Mesa Redonda: Estado de la Blogosfera

Después de la tradicional foto de familia del EBE, ha comenzado la mesa redonda Estado de la Blogosfera, con la participación de Marta Pastor (RNE), Ricardo Galli (Menéame) y Josera Portillo ‘Zifra‘ (Universidad de Sevilla), moderados por Chiqui de la Fuente (El Paí­s).

Marta Pastor ha comenzado un discurso tambaleante y lleno de afirmaciones por lo menos dudosas, con muchas reacciones por parte del público, via replies de twitter. Arrancó con el tema de las diferencias entre medios tradicionales y blogs, tema superado ya en varios de estos encuentros. Afirmó: «un blog no tiene por qué hablar de economí­a, polí­tica, puede servir solamente para mostrar expresiones personales del autor. Un blog es un escritor, un fotógrafo, un director de cine. Alguien que mantiene una expresión de comunicación sobre cualquier tema, por eso hay una diferencia fundamental entre un blogger y un medio de comunicación tradicional.»

Josera Portillo ‘Zifra’ se preguntaba por qué esta comparación se repite tanto si el número de blogs que intentan ser un medio es bajo y la mayor parte de los blogs se dedica a otra cosa. Mantuvo que seguir focalizados en esta dicotomí­a serí­a darle demasiada importancia.

Ricardo Galli coincidió con esto, y para mostrar no sólo que un blogger no es periodista sino también que ningún blogger se cree periodista, preguntó a la sala quién escribí­a un blog. Probablemente un 99,97% de las manos se levantaron. Luego preguntó a los mismos quién creí­a que hací­a periodismo y sólo unas pocas manos quedaron arriba.

Cerrado este punto, Pastor siguió haciendo una serie de afirmaciones que fueron también cuestionadas, no sólo por sus compañeros de mesa sino también por el público en el backchannel: «Los blogs adquieren protagonismo cuando aparecen las redes sociales. Hay que hablar de la red, no de la blogosfera. Las nanoaudiencias se conectan a través de las redes sociales y se convierten en macroaudiencias». » No estamos preparados para ver videos, sí­ para leer blogs».

Galli, que dijo no haber querido «entrar al trapo», se vio obligado a hacerlo, según sus palabras. Recordó que muchas veces los periodistas escriben informaciones no contrastadas, y reconoció la identificación de un grupo con un concepto de blogs, que puede ser grande o no, pero que existe y que la presencia de gente de otros paí­ses en este evento lo confirma. Dijo que deberí­amos discutir si eso tiene sentido o si puede llevar a algo. Afirmó que los medios son muy duros con la blogocosa. «Hay una negación de la realidad. Los blogs tienen una influencia, menor que la de los medios pero que está aumentando y llegando a los centros de decisión.»

El debate siguió luego con las preguntas del público, que exigí­a que centráramos el debate en el futuro de la blogosfera y no con debates superados como la dicotomí­a periodismo-bloggers o la falta de sentido de definiciones restrictivas sobre qué es o no es un blog. Marta Pastor dio a la audiencia todaví­a más declaraciones no sólo hilarantes sino  también contradictorias: «Esta revolución tecnológica que estamos viviendo estará en los libros» y luego «No os voy a recomendar que leáis libros sino que os leáis los unos a los otros». Una mesa algo decepcionante, y una figura especialmente criticada en un EBE que viene sorprendiéndonos gratamente con la calidad de las ponencias.


Comments

  1. Allma dice:

    Cita Petitorio
    Solicitamos a Live Spaces que por favor considere los siguientes puntos:

    1- Reformar el código de conducta: La desnudez no debería ser considerada automáticamente como contravención al código de conducta mientras el contexto en el cual aparecen las imágenes esté fuera de lo pornográfico o del sexo explícito. Este concepto tendría que ser especialmente aplicado en el caso de las obras de arte: escultura, pintura, fotografía, etc, donde la desnudez no resulta en absoluto ofensiva o inapropiada para ninguna persona. Si aún así el grado de desnudez en las imágenes continúa siendo un problema, Live Spaces podría clasificar los Espacios según contenidos, como se suele hacer en otras plataformas.

    2- Evaluar las denuncias en forma adecuada: Cuando Live Spaces recibe una denuncia de contravención al código, ésta debería ser evaluada por personal especialmente entrenado y dedicado a esta función, a fin de discernir en forma correcta entre denuncias sin fundamento y contravenciones reales. Las imágenes deberían ser consideradas en todo momento según la intencionalidad y el contexto en los que fueron publicadas.

    3- Mejorar los canales de comunicación entre el Usuario y Live Spaces: Sería de mucha utilidad que, de una manera clara y visible, el usuario tuviera acceso a una vía de comunicación con la Empresa, lo ideal sería que una persona aclare sus dudas en lugar del programa automatizado que lo hace en la actualidad. Dichos programas generalmente responden en forma incoherente a las consultas o reclamos y esto solo contribuye a aumentar el nivel de confusión en la plataforma.

