La web 2.0, el quinto poder

No lo digo yo, lo afirmaba semanas atrás Actualidad Económica:

En el siglo XXI parece haberse consolidado el quinto poder:el de la sociedad civil en la Web 2.0. Antes, la única manerade responder a un diario era enviar una carta, algo reservado a grupos de interés y no al alcance del ciudadano de a pie. Sin embargo, Internet ha logrado que todos leamos y escribamos más que nunca, porque posibilita a todo el mundo responder con contradatos a la información oficial.

Actualidad Económica. Jueves, 12 de febrero de 2009

Para los que nos dedicamos a este sector, lo que afirma esta revista española no supone en principio nada nuevo salvo, al menos para mi, esa ubicación de la web participativa en el quinto lugar de la escala después de los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y el mediático ( el de los medios de comunicación tradicionales).

Es muy interesante esta indicación de Actualidad Económica desde el momento que reconoce, por primera vez en la historia, un papel netamente protagonista a los ciudadanos de a pie que se activa porque tienen al alcance de sus manos una mayor e independiente capacidad de hacer oí­r sus voces a través de blogs, redes sociales, microblogging, etc. La tendencia del mayor protagonismo de los social media, además, es imparable, como anota Nielsen ( ví­a The Leadind Edge) en uno de sus últimos informes.

Pero muchas empresas siguen pensándose a pesar de todo qué hacer o, lo que es peor, viven en la más completa de las inopias en esto de la web 2.0. Muchos de los que no se lanzan sienten miedo por los comentarios negativos, como indica Consultor v 2.0.

La evolución de los acontecimientos no deja mucho lugar a las dudas, sin embargo. Lo dice Jason Cohen de Smart Bear Software, quien subraya el hecho de que en la década de los 90 hubo un desembarco de las empresas al mundo de la web, casi por la obligación de los acontecimientos. El paso a la 2.0 se produce paulatinamente, aunque llegará también un punto- sostiene Cohen- en el que habrá igualmente un parecido desembarco masivo, en muchos casos no muy reeflexionado. La reflexión es bueno hacerla en cualquier caso porque en la 1.0 prácticamente hablábamos de webs escaparates y en la 2.0 nos situamos en modelos de negocio. Un gran cambio.


Comments

  1. @Benito, gracias por la referencia 🙂

    Realmente, todos somos aprendices en este mundo 2.0, y no sabemos hacia dónde nos va a llevar. La clave sigue siendo el viejo ‘sentido común’ 😉

    Saludos!
    Francesc

  2. […] y del conocimiento sobre la base de la participación. En ese contexto se ha comenzado ya a hablar del quinto poder, el que se concentra en las manos de la gente a través de las herramientas de la web […]

  3. […] es muy atractivo, fundamentalmente porque plantea cuestiones inéditas como la capacitación de las personas para difundir más su voz e influir más. Esto ya me parece una aportación interesantísima, por lo que intentar aclararse en este medio […]

  4. niche dice:

    he descubierto por medio de la web este espacio.
    y habla sobre temas que están ligados al blog que he creado con la finalidad de promocionar un congreso a realizarse en mi ciudad…

    me gustaria que ingreses a mi blog y puedas informarte sobre el congreso CAMPUS… y comentes tus espectativas u opiniones de mismo