época de crisis, neutralidad en la red, blogs y gente conocida, proyectos y emprendedores, la visión hispana de Internet, estado de la blogosfera, publicidad en […]
[…] las charlas Sobre la neutralidad en la red y Blogs y gente conocida: Toni Garrido no tengo fotos ya que andaba yo recogiendo un bonito ratón Microsoft© Arc y aprovechando para […]
[…] es un gran lugar por descubrir, si hay un nuevo panorama publicitario en la red, si los medios adoptan cada vez mejor a los blogs, el correo electrónico ha muerto, o si Anil de Mello sabe jugar al Monopoly… eso es algo que […]
[…] en Internet” de Genís Roca, un tema ampliamente tratado pero que aún genera debate y “Blogs y gente conocida” de Toni Garrido que trató de la reconversión de la radio en Internet y cómo ambos medios se […]