    4- Informar de manera precisa cuáles son las imágenes censuradas – Derecho a un descargo: En la primera carta de cierre, donde se le informa al usuario que supuestamente está incumpliendo el código de conducta, deberían venir detalladas cuáles son las imágenes censuradas. A la vez el propietario del Space censurado debería tener la oportunidad de ejercer su derecho a un descargo para evaluar así en forma conjunta -empresa y usuario- la validez de la denuncia.

    5- Limitar la acción de los denunciantes compulsivos: dentro de lo posible, consideramos que sería apropiado realizar un seguimiento de los denunciantes recurrentes, a fin de constatar que sus denuncias NO estén motivadas por cuestiones irrelevantes como envidias, celos o algún tipo de actitud que tenga como único fin perjudicar a otro usuario. De la misma manera que los contenidos de cualquier Espacio son controlados, la denuncia compulsiva también debería ser regulada y sancionada por parte de Live Spaces.

    No es tanto lo que pedimos sres. de Live Spaces, sólo usar el sentido común, porque queremos nuestros espacios , porque existe un lazo de amistad entre los bloggers, y ya se empieza a dudar hasta de los que defendemos con conciencia este reclamo. Espero que en este Evento blog España EBE 08 se trate un tema tan importante para los usuarios de los espacios, como lo es la censura indiscriminada y dejemos ya de tener la lamentable noticia de un nuevo caso de cierre.

    Es posible lo único que pedimos es respeto asi como nosotros somos respetuosos, como hablan de moral? cuando lo que muenstran en sus páginas no lo son? Hubiera sido importante que se tuviera en cuenta la opinion de los usuarios porque son censurados, cerrados, amenazados de cierre, cuando no hay nada que dañe las buenas constumbres, y la libertad de expresión, manteniendo el respeto mutuo.Seria importantes señores dueños de Microsoft, que se trate el tema la censura indiscriminada y se informe el nombre de quien denuncia y el porque?,

  2. laura dice:

    Hola a todos!
    Bueno, decir que estoy en total acuerdo con nuestra amiga Allma en todo lo detallado en su comentario aqui citado:
    Lo copio y pego porque yo no sabria expresarlo mejor…

    Cita Petitorio
    Solicitamos a Live Spaces que por favor considere los siguientes puntos:

    1- Reformar el código de conducta: La desnudez no debería ser considerada automáticamente como contravención al código de conducta mientras el contexto en el cual aparecen las imágenes esté fuera de lo pornográfico o del sexo explícito. Este concepto tendría que ser especialmente aplicado en el caso de las obras de arte: escultura, pintura, fotografía, etc, donde la desnudez no resulta en absoluto ofensiva o inapropiada para ninguna persona. Si aún así el grado de desnudez en las imágenes continúa siendo un problema, Live Spaces podría clasificar los Espacios según contenidos, como se suele hacer en otras plataformas.

    2- Evaluar las denuncias en forma adecuada: Cuando Live Spaces recibe una denuncia de contravención al código, ésta debería ser evaluada por personal especialmente entrenado y dedicado a esta función, a fin de discernir en forma correcta entre denuncias sin fundamento y contravenciones reales. Las imágenes deberían ser consideradas en todo momento según la intencionalidad y el contexto en los que fueron publicadas.

    3- Mejorar los canales de comunicación entre el Usuario y Live Spaces: Sería de mucha utilidad que, de una manera clara y visible, el usuario tuviera acceso a una vía de comunicación con la Empresa, lo ideal sería que una persona aclare sus dudas en lugar del programa automatizado que lo hace en la actualidad. Dichos programas generalmente responden en forma incoherente a las consultas o reclamos y esto solo contribuye a aumentar el nivel de confusión en la plataforma.

    4- Informar de manera precisa cuáles son las imágenes censuradas – Derecho a un descargo: En la primera carta de cierre, donde se le informa al usuario que supuestamente está incumpliendo el código de conducta, deberían venir detalladas cuáles son las imágenes censuradas. A la vez el propietario del Space censurado debería tener la oportunidad de ejercer su derecho a un descargo para evaluar así en forma conjunta -empresa y usuario- la validez de la denuncia.

    5- Limitar la acción de los denunciantes compulsivos: dentro de lo posible, consideramos que sería apropiado realizar un seguimiento de los denunciantes recurrentes, a fin de constatar que sus denuncias NO estén motivadas por cuestiones irrelevantes como envidias, celos o algún tipo de actitud que tenga como único fin perjudicar a otro usuario. De la misma manera que los contenidos de cualquier Espacio son controlados, la denuncia compulsiva también debería ser regulada y sancionada por parte de Live Spaces.

    No es tanto lo que pedimos sres. de Live Spaces, sólo usar el sentido común, porque queremos nuestros espacios , porque existe un lazo de amistad entre los bloggers, y ya se empieza a dudar hasta de los que defendemos con conciencia este reclamo. Espero que en este Evento blog España EBE 08 se trate un tema tan importante para los usuarios de los espacios, como lo es la censura indiscriminada y dejemos ya de tener la lamentable noticia de un nuevo caso de cierre.

