La situación de crisis, además de extendida por todo el mundo, promete ser larga. Nosotros ya en Evento Blog España 2008 analizamos la cuestión, y el proceso de declive económico ha ido avanzando poco a poco para desgracia de todos.
Sin embargo, en el transcurso de los días, se constata un hecho que parece determinante: Internet como sector, es uno de los menos afectados e incluso está llamado a ser la clave para la solución de la crisis. De momento, en una de las últimas encuestas de Forrester Research, se constata que las empresas consultadas (140 con plantillas superiores a los 250 trabajadores) están invirtiendo más en social media.
Pero el asunto no es tan simple, si se me permite, sobre si hay más o menos inversión en tecnología 2.0, que la tendencia es ir hacia más. Lo importante es que, en la medida que se utilizan más las nuevas tecnologías en general e internet en particular, avanzamos en la mejora de los estándares de productividad que, al menos en el caso de España, es una de las deficiencias de nuestra economía como dramáticamente se encargó en expresar en Sevilla, recientemente, el Premio Nobel de Economía, Paul Krugman.
El reto que se plantea por delante es de una gran relevancia histórica, y quizás la gran oportunidad que necesitábamos para- en el caso español- dar el salto necesario hacia un escenario de un uso más intensivo de las nuevas tecnologías e internet. Para eso hace falta perseverar en una estrategia que movilice más y mejor a empresas y administraciones. La sobredosis de ladrillo y construcción, aunque no está definitivamente amortizada, sí ha servido para darnos cuenta que nos equivocábamos de camino.
Finalmente, me es grato entender que los trabajos de difusión de la nueva era de internet es una misión fundamental. Y en esa tarea nos encontramos muchos a diario a través de tantas y tantas ventanas de comunicación como las que el progreso nos ha proporcionado. En ese sentido me siento orgulloso también de la colaboración que plataformas como Evento Blog España han aportado.