Es posible que la charla de Bret Taylor, CEO de Friendfeed, haya servido a algunos para entender los no tan obvios conceptos que hay detrás del concepto de life streaming: no se trata de «contar tu vida», sino de algo que va mucho más allá, y que está puramente en sus inicios. Bret habló del increíble y desmesurado crecimiento del contenido generado por los usuarios, de cómo se generaban más de un billón de vídeos en YouTube, doscientos millones de blogs o más de sesenta fotos por segundo en Flickr, de una situación sin precedentes en la historia en cuanto al número de fuentes, variedad de formatos, multiplicidad de perspectivas – y todo ello en tiempo real – a las que un usuario normal se veía expuesto. Y expuso las funcionalidades de Friendfeed como una manera de acercar todo eso al usuario medio, mediante un modelo que le permitiese descubrir, en medio de semejante marasmo, aquellos contenidos que realmente podían aportarle algo.
La idea de la compartición activa, de la interacción con grupos pequeños, sonaba natural, porque es realmente así como interactuamos en nuestra vida normal: se trataba de dotar a las personas de herramientas que les permitiesen manejar su sobrecargado panorama informativo mediante indicadores de prioridad y relevancia, respaldados en las prestaciones de una red social. Utilizando algoritmos de filtrado, agrupación y clasificación, y explicándolo mediante el ejemplo de su primo Ross, que trabajó el pasado verano como becario en Friendfeed, Bret explicó que la propuesta de valor de la herramienta es intentar que cada usuario reciba aquella información que va a resultarle más relevante, sujeto a una serie de reglas que definen, por ejemplo, el origen del contenido (la persona o usuario), el tipo (fotos, actualizaciones de estado, etc.), o incluso cosas que sin provenir de uno de mis usuarios favoritos ni ser parte de mis temas de interés, sí debería leerlas porque mi grupo lo ha hecho y sino me podría llevar a sentirme «excluido» por no conocerlas. Técnicas que, según Bret, se irán convirtiendo en cada vez más y más importantes a medida que se incrementa la desbordante abundancia de información debido al fenomenal crecimiento de la Web 2.0.
Además, Bret anunció el pronto lanzamiento de una versión localizada al español, así como a otros idiomas: en un año, afirmó que su visión incluía un importante crecimiento internacional, y con muchos usuarios habiendo convertido Friendfeed en su página de inicio – aunque puso el toque de realismo al afirmar que faltaba un gran trecho para conseguir llegar más allá del perfil de usuario pionero (early adopter). Asimismo, habló, ante preguntas de la audiencia, del desarrollo de APIs para «devolver» a los blogs la conversación generada en Friendfeed a partir de sus entradas, un poco en el mismo esquema que – a otra escala – se ha planteado recientemente en España con Menéame y el plugin Meneame2WordPress desarrollado por Blogestudio.
Con respecto a la eterna pregunta, el modelo de negocio, Bret no ofreció, como ya es habitual en estas ocasiones, una respuesta clara: mencionó, sin mostrar demasiada preocupación, que ante el importante descenso de la publicidad en todos los ámbitos, Friendfeed debería ser mucho más original y versátil a la hora de obtener ingresos, ya que el simple hecho de poner publicidad no sería suficiente para alcanzar el umbral de rentabilidad.
[…] Enrique Dans lo explica muy bien: La idea de la compartición activa, de la interacción con grupos pequeños, sonaba natural, porque es realmente así como interactuamos en nuestra vida normal: se trataba de dotar a las personas de herramientas que les permitiesen manejar su sobrecargado panorama informativo mediante indicadores de prioridad y relevancia, respaldados en las prestaciones de una red social. Utilizando algoritmos de filtrado, agrupación y clasificación, y explicándolo mediante el ejemplo de su primo Ross, que trabajó el pasado verano como becario en Friendfeed, Bret explicó que la propuesta de valor de la herramienta es intentar que cada usuario reciba aquella información que va a resultarle más relevante, sujeto a una serie de reglas que definen, por ejemplo, el origen del contenido (la persona o usuario), el tipo (fotos, actualizaciones de estado, etc.), o incluso cosas que sin provenir de uno de mis usuarios favoritos ni ser parte de mis temas de interés, sí debería leerlas porque mi grupo lo ha hecho y sino me podría llevar a sentirme “excluido” por no conocerlas. Técnicas que, según Bret, se irán convirtiendo en cada vez más y más importantes a medida que se incrementa la desbordante abundancia de información debido al fenomenal crecimiento de la Web 2.0. […]
Enrique,
Te agradeceríamos mucho si pudieras sugerir a la organización que las intervenciones, vídeos, ponencias, etc, del Evento EBE se colgaran de la página EBE. Si estás de acuerdo con esta propuesta. Somos muchos los que no hemos tenido la posibilidad y suerte de poder asistir, lo que puede suplir la tecnología. Su difusión, de esta manera, sí sería mundial.
Una vez terminado el congreso, colgarlo en internet ya no restaría asistentes.
Un abrazo, e intercede por esta idea
Muy buenas.
