El contenido es el rey

Llevo unos dí­as dándole vueltas a una suerte de debate entre los contenidos y la rapidez. Mi pregunta principal es si lo que importan son los contenidos o la rapidez. Tal interrogante tiene su respuesta, al menos para mi, por el simple hecho de que ya en el titular de este post digo que «el contenido es el rey». Lo afirmo y me explico lógicamente, al tiempo que doy algunas claves sobre la rapidez.

En nuestro mundo tenemos una fijación por encima de todo: hacer lo que sea cada vez en menos tiempo. Las distancias fí­sicas se acortan en la medida que llegamos a los sitios antes dada la velocidad creciente de nuestros medios de transporte, el objetivo de los atletas consiste en correr en el menor espacio de tiempo posible, o los electrodomésticos nos ayudan a dedicarles menos tiempo a las tareas del hogar…

En el origen de los blogs se remarcó en buena medida la rapidez con la que se podí­a iniciar uno, «cuestión de un par de minutos», se ha comentado siempre. En el mundo del microblogging, dentro del entorno participativo, se ha llevado al extremo la obsesión por la velocidad. Se trata de escribir mensajes breves para tener una visión instantánea de lo que ocurre, justo ahora.

No voy a ser yo quien intente, ni por un segundo tan siquiera, poner en revisión el afán humano de hacer las cosas cada vez mejor y de una forma más acelerada. Simplemente subrayo algo que no deberí­amos entrar tan siquiera en replantearnos bajo mi punto de vista. Me refiero a los contenidos, porque a dónde vamos sin ellos.

Me ha llamado mucho la atención la reflexión de Peter Kim quien dice que ha comprobado en el SXSW 09 que el público no ha escrito posts de las conferencias de los ponentes, sino que lo que ha hecho básicamente es lanzar mensajes cortos ví­a Twitter. Yo ante este tipo de situaciones me pregunto a mi mismo: ¿qué vamos a enlazar en los twitts si los posts desaparecen? Evidentemente es llevar a un extremo sin sentido la situación.

Probablemente el ecostema del social media, o los medios participativos, se esté asentando sobre la base de una comparecencia proporcionada de blogs, redes sociales y microblogging. Ahora bien lo que no se nos puede pasar es que entre todos ellos los contenidos siguen siendo el rey.


Comments

  1. Centras el post en el microblogging, pero ese planteamiento se puede extrapolar a la televisión o al periodismo de copia/pega en donde cualquier intento de contrastar fuentes o análisis se pierde.

    Habrán menos posts. El blog personal será un género que irá en declive, pero eso no tiene porque ser malo. Potenciales posts excelentes se perderán en 2 o 3 twitts, pero muchos otros nacerán de una idea en 140 caracteres.

    El problema es que la conversación en Twitter y otros está mal resuelta ya que no permite la conversación encadenada como sucede en los comentarios de los posts. En YouAre estamos en ello…

  2. Buenos puntos de vista Benito. Yo no creo que los posts desaparezcan. Como con todo, es posible que el general de la gente se incline hacia el microblogging al igual que la mayoria de la sociedad mira la tele en lugar de leer mas. Sin embargo, tambien recuerdo que se dijo alguna vez que con internet y los ebooks la gente dejaria de leer libros impresos y sin embargo tiendas como FNAC sigue llena de domingueros buscando material para devorar (aunque esto varia de pais en pais).
    Saludos

  3. Lamentablemente, me está pasando que posteo menos y tuiteo más en mi caso, como ventaja he visto que antes en cambio había posts que se me quedaban simplemente off line ahora al menos queda una huella en twitter compartida que alguien podría postear.

    Lamento, sin embargo, que todo quede en Twitter, aunque podría republicar en mi blog, el hilo se pierde y hace falta

  4. Coincido con tu planteamiento. Lo rápido siempre ha tenido, y tendrá, su público (la comida rápida por ejemplo) pero cada vez son más las personas que cuestionan las ventajas de la rapidez (movimiento slow). La rapidez la asocio con la cantidad de información a la que puedes acceder (inversamente proporcional por cierto a la que puedes digerir). La tranquilidad la asocio con la calidad de la información que digieres. Creo que ambas herramientas juegan un papel complementario y no veo motivos para que deje de ser así.
    JM

  5. dayer dice:

    Hola! Yo también soy defensor de los contenidos, al estilo ese de «no importa la espera si la dicha es buena». Ahora menos, pero antes tuve una época en que veía en muchos blogs entradas de un par de frases y enlazando a alguna noticia que acababa de aparecer en algún periódico de estos on-line. Y ahora lo veo menos porque pronto dejaron de llamarme la atención esas cosas. Me parece como muy sensacionalista y demasiado publicista, tirar por lo fácil, en lugar de encontrarse una buena opinión fundamentada sobre una noticia, que para mi es lo que más pegaría a un blog en puesto de limitarse a difundir noticias que ya están otras páginas 🙂

    Un saludo y ánimo con tu doctrina, yo la apoyo.

  6. Eva dice:

    Interesante post, Benito.

    Creo que el planteamiento es erróneo en tanto que no es una cuestión de elegir entre velocidad y contenido.

    Forma y contenido para ir bien, van siempre unidos.

    La rapidez a la que te refieres está cambiando los contenidos, los formatos, las formas. Es una parte de la ecuación, nada más.

    Y yo me alegro de vivir ahora para poder presenciar y participar en esta evolución. : )

  7. Cuchola dice:

    La inmediatez es lo que impera cada vez más, hasta el punto que desde mi propia experiencia pierde un poco el sentido práctico, ¿Cantidad o calidad?. Ambas es lo óptimo, pero la velocidad en la que nos comunicamos o fluyen las noticias creo que se ha convertido en una especie de carrera de fondo. Ahí queda mi opinión 😉
    Un saludo Benito!

  8. Coincido con tu planteamiento, Benito. Creo que para rapidez, ya quedará el microblogging. Lo que pasa es que hay que escribir entradas sin pretender tampoco que sean redondas, sino asumiendo su imperfección dentro de un orden.

    Lo más jodido, al menos para mí, es que el perfeccionismo me suele arrastrar a ese palabro tan feo de PROCRASTINAR. Así que hay veces que un post vive en mi cabeza y me atormenta hasta que encuentro las 2 horas justas para sentarme a darle forma…

    Habrá que combinar rapidez y calidad…

  9. […] El contenido es el rey de Evento Blog España de Benito Castro […]

  10. […] podemos) con una sensación de saturación. El problema estriba, como comenta Benito Castro, en que el contenido debería ser el Rey, más allá de que los e-mails y los twitts satisfacen la necesidad de comunicarse casi […]

  11. […] alguna que otra ocasión me he decantando por la apuesta de los contenidos en el internet de hoy y día. Y por eso pienso que los blogs son tan importantes, y lo seguirán siéndo, porque son la […]

  12. […] Me gustaría por último dar, aunque sea una pequeña pincelada, con lo que se refiere a las redes o el microblogging. En estas plataformas solo se da pie a aconsejar o desaconsejar algo de manera breve, por lo que, bajo mi punto de vista, las verdaderas argumentaciones están en los blogs. Probablemente es una cuestión de espacio. Y en los blogs hay el que se quiera, mientras que en los otros dos social media, es más limitado. Se trata más bien de una cuestión de contenidos y de la importancia de estos. […]