Crónica Internet en época de crisis

En esta mesa que nos han ofrecido Rodolfo Carpintier y Jesús Encinar se ha planteado la necesidad de financiación que es necesaria para llevar a cabo cualquier tipo de iniciativa empresarial en la red. Esto, a priori, no serí­a ningún problema. Pero se da la situación de que nos encontramos en un momento de crisis económica en la que no es tan sencillo encontrar recursos económicos.

¿Qué hacer?

Cuando Internet no deja de crecer, se nos presenta esta situación a la cual tenemos que hacer frente. No solo se invierte menos en financiación de proyectos, si no que también los presupuestos de publicidad se han visto limitados mucho más, lo que conlleva un desafí­o para las empresas que obtienen la mayorí­a de sus recursos de ésta.

La solución está en replantear los modelos de negocio, o para algunos proyectos, simplemente plantearse tener uno. Hay que tener claro que el tráfico, en sí­ mismo, no genera dinero. Hay que saber cómo generarlo a raí­z de éste.

También hay que arriesgarse, como el que juega a la ruleta rusa. Podemos ganar o perder, pero lo importante es saber navegar en el temporal. No podemos saber si nuestro proyecto tendrá viabilidad  si no lo llevamos a cabo.

Como ya hemos dicho, el tema de la obtención de recursos es primordial. En épocas como la que vivimos, han indicado que se toma capital tanto propio, como de pequeños inversores. Y aquí­ hay que hacer una distinción: Si no se tienen recursos, eres emprendedor, pero si tienes recursos propios, eres inversor.

Para concluir, podemos decir una frase que ha sido de las más ilustrativas de toda la mesa, y ha venido de la mano de Rodolfo Carpintier:

Con entusiasmo se pueden crear grandes empresas.


Comments

  1. me esperaba más diferencias en opinión entre los dos… Creo que su filosofías de hacer negocio en internet son algo diferentes.

    El video de la sesión, está/estará online?

  2. Quiero manifestarles mi total desacuerdo con la infortunada manera de aplicar la CENSURA,que viene
    aplicando, ej.: el criterio desnudo aplicado a obras
    de arte de reconocimiento mundial o sin tal recono-
    cimiento como un cuadro de mi hermano. Algo inaudito
    Luego el trato a los usuarios, nos cierran el
    spaces sin previa notificacion,nos mandan un
    comunicado de las fotos que hay que suprimir cuando
    ya no tienes acceso al spaces. Yo obte por cerrarlo
    La sensacion es de inseguridad de algo que veias
    como tuyo y de prepotencia sin criterio.

    atentamente.
    Antonio B.

  3. Ana Giner dice:

    No hay día que entre en mí espacio y no tenga una información del cierre de alguno de todos. Sucede cuando menos lo esperas y sin motivo aparente para el usuario.
    Estoy muy cansada ya. Necesitamos un poco de respiro y de confianza, tranquilidad, de que si hay alguna denuncia, se mire con lupa para verificar tal denuncia.
    No somos informados, lo cierran y luego reclama. Después cuando se dan cuenta de que no había motivo alguno para tan drástica decisión se inventan cualquier cosa para la justificación del cierre. O bien que había una fotografía que ofende u otro invento. Se olvidan o se pasan por el forro, el tiempo invertido en crear un blog, el cariño que cada persona ponemos en él y la cantidad de información que añadimos, para informar al lector.
    Se olvidan o se pasan por el forro, el tiempo invertido en crear un blog, el cariño que cada persona ponemos en él y la cantidad de información que añadimos, para informar al lector.
    Parece la inquisición, a la espera que cometamos algún fallo para cerrar espacios. ¿Señores míos la libertad de expresión es un derecho no es censurable en ningún sitio, sin embargo por lo visto también está metida dentro del pack de la censura? Porque decir lo que uno piensa y cree tampoco se nos está permitido.
    Por favor señores seamos serios.
    Espacios que merecen toda la confianza para el lector. Son los únicos que censuran y cierran, denunciar a diestro y siniestro espacios sin previa revisión solo por la denuncia de una persona envidiosa o por el mero hecho de hacer mal no es la mejor de las publicidades para Live Spaces.
    Es lógico que la gente emigre a otros blogs.
    No me creo que los responsables de Live Spaces tengan ni el suficiente tiempo para revisar todos y cada uno de los espacios, ni trabajando suficiente personal como para que los revisen uno a uno. Y mí pregunta sería. ¿Y si así fuera? ¿Como no cierran todos los espacios que enseñan culos, tetas, fotos de desnudos, penes, chicos y chicas en posiciones indecorosas etc. Ósea, ¿espacios totalmente pornográficos? Es deprimente que algunos/as, usen los espacios para eso, confunden este medio para poner lo que les viene en gana y si lo cierran abren otro, sin importarles lo más mínimo.
    Pero la verdad sea dicha siguen existiendo ¿Donde está la censura de Live Spaces en estos espacios? Comprendo y entiendo que tiene que haber un control, nadie dice que no. Pero esto ya se ha convertido en un descontrol y un pago demasiado alto que tenemos que pagar justos por pecadores. Y no es justo.
    Los que trabajamos con educación y esmero para cerrar un buen blog esperamos recibir el mismo respeto que los responsables de Live Spaces, exigen de nosotros.
    Ana Giner

  4. […] lo personal estuve muy interesado en los debates sobre la visión hispana de Internet y sobre el Internet en época de crisis. En la primera me hubiera gustado escuchar más historias de lo que está pasando en cada país […]

  5. […] estamos en crisis, Latinoamérica es un gran lugar por descubrir, si hay un nuevo panorama publicitario en la red, si […]

  6. […] informativo’ que se caracteriza por la abundancia. Sobre eso reflexiona Jesús, que anduvo el año pasado por cierto en EBE, para indicar básicamente que para él existen dos tipos de informaciones, aquellas que le […]

  7. […] Encinar, pusieron ese punto de realismo que tienen aquéllos que echan cuentas todos los días: en su mesa redonda dedicada a los duros tiempos económicos mirados desde los emprendedores de internet, advirtieron […]