Aparte de las charlas que se han podido ofrecer en streaming, la idea de la organización es ir subiendo todo el material a la web para que esté accesible lo antes posible.
Lo iréis encontrando a medida que se vaya procesando y subiendo.
Un saludo.
muchas gracias por subir las charlas, muchos no hemos podido ir y nos interesa muchisimo, claro que nos gustaria que fueran mas largas, y con las voces de los ponentes, pero no se puede tener todo
Por si a alguien le interesa, el próximo martes se celebra el I Foro de Startups en Barcelona y se retransmitirá en directo desde yograbo.com (lo intentaremos) conectaros a partir declas 19h a ver k sale… 🙂
[…] per en Rodolfo Carpintier y Jesus Encinar, Adiós PC. Siempre conectado, conduida per Eduardo Arcos, L’exposició de Friendfeed per el seu fundador Bret Taylor, la història de Luis Suarez de com ha delegat la funcionalitat del […]
[…] Genís y la Neutralidad en la red, Luis Suarez sobre la web 2.0 en la empresa y también tener a Bret Taylor cerca para hablar mucho de friendfeed (y de paso ver a muchos colegas dándole más vida al servicio). […]
He tenido que consultar la wikipedia para saber qué significa CEO, tan nombrado últimamente 🙂
http://es.wikipedia.org/wiki/CEO
En inglés se utiliza la expresión Chief Executive Officer (traducción literal: oficial ejecutivo en jefe u oficial superior) o su acrónimo CEO para designar a la persona con más alta responsabilidad de una organización o corporación anglosajona. Debido a la creciente globalización el término CEO se comienza a emplear en países no anglosajones, en las empresas de corte tecnológico.
No debe traducirse como «gerente», ya que este término es generalmente utilizado para directores y supervisores de bajo nivel jerárquico (como al supervisor del turno de mañana de un local de comida rápida de una cadena internacional), mientras que cuando se usa el término «CEO» se refiere indiscutiblemente a la persona de mayor autoridad dentro de la dirección diaria de una empresa.
El Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española aún no ha recomendado un término en español para referirse al puesto de CEO. Sin embargo, habitualmente se utiliza en castellano el término Director General que, al igual que en el caso del término inglés Chief Executive Officer, hace referencia a un cargo que no debe confundirse con el de presidente.
[…] resultaron mas interesante fueron las desarrolladas con acento latino y americano, especialmente la Bret Taylor CEO de friendfeed, un servicio que sin duda aporta una racionalización a los servicios de la web 2.1, según la […]
[…] finde , cuando estuve en Sevilla en el EBE, tuve la oportunidad de escuchar a Bret Taylor CEO de friendfeed. Era la charla estrella en el evento y las casi 1.000 personas que estábamos allí queríamos […]
[…] vino uno del los platos fuertes del EBE la presencia de Bret Taylor, CEO de FriendFeed,al que por cierto se le cayó el servicio en mitad de la charla (es la […]
[…] Crónica Charla: Bret Taylor (Friendfeed) […]
[…] Y comentarlo. Y decir si te gusta o no. Es un “metaservicio”. Además, tal y como explicó su creador en el EBE, la idea es permitirte un “ajuste fino” de todo eso, de forma que entre lo que tú le […]
[…] explicó Bret Taylor en el EBE, FF es una herramienta que adquiere todo su valor cuando permite a los usuarios recibir la […]
[…] avisa Bret Taylor (si, el que estuvo en Eventoblog) que FriendFeed acaba de estrenar su versión en español, también lo publican en su blog. Además […]
[…] A estas horas ya lo habrás leído en todas partes: Facebook saca la chequera y, tras haber intentado adquirir a finales del año pasado al líder en el segmento del microblogging, Twitter, opta por la compra de FriendFeed, un servicio que a mí personalmente me encanta, pero que plantea muchísimos solapes en su concepto de lifestreaming con las propias actualizaciones de Facebook. La adquisición pinta francamente bien para FriendFeed, una startup de doce empleados que se incorporan en su totalidad a Facebook mientras los cuatros fundadores pasan a formar parte del equipo directivo de la compañía. A Bret Taylor, uno de los fundadores, tuve la ocasión de conocerlo en el último EBE, y escribí la reseña de su charla para el blog del evento. […]
[…] A estas horas ya lo habrás leído en todas partes: Facebook saca la chequera y, tras haber intentado adquirir a finales del año pasado al líder en el segmento del microblogging, Twitter, opta por la compra de FriendFeed, un servicio que a mí personalmente me encanta, pero que plantea muchísimos solapes en su concepto de lifestreaming con las propias actualizaciones de Facebook. La adquisición pinta francamente bien para FriendFeed, una startup de doce empleados que se incorporan en su totalidad a Facebook mientras los cuatros fundadores pasan a formar parte del equipo directivo de la compañía. A Bret Taylor, uno de los fundadores, tuve la ocasión de conocerlo en el último EBE, y escribí la reseña de su charla para el blog del evento. […]
[…] finde , cuando estuve en Sevilla en el EBE, tuve la oportunidad de escuchar a Bret Taylor CEO de friendfeed. Era la charla estrella en el evento y las casi 1.000 personas que estábamos allí […]