Una de las ponencias más interesantes del día es la que se presentaba sobre «La Neutralidad en la red» concepto importante al mismo tiempo que bastante desconocido.
El propio Genís Roca ha publicado en su blog el contenido completo de la ponencia de ayer. Un poco acelerado (quizás la organización le dejó claro que había que recuperar el tiempo perdido al principio) explicó de manera bastante elocuente qué es la neutralidad en la red desde la perspectiva de un supuesto derecho que tenemos la ciudadanía. Algo que se define desde tres principios:
– No discriminación: todo el tráfico será tratado por igual a lo largo de toda la red
– Interconnexión: el operador de cada red tiene el derecho y el deber de conectarse a cualquier otra red de Internet
– Acceso: los usuarios tienen el derecho a establecer comunicaciones con otros usuarios en igualdad de condiciones
Explicó algunos casos significativos como el de ONO en España, Telefónica en Chile y la British Telecom. El problema está en que las compañías que proveen los servicios se «quejan» de los usos masivos que se están estandarizando. Y esto necesita de nuevas inversiones para mejorar los medios existentes. ¿Quién lo pagará todo esto? ¿A cambio de qué? Las telecos proponen poder intervenir y discriminar o
Si no pueden discriminar el tráfico, amenazan con incrementos de tarifas para poder asumir las inversiones.
Este misma cuestión de la neutralidad de internet es importante trasmitirla a los buscadores ¿Google, Yahoo o Microsoft hacen búsquedas reales? ¿No discriminan según publicidad o contenidos «no deseados?
Las propuestas de Genís van para la industria y para los gobiernos. A los primero les propone hacer un contrato en el que se garantice el 100% del servicio que contratas. Y a los gobiernos que auditen los servicios de las empresas de telecomunicación. ¿Cómo conseguirlo? pues presionando con estas peticiones concretas al estilo de Creative Commons. Una propuesta internacional no política.
Hizo especial hincapié en la idea de que no necesitamos una «Ley de la Neutralidad en Internet», que el gobierno no intervenga mucho, y a algunos nos parece sí que hay que exigir a la política que se asuma este derecho.
En nuestra opinión hay que exigir a los gobiernos, que si una Internet neutral es un derecho básico, que quede reflejado en una Ley y que se desarrollen los mecanismos que operen para que esa Ley se cumpla. En twitter Pedro fue un poco más bruto.
No creo que a un buscador «privado» (Google, Yahoo…) puedas exigirle neutralidad. Al fin y al cabo son empresas y siempre mirarán por ellas antes que por el usuario. El negocio es lo primero.
Ya las operadoras es otro cantar. Aunque no dejan ser empresas, deberíamos poder exigirles un servicio de calidad. Empezando por garantizar el máximo ancho de banda contratado y sin conexiones capadas.
La neutralidad de la red en mi opinión debe de considerar al menos tres aspectos: la universalidad potenciando los accesos públicos a precios asequibles, la compatibilidad de las redes y protocolos mediante la standarización tecnológica y el código abierto y la no discriminación en base al tamaño del contenedor y la orientación de los contenidos.
Sres. de Microsoft, , como usuarios de lIVE SPACES, NOS UNIMOS PARA QUE SE NOS ESCUCHE DE UNA VEZ POR TODAS, sólo queremos que se use el sentido común, y se termine con el cierre o amenaza injustificada cuando sólo hay arte.
Y cada día no nos sorprenda con un nuevo caso de censura cuando no hay motivos. Gracias
Sres de Microsof:
en vista de los cierres de espacios amigos que ocurren a diario por la aplicación de vuestro Código de Conducta, quiero manifestar mi total desacuerdo y repudio a ésta censura indiscriminada en Spaces, que atenta contra la Libertad de expresión. Es necesario tener normas que regulen los contenidos, lo comprendo y estoy de acuerdo, pero necesitamos que se revise el Código en algunas partes, y sea más flexible, pues muchas veces se censuran imágenes que sinceramente, son de risa. No queremos pornografía en Spaces, pero tampoco la represión, digna de las peores dictaduras.
Las denuncias deben ser chequeadas antes de efectivizar el aviso de cierre, pues la mayoría son infundadas.
Por favor, tengan en cuenta nuestros reclamos, ya estamos cansados de tanta censura, y ninguna respuesta de vuestra parte.
Atte, Walter.
Sres.de Microsoft.
Estoy en total desacuerdo con el còdigo de conducta que rige para censurar y cerrar diariamente espacios que no atentan contra nada ni nadie.En cambio su prà ctica, sì que viola un derecho tan fundamental como es el de la libertad de expresiòn.
Por favor, tengan en cuenta este asunto, puès somos muchos los usuarios
què estamos preocupados por el tema.
La asistencia que recibimos del soporte tècnico de Abuso de Windows Live Spaces,tampoco suele ser muy eficaz que digamos..
Saludos
Ya vale. Éste no es el foro adecuado para quejarse a Microsoft. No lo van a leer, y sólo molestáis.
Raven…en este caso el que molesta eres tu, yo no veo en ningún sitio que diga sobre que se debe contestar…
Perdón, quizá quedó en un tono más elevado del que pretendía.
Sólo pienso que no es el sitio para denunciar la censura de los spaces, que aquí no llega a ningún sitio. Pero podéis seguir, por supuesto.
[…] La Neutralidad en la Red […]
La censura en window live spaces,por imágenes inocentes y siempre dentro de contexto, ya nos tiene hartos y por eso buscamos cualquier instancia que permita mostrar nuestro descontento. Lo que pasa es que Microsoft no escucha a sus ususarios. Pero quizás dejando nuestro parecer en este evento, que se supone muchos leerán, podamos ser tomados en cuenta alguna dichosa vez.
La delación como método, para ubicar, amenazar y cerrar espacios, es un horrible metodo de trabajo que ya debería haberse erradicado, por ser inmoral, arbitrario y deleznable.
[…] el fin de los blogs con mucho humor, a Eduardo hablando de esta generación siempre conectada, Genís y la Neutralidad en la red, Luis Suarez sobre la web 2.0 en la empresa y también tener a Bret Taylor cerca para hablar mucho […]
[…] comenzó eventoblog08 y bueno, otro año más estoy aquí participando de estas charlas, mesas redondas, foros, […]
[…] comenzó eventoblog08 y bueno, otro año más estoy aquí participando de estas charlas, mesas redondas, foros, […]