Si la web 2.0 fuera comida, serí­a…

Pensando, pensando, se me ocurrió el paralelismo de, qué ocurrirí­a si la web 2.0 fuera comida, ¿qué serí­a en sus diferentes herramientas? Y, por ejemplo, pienso que el microblogging serí­a el fast food; las redes sociales, la llamada comida de diseño; y los blogs, la comida de siempre, la casera.

Aunque sean definiciones que entran por el estómago, no tiene ( y me adelanto a los más suspicaces ) ninguna intencionalidad respecto a qué es mejor o peor. Me explico. Si digo que el microblogging es el fast food de la 2.0, no quiero indicar que esté mal. La comida de elaboración rápida puede ser una buena ensalada o una pieza de fruta sabrosa o incluso un buen sandwich nutritivo… Vamos que no tiene que ser una hamburguesa con patatas y ketchup, que a veces incluso apetece comer.

Y si digo que las redes sociales son la comida llamada de diseño, me refiero a cosas un tanto sofisticadas que muestran los elementos normales de cualquier plato ( tomates, pescado o arroz ) de una manera sugerente, estéticamente atractiva… La comida de diseño es, además, un intento de estimular el goce de los sentidos, más allá del gusto. Es también como el motivo en torno al cual se generan grupos que plantean iniciativas… Es todo pequeño, pero variado.

Los blogs, para mi como digo, representan la comida de siempre: el potaje, una tortilla de patata; o por qué no, un buen arroz con bogavante o una paella… Aquí­ tenemos la madre de todas las comidas, el lugar de donde parte todo, donde los cocineros ( más o menos avanzados ) tienen que ir para beber de las fuentes. Es lo que siempre está ahí­, y a lo que recurres porque forma parte de tu esencia, algo que echas en falta cuando estás fuera de tu paí­s o cuando no le prestas mucha atención…

Y bueno: yo personalmente soy de las tres aficiones: la vida ajetreada me lleva a la comida rápida, que busco sea lo más nutritiva posible; la inclinación un tanto hedonista me anima a introducirme en los templos de la nueva gastronomí­a que sorprenden y estimulan; pero todo sin abandonar aquello en lo que me he criado y que me hace saltar dos lagrimones como ese cocido con sus garbancitos, su trocito de carne, sus verduritas…


Comments

  1. Luis dice:

    Benito, ¡has estado sembrado!

    Siendo malo yo diría que en algunos casos:

    Microblogging = fast food, porque la gente escribe cualquier tontería entre horas (relacionando con la hamburguesa y el ketchup)

    Redes sociales = cocina de autor, porque debajo de tanto 2.0 al final es solo un blog (muchos platos de cocina de autor son igual que la comida casera pero con nombres muy guays)

    Blogs = cocina casera, porque estamos cansados la misma comida aburrida de siempre (¡cómete el pollo Andreíta!)

    Saludos

  2. Ummm, da para mucho. ¿Qué pasaría si combinas microblogging con detalles propios de «red social»? ¿No sería eso comida de diseño? Luego estaría el debate de si el microblogging es red social, entendida red social como vínculos diferentes entre usuarios. Por cierto, «usuario» palabra a eliminar en cualquier mensaje de interfaz.

    Por otro lado, estando el tapeo lo prefiero al fast food. El fast food lo asocio generalmente a comida en solitario y a las tapas en grupo.

    ¿A ver qué te parece?

    Desayuno, tapas y café = Microblogging. Dicen que el desayuno es la comida más importante del día.

    Comida de diseño: Redes sociales. Aunque hay casi toda red social está saturada de ingredientes y eso no es muy de vanguardia. Por intentar aportar minimalismo, ahí también metería a YouAre.

    Cena = Blogs. El descanso del guerrero y el momento de la reflexión y si es con buena compañía mejor.

  3. Luis Rull dice:

    Las metáforas las carga el diablo… yo preferiría compararlo con ir de tapas…

  4. Que buena comparación!!

    Mi enhorabuena!

    Un saludo!

  5. Jordi dice:

    genial la comparación!!

  6. dan3 dice:

    con Luis, un tapeo informativo, ni malsano ni comer-sin-haber-comido como sugiere la imagen.
    el aperitivo que no quita el hambre, porque vas a comer en otro momento y que mantiene sabores y variedades.
    un gusto el post, Benito

  7. BJ dice:

    muy interesante.

  8. SI la web 2.o sería comida todos los usuarios de estas nevas herramientas de la nueva era digital no tendrinan ningun tipo de problemas nutricionales ya que su apetito es latente y altamente asimilable, todos quiren pertenecer a una comunidad social esta herramienta social permite una comunicación no lineal y no pasiva.

  9. Muy buena comparación Benito, realmente interesante. Te dejo un abrazo, y siguele así de bueno!

  10. Marta Elena dice:

    Me encanta! si no te importa voy hacer referencia de este post en mi blog!

  11. luna dice:

    Si alguna vez visitan Madrid, les dejo esta web donde la información gastronómica de la ciudad esta a sus servicios en un compendio de los mejores restaurantes de Madrid. Ya saben que un buen paladar siempre merece lo mejor, los invito a visitar Madrid y sus noches de ensueño, lo mejor para los mejores.