¡Adiós portales de empleo!, ¡hola redes sociales y herramientas 2.0!

Hoy en firmas invitadas: Senior Manager, autor de unos de los blogs que mejor analiza la gestión de recursos humanos.

Foto de Senior Manager Bajo la identidad de este pseudónimo se esconde un profesional que actualmente trabaja en Barcelona para una multinacional que prefiere reservarse. Anteriormente ha trabajado para otras como: General Motors Acceptance Corporation y Premier Farnell

En el post analizará la actividad en redes sociales como promoción de tus aptitudes profesionales…

Auge y caí­da de los portales de empleo Es evidente que los portales de empleo tradicionales han perdido relevancia y autoridad en el mundo laboral, tanto para los posibles candidatos como para los reclutadores de oficio. De hecho, ya se comienza a notar el rol marginal que les tocará desempeñar en el futuro.

Observando la forma en que ha evolucionado la búsqueda de empleo, me atreverí­a a predecir que los portales de empleo desaparecerán (¿morirán?) a principios de la próxima década, siendo reemplazados por otro tipo de estrategias conjuntas provenientes de la unión particular de las muchas herramientas que están y/o estarán disponibles en Internet.

Mucha de la culpa del exterminio de los portales, la tienen ellos mismos al haber mantenido el mismo sistema rutinario con el que se iniciaron hace unos 15 años atrás, y que les ha llevado a la obsolescencia e ineficacia actual.

Los buscadores de empleo se lamentan actualmente de la falta de visión de los responsables de los portales por no haber tomado medidas a tiempo para evitar la mala experiencia que ahora mismo representa aplicar para una oferta en Internet.

Yo particularmente estoy decepcionado de cómo se maneja el proceso de reclutamiento y selección en estos portales, y de las cientos de vaguedades encontradas en las descripciones de los puestos, tanto en el proceso de aplicación, como en el seguimiento de la oferta y en la publicación de currí­culo.

Tampoco estoy de acuerdo con la falta de seguridad de los datos que dejamos registrados en esos portales y la incerteza de saber a manos de quienes han ido a parar.

Por otro lado, siguen empeñados en ofrecer a las empresas vastas cantidades de candidatos no calificados para la posición, haciéndoles perder tiempo y recursos en identificar a los potenciales, mientras que siguen sin permitir que los candidatos puedan tener la opción de identificar al posible empleador.

Definitivamente han pasado de ser una herramienta muy atractiva y fácil de usar a dar la impresión de ser la peor «pesadilla» a la hora de buscar empleo.

Es posible que dentro de un par de años, cuando ya nadie los use, los portales (o sus fósiles) permanezcan en la red a manera de “agregadores” ayudando a Google a afinar alguna búsqueda en particular, pues no les veo como protagonistas de nada más.

Construyendo relaciones, un nuevo horizonte en la búsqueda y una nueva manera de hacer las cosas.El futuro de la búsqueda de empleo en Internet estará basado en la construcción de relaciones alrededor de intereses comunes o complementarios; y en donde la búsqueda y la oferta de “talento” tendrán mucho que ver.

«Nuevos pilares para buscar empleo y candidatos»

El Networking, la búsqueda de contactos, las redes sociales y el micro-blogging se han convertido en los pilares de la nueva forma de buscar empleo y candidatos.

La búsqueda de empleo ya es una especie de ecosistema en donde conviven personas que quieren ser vistas y tratadas como tal, no desean seguir siendo un dato o una estadí­stica, y ahora persiguen relacionarse; es por eso que los nuevos objetivos y las nuevas estrategias de búsqueda y selección que pretendan tener éxito, deberán estar enfocadas bajo el parámetro de la creación de ví­nculos que puedan derivar luego en relaciones.

Las empresas empiezan a desprenderse de su papel protagónico y su hermetismo y comienzan a participar y colaborar en el proceso de selección de una forma mucho más abierta y si se quiere personal. Dando un mayor equilibrio al proceso en sí­ y dejando que la oferta y la demanda se integren en un mismo espectro, desbaratando con esto las antiguas fronteras que separaban a los candidatos de los buscadores de talento.

Algunos seleccionadores que aún no utilizan estas técnicas, me confiesan que se sienten desfasados y desactualizados, y dedican cada vez más tiempo en aprender sobre cómo funcionan o estas herramientas, y sobre todo, cómo pueden utilizarlas en función de mejorar sus técnicas de reclutamiento y selección. Lo cual es un buen indicador de la importancia y el impacto que han tenido las herramientas 2.0 en el mundo laboral.

«Una nueva cultura y una nueva forma de relacionarse»

La participación en redes sociales y la apertura de la información por parte de las empresas, han creado una nueva cultura y una nueva forma de relacionarse. Hecho que queda en evidencia con sólo ver cómo se han cuadruplicado el número de perfiles publicados en las principales redes sociales en lo que va de año (Facebook, Tuenti, Myspace), y sobre todo en las redes sociales de corte profesional como Xing y LinkedIn.

Pero lo más importante no es simplemente apuntarse a estas redes o usar las herramientas disponibles en la red para buscar empleo, sino más bien el poder saber y reconocer cuales son las que mejor se adaptan a nuestro caso en particular, de forma de poder encontrar la combinación correcta que nos permita conseguir el objetivo que perseguimos.

Existen cientos de redes sociales y excelentes herramientas disponibles para publicar nuestro perfil o nuestros logros en Internet, también para darnos a conocer en el entorno social que nos interesa. Pero es prácticamente imposible participar de forma efectiva en todas; así­ que parte de la estrategia también consiste en elegir aquellas que por sus caracterí­sticas se acerquen mejor a nuestros intereses… Allí­ está la clave para tener éxito en la búsqueda.

Recomendaciones

Para finalizar, y con la intención de guiar a los que apenas se inician en este mundo. