Post escrito por Jaime Estévez, fundador de Agora News. Su blog 100 días de un emprendedor, es un recurso muy útil por si estás pensando en crear tu empresa.
Recién cumplido un año con mi blog 100 días en la vida de un emprendedor compruebo, con cierta decepción, que apenas he logrado que cunda el ejemplo, entre los nuevos emprendedores, de contar con pelos y señales la aventura de lanzar su propio proyecto empresarial.
El pasado mes de mayo conocí a Antonio, un joven emprendedor que, aún sin acabar su carrera universaria, había decidido crear su propia S.L.U. y contar sus peripecias en el blog ‘Sólo ante el peligro’ Por alguna razón, tras un mes y medio de documentar exhaustivamente sus pasos, decidió interrumpir sus posts, dejándonos colgados frente al registro mercantil.
Otro caso que he seguido con interés ha sido el blog del joven periodista José María Tarrego ‘El camino del emprendedor’ que, desde julio de 2008, ha ido narrando, en sucesivas fases, todos los pasos necesarios para lanzar su empresa. Sin embargo, a partir de la ‘fase 28: primera criba de candidatos’ el blog de emprendedor evoluciona hacia un blog periodístico que recientemente echa el cierre anunciando que la actividad se traslada al nuevo diario digital juvenil El Referente.
Por otro lado sigo con interes varios blogs de emprendedores con temáticas centradas en sus respectivos intereses y especialidades, pero escasamente enfocados al hecho concreto de su propio emprendimiento: tal es el caso de Antonio Domingo, Mario Dehter, Emilio Rey, Eduardo Benito, Mario López de ívila, Lucas Rodríguez Cervera , Carlos Mantero , Albert García Pujadas o Hector Milla. De hecho, cuando coincido con ellos suelo preguntarles rápidamente por su start-up debido a que no me lo han adelantado desde su blog. No obstante, proporcionan análisis y experiencias interesantes en los correspondientes sectores de actividad.
Otros emprendedores con proyectos en marcha y con blogs más o menos centrados en su propia actividad empresarial son Raúl Jiménez, Miguel Díaz Ferreira, Sergio Cortés, Jordi Bufí , Carlos Sánchez o Antonio Andujar. Algunos tienen un mayor carácter promocional que didáctico pero aún así son de interés para conocer cómo evolucionan los respectivos proyectos.
Una categoría en sí misma es la que podríamos llamar ‘blogs de especial utilidad para emprendedores’: Entre ellos, mención especial a Loogic, que analiza periódicamente los distintos aspectos relacionados con la financiación de las start-up y da cuenta de los principales éxitos de emprendedores españoles (inexcusable su post ’10 blogs de emprendedores que me inspiran’). Desde la perspectiva contraria, Fernando del Pozo hace un repaso exhaustivo de las start-up fracasadas, de la que también hay mucho que aprender. En esta misma categoría ‘didáctica’ podemos incluir blogs como ‘Desencadenado’ ‘blogdeemprendedores‘ eStartap‘ o ‘creando mi propia empresa’.
Y un último grupo altamente recomendable es el de los emprendores consolidados que, tras una larga trayectoria y sucesivas empresas creadas, comparten sus reflexiones desde sus blog-CEO o personales: Bernardo Hernández, Jesús Encinar, Carlos Blanco, Eneko Knörr , José Antonio del Moral, Rodolfo Carpintier, Marek Fodor, Didac Lee, Emilio Márquez, Angel María, Axel Serena, Julio Alonso, Alejandro Suarez, Antonio Mas…
Se trata de un grupo selecto de autores con mucho interesante que contar pero que al emprendedor primerizo, en ocasiones, pueden llegar a desorientarle, sobre todo si lo que busca es información práctica sobre cómo empezar.
PD: sin duda omito muchos blogs relevantes pero me he centrado en los blogs que me han parecido más representativos de entre aquellos que consulto habitualmente.
Por Jaime Estévez, fundador de Agora News.
Foto cortesía de: Periodismo Ciudadano.
Admirado y Querido Jaime,
Siempre honrado por tu apreciada y valiosa atención sobre lo que hago e intento lograr ””en esta oportunidad en un medio tan significativo para la bologosfera Iberoamericana como EVENTOBLOG”” siento un sentimiento «dispar». ¿Tan mal se refleja «mi» emprendimiento en lo que escribo en mi blog? 😉 O es que ¿tan incierto es mi emprendimiento que no se puede reflejar en un blog?
Digo «sentimiento dispar» porque además de agracederte profundamente tu consideración al citarme junto a un grupo muy selecto de talentos (sabes muy bien el peso que tienen tus palabras públicas, no es halagarte ni «hacerte la pelota», es la realidad y tu lo sabes eso como calificado comunicador) tengo el impulso de «salir a pedir excusas»… ¿por qué? ¿para qué ¿a quién?
Si te refieres a mis experiencias en el desarrollo, frustraciones y alegrías, con la webtv http://www.es24.tv (ese no es «mi emprendimiento»; en solo una de las herramientas que utilizo). Por eso no me refiero a él en «mi» blog.
Mi emprendimiento es el diseño y la implantación de programas de formación y la elaboración de contenidos para animar la cultura emprendedora y la cultura de la innovación en organizaciones (públicas y privadas). La Webtv es una de las 3 herramientas que utilizo para eso.
Precisamente «mi» blog, es el espacio donde comienzo a reflexionar «en voz alta» y a «testar» lo que provoco en las personas que me honran con su atención de ideas y contenidos que luego transfiero a los script de las actividades que realizo en el aula física o virtual en la que facilito el aprendizaje a otras personas.
Más que «contar» qué hago, trato de compartir: «cómo pienso». Después de varios años experimentando el uso de blogs y «newsletter» (sigue siendo mi medio de comunicación preferido aún cuando muchos lo consideran una antigüedad), es la mejor utilidad que le encontré al medio (no comercial) para vincularme con la sociedad y desarrollar mi red de relaciones personales y profesionales de apoyo.
Mi estilo, Jaime, no es «hoy vendí € 4 a…, logré que me prestaron € 10 porque…». Mi estilo es: «quitarme la ropa» y mostrar cosas tales como «mi inconfesable error emprendedor» y tratar de expandir las experiencias que voy logrando como «facilitador» hacia colegas (formadores e instituciones de formación). A veces: tengo éxito.
En tu excelente artículo (que otra vez demuestra tu valor humano y talento profesional) no sobra ni falta nadie. Quizás, si me hubieras consultado 😉 yo te hubiera sugerido a Jerónimo Palacios y hubiera puesto «en negrita» con caracteres resaltados la URL de Agora News, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña y de quien a mi entender (y opinión de experto en emprendedorismo ””permítaseme mi falta de sencillez… saben que soy argentino…) el que se lleva la mejor de las palmas en materia de blogs para emprendedores Fernando del Pozo – failbeta</big, porque constituye esencial materia para el aprendizaje.
Un cordial abrazo. Gracias por la tolerancia.