Democratización de la gestión y rendimientos económicos

Hablar de forma estricta de la gestión empresarial y relacionarla con la democracia es un contrasentido, salvo que nos refiramos a la denominada, al menos en España, ‘economí­a social’ que incluye a las cooperativas, sociedades anónimas laborales… Efectivamente, en la ‘economí­a social’ sí­ serí­a más normal esto de la democratización de la gestión por aquello de que la implicación de cooperativistas, por ejemplo, se suele hacer mediante votaciones respecto a determinados asuntos y en determinadas coyunturas.

Pero lo de la democratización relacionada con la gestión adquiere otro perfil desde que empiezan a funcionar en Internet los medios participativos hace varios años ya. En este caso, no tiene nada que ver la democracia con votaciones, realmente podrí­amos decir que la supuesta democratización no es más que una ampliación de la participación de los agentes que intervienen en los procesos productivos bien interna o externamente.

Y esa ampliación del espectro de la participación se hace exclusivamente sobre la base de la aportación espontánea de ideas o contenidos. Puestos así­, los medios 2.0 significan un mayor input de información cuyo reto, desde la óptica de la gestión empresarial moderna, serí­a su procesamiento dado que aumenta el volumen de datos que nos debe influir para la toma de decisiones. Claro es que si desplegamos toda una estructura de participación interna o externa con presencia en blogs, redes…, y luego no tenemos en consideración lo que se dice en esas plataformas serí­a casi como un fraude o una especie de medida estética ( ‘aquí­ somos muy 2.0, pero pasamos de lo que se cuece en estos sitios’). Es más estarí­amos ante una medida antieconómica en el sentido de que se realizan inversiones en tecnologí­a, tiempo y personas y luego no se buscan los rendimientos.

Quizás es, precisamente, en el apartado de los rendimientos económicos ( el famoso retorno de la inversión o ROI) en el que nos enfrentamos ante ‘la gran incógnita’ si se quiere llamar así­. La pregunta es siempre la misma. «Muy bien, todo esto del microblogging los blogs, es muy bonito, muy moderno, pero yo ¿cómo gano aquí­ dinero?», que podrí­a espetar cualquier empresario. Siempre se le podrá poner por delante ejemplos como el más de un millón de dólares que Dell outlet ingresó, en año y medio, a través de las ofertas que colocaba en Twitter.

Probablemente no, muy seguramente, habrá mentes más lúcidas que la mí­a a las que desde ya hago el llamamiento a participar, que sabrán cómo efectuar el ‘control de los resultados’, o calibrar el ROI en lo que se refiere al mundo 2.0 de una forma metódica y no sólo con ejemplos aislados, pero para mi que nos encontramos ante uno de los grandes asuntos pendientes a aclarar satisfactoriamente. ¿No lo crees así­?


Comments

  1. Adolfo Parra Moreno dice:

    Muy significativo el tema democratización de la gestión y rendimiento económicos, sin embargo hay muchas congeturas en torno a la la democratización de la egstyión es muy relativo respecto a los rendimientos económicos.
    En nuestra sociedad aún la gestión de la democratización está por iniciarse.
    Somos un país muy ingobernable y por lo mismo tenemos muchas dificultades económicas.