Fiel a su cita anual, llegó la mesa preferida por todos los asistentes del EBE: el estado de la blogosfera. Y con ella, cómo no, la polémica habitual. Moderados por Chiqui de la Fuente, Ricardo Galli, Marta Pastor y Joserra «Zifra» Portillo han debatido sobre algo que, para empezar, han reconocido que no existe…
El debate ha empezado fuerte, con la ya manida referencia a bloggers versus medios de comunicación. Y es que, como bien dice Zifra, no entiende por qué se insiste en comparar una cosa con otra: es verdad que hay blogs (o redes de blogs) que aspiran a convertirse en medios. Y periodistas que a la vez tienen un blog, y blogs que hablan de periodismo. Pero son una parte ínfima de todos los blogs existentes: por lo tanto el debate, siendo interesante, acaba siendo irrelevante. De hecho, Zifra se muestra harto de los «oligotemas» que siempre salen en estos eventos (negocio, tecnología, periodismo) cuando hay centenares de temáticas más ricas, que interesan a muchísimas más personas
Otra cuestión que ha levantado Marta Pastor son los riesgos para la blogosfera, que ha identificado en dos principalmente: el riesgo de que las operadoras «nos corten el flujo», y el riesgo que suponen que las empresas, los bancos, los políticos… quieran desembarcar en la blogosfera. í‰sta idea ha generado un intenso debate sobre hasta qué punto esa posibilidad es inquietante o no, aunque el mejor resumen lo ha hecho en una intervención desde el público Mario Dehter: los blogs suponen libertad, y tenemos el poder absoluto para decidir qué leer y qué no leer. Por lo que las empresas, los bancos, etc… pueden hacer lo que quieran, que siempre seremos nosotros los que decidamos qué hacer con ellos.
¿Está la blogosfera madura? ¿Y caduca? Parece haber cierto consenso en la madurez (aunque haya camino por recorrer), y en la no caducidad: como dice Zifra, no se puede esperar un crecimiento exponencial permanente, y es lógico que el ritmo de crecimiento se frene, pero eso no quiere decir que sea un fenómeno que esté muriéndose. Y aunque todos reconocen que no tienen una bola de cristal para conocer el futuro, consideran que los blogs han llegado para quedarse, que han roto el paradigma tradicional de comunicación, y que, aunque probablemente el fenómeno se vaya diversificando con nuevas herramientas, éstas no son sustitutivas, sino complementarias.
¿Cómo es la blogosfera que a los ponentes les gustaría ver en el futuro? Una blogosfera en la que los usuarios dediquen más atención a los blogs más pequeños, de temáticas más diversas. En la que los bloggers fomenten su creatividad, y enseñen lo que lleven dentro. Una blogosfera en la que desaparezcan los trolls, y las discusiones se realicen sobre la base de argumentos (y donde no se recurra al «es mi blog y opino lo que quiero»).
En definitiva, un debate del que quizás habría que empezar a cuestionar si tiene algún sentido. Si tenemos en cuenta el carácter esencialmente distribuido de «las blogosferas», en las que quizás no haya más características comunes que el uso de una herramienta de comunicación… si la blogosfera no existe… ¿entonces de qué estamos discutiendo?
[…] ganar dinero frente a la redes de blogs. Una de las mesas que no pude asistir fue la del estado de la blogosfera que os recomiendo que la escuchéis. En fin, otra edición más con polígrafo incluido y con […]
[…] hubo bastante de surrealismo en la mesa redonda que participé (con sus merecidas críticas). Muchos me preguntaban cómo es que habían logrado “robarme el […]
Ha sido la mesa más esperada pero, inesperadamente, la más desarticulada y desenfocada.
Aún así, EBE ’08 (equipo organizador, el rsto de los panelistas, moderadores, azafatas, patrocinadores y público) merecen el reconocido aplauso porque ha sido un evento MARAVILLOSO desde todo punto de vista y hasta los más mínimos detalles.
Pero EBE `09, y subsiguientes, serán mejores en la medida que la selección de los panelistas y disertantes se concentre en invitar a quienes estén vinculados a la temática en cuestión para los que son convocados a exponer y que, sobre todo, estén dispuestos a compartir sus talentos con el público.
La mesa «El Estado de la Blogosfera» fue mezquina. Han dicho lo que ellos suponían que la gente quería escuchar, pero no dijeron lo que se necesita saber: su pensamiento.
Nadie les ha reclamado que «adivinen» nada… sin embargo, reiteradamente advirtieron que no tenían la «bola de cristal»… muchachos y muchacha: quien tiene bolas de cristal, termina comiendo vidrio.
[…] que mi amigo siga siendo pesimista al respecto. De él hablé al dar paso a la polémica mesa del Estado de la Blogosfera, fue quien me dijo eso de: No todos en los blogs es orégano, que quien bloguea no es necesariamente […]
[…] mismo EBE destaca la intervención del oyente Mario Dehter en una de sus ponencias y acoge en su blog la crítica de Mario a la mesa, que tacha de mezquina, y […]
[…] finalizar el EBE08, aún retumbando el contrastante impacto de la Mesa sobre “El Estado de la Blogosfera” y la entrega de los Premios Bitácoras 2008, Anil de Mello ofreció una “comparencia […]
[…] ¿emperzará una crisis en la comunidad bloguera? Una de las mesas que no pude asistir fue la del estado de la blogosfera que os recomiendo que la escuchéis. En fin, otra edición más con polígrafo incluido y con […]
[…] de las mesas que no pude asistir fue la del estado de la blogosfera que os recomiendo que la […]