    Es posible lo único que pedimos es respeto asi como nosotros somos respetuosos, como hablan de moral? cuando lo que muenstran en sus páginas no lo son? Hubiera sido importante que se tuviera en cuenta la opinion de los usuarios porque son censurados, cerrados, amenazados de cierre, cuando no hay nada que dañe las buenas constumbres, y la libertad de expresión, manteniendo el respeto mutuo.Seria importantes señores dueños de Microsoft, que se trate el tema la censura indiscriminada y se informe el nombre de quien denuncia y el porque?,

    CON ESTO SIENTO QUE SE DIGA QUE MOLESTAMOS NO ES MI INTERES NI INTENCION…SOLO PLANTEAR UNA REFORMA EN EL CODIGO DE CONDUCTA DE MICROSOFT PARA EL BIEN COMUN DE TODOS LOS BLOGUERS DE BUENA FE QUE SOLO PRETENDEN COMPARTIR COSAS LINDAS COMO EL ARTE O SENTIMIENTOS
    YO TAMBIEN ESTOY ENCONTRA DE LA PORNOGRAFIA Y NO ME GUSTARIA ENCONTRARME CON BLOGS EN SPACES LIVE CON ESE TIPO DE CONTENIDO PERO NO SE PUEDE CONFUNDIR UNA PINTURA CON PORNOGRAFIA…
    DEBE EXISTIR UNA SOLUCION QUE CONVENGA A TODOS…

    UN SALUDO
    LaUrA

  3. bastelo dice:

    hemos llegado tarde, pero espero lo achaquen al Ave (cigüeña). Y ya que os hemos enlazado, echar un vistazo:
    gregoriodavid punto blogspot punto com

  4. Christian dice:

    Sin haber escuchado la ponencia, creo que sobran algunos adjetivos como el de unas declaraciones hilarantes sobran en una crónica oficial. ¿No crees? En una opinión personal me parecen adecuados pero en este espacio no creo que sienten muy bien a Marta

  5. Raven dice:

    Hola, Christian.

    Las crónicas oficiales que estamos ofreciendo están escritas y firmadas por distintos bloggers, con nombre y apellidos, para intentar dar una visión más completa del Evento y, por tanto, tienen la libertad (y responsabilidad) de expresarse y hacer la crónica desde su punto de vista.

    🙂

  6. Hilarante: que provoca risa
    Yo estaba entre el público y oí las risas que provocaban sus afirmaciones.

    A veces es más honesto contar los hechos tal como los vivimos.

  7. antoniogas dice:

    No me extraña que los asistentes se partieran de la risa con las declaraciones de Marta Pastor ¿en que universo paralelo vive esta señora?¿tiene internet?, y si es asi ¿que lee?
    No se como se etreve a ir al EBE a decir esto, no se ha molestado en investigar un poco sobre la realidad de los blogs, hay muchos blogs pequeños(en visitas, no por eso son menos buenos, o su contenido es peor, pero tambien hay autenticosblogs de referencia en todos los ambitos, y la gente los usa en masa para estar al dia , ya que aunque a ella le pese la informacion que nos interesa a millones de personas no se ve en periodicos ni radios de ningun tipo
    Por favor Marta, actualizate un poco.

  8. […] hubo bastante de surrealismo en la mesa redonda que participé. Muchos me preguntaban cómo es que habían logrado quitarme el protagonismo. Es que venía de la […]

  9. […] que me vienen al dedo acerca de este tema. Por un lado en la mesa redonda que daba cierre al evento Marta Pastor se posiciona del lado de la futilidad de los blogs como herramienta de […]

  10. […] Estado de la Blogosfera se ha convertido en un espacio para los delirios metafísicos sobre los blogs y el mundo […]

  11. […] en la red, blogs y gente conocida, proyectos y emprendedores, la visión hispana de Internet, estado de la blogosfera, publicidad en los blogs, servicios y tecnología 2.0 en la empresa, el futuro de la blogosfera, […]

  12. […] mesa por mesa pueden hacerlo en el blog oficial donde van a ver que hubo algunas cosas muy buenas y otras que uno creía superadas pero, realmente, esta edición confirma que este es el evento de blogs más importante del mercado […]

  13. […] con Hernán Casciari con su charla de la muerte de los blogs y también la mesa redonda del estado de la blogosfera, donde Marta Pastor metió la pata hasta el fondo diciendo que un periodista es un periodista por […]

  14. […] de la mano de los responsables de Microsoft, Yahoo y Google, así como la discusión del Estado de la blogósfera. Pero que complementadas por el backchannel de Twitter y diferentes posts en blogs fue mucho más […]

  15. […] la intrínseca e interminable discusión de lo que es ser un blogger.  De hecho durante la mesa El estado de la blogosfera, que se desarrolló en EBE 2008 Sevilla, España, este debate se abrió desde el erróneo enfoque […]

  16. […] Sus palabras, han quedado recogidas en la propia página del evento […]