Aparece la figura del Chief Social Media Officer

El devenir y la aclimatación de los medios sociales o participativos en las empresas, requieren tiempo y toma de decisiones. En este segundo capí­tulo, la toma de decisiones, resulta fundamental que las direcciones de las organizaciones asuman la necesidad de llevar a cabo la inmersión en el mundo 2.0, o por lo menos un tanteo «a ver qué tal es este campo». Una consecuencia de un aterrizaje en el territorio 2.0 serí­a la creación del chief social media officer, que Peter King ha empezado a explicar por ahí­, según leo en Zdnet

Estoy de acuerdo en que las organizaciones suelen plantear el nuevo escenario de los medios participativos en un ejercicio de presión de abajo hacia arriba, pero esto no es suficiente. Lo que es fundamental, se quiera o no se quiera, es que las direcciones de las empresas decidan con claridad llevar a delante una gestión que asuma el uso de los social media. Algo así­ está ocurriendo en las empresas del Fortune 500, en las que el blogging ya es usado por el 16%.

Volviendo a la figura del chief social media officer, que en España llamarí­amos el director de medios participativos, o como sea, nos encontrarí­amos con un referente dentro de la organización que reportarí­a al director general sobre la aplicación de los social media y sus resultados.

Se tratarí­a pues de un nivel directivo, con un equipo multidisciplinar, que realizarí­a un trabajo transversal, con implicaciones internas y externas para extraer ideas, proyectos, conclusiones y concretar acciones. Hablarí­amos de alguien que observa, dinamiza, y promueve acciones tomando como base la información que se moviliza en los medios participativos en los que está involucrada la empresa.