El equipo de Bitácoras. com nos ha ofrecido recientemente un informe sobre la blogosfera hispana, concebido por y para los países que usamos la lengua española como vehículo de expresión. El hecho de que haya material más que suficiente para realizar este estudio es, de entrada, una buena noticia, pues de un tiempo a esta parte a uno le apremia esa amenaza del final de los blogs con el que Casciari sacudía conciencias en el último y brillante escalón de EBE 08.
El informe de Bitácoras se ha efectuado tras el análisis de:
319.026 número de blogs indexados en Bitacoras.com
3.067.058 número de posts indexados
16.070.273 número de enlaces procesados
119.161 número de bloggers registrados con perfil completo
Entre las conclusiones que se apuntan señalo las siguientes:
Sólo un pequeño porcentaje de los blogs hispanos actualiza frecuentemente sus contenidos, aunque representa un porcentaje mayor que el de la media mundial
Aproximadamente el 81% de los bloggers hispanos son hombres y sólo un 19% mujeres
El 80% de los bloggers hispanos tiene una edad comprendida entre los 19 y los 44 años,
España es la nación que concentra más de la mitad de los diarios electrónicos hispanos (54,5%), seguida de Argentina (10,2%), México (8,9%) y Chile (7%).
Existe un elevado porcentaje de blogs personales y autobiográficos (34%), seguidos de: blogs de noticias y actualidad (11%), Cultura y Sociedad (9%), Periodismo y Medios (6%), Educación (5%), Historia, Arte y Literatura (4%) y Política (4%), Tecnología (3%), Internet (2%) y Blogs (2%)…
En alguna que otra ocasión me he decantando por la apuesta de los contenidos en el internet de hoy y día. Y por eso pienso que los blogs son tan importantes, y lo seguirán siéndo, porque son la garantía del conocimiento compartido propio de la economía digital. Hablar de blogs, por lo tanto, es hablar del principal vehículo por el que las personas dan a conocer sus ideas. Otra cosa puede ser la evolución tecnológica de los blogs, si bien el hecho clave es facilitar la publicación a través de diferentes dispositivos, como lógica consecuencia de la conexión móvil con la red.
Yo no sé si los blogs son para siempre como decía de los diamantes esa publidad ya vieja, que luego resultó engañosa. Lo que sí que sé- o intuyo más bien- es que la necesidad del público de producir contenidos es ya irreversible. Es irreversible porque satisface la capacidad de expresarse de las personas, porque la participación y la aportación se abren su hueco de manera inequívoca en la sociedad actual y, por último, porque la economía de los bits favorece la generación ingente de contenidos.
[…] Evento Blog España | Una radiografía de la blogosfera hispana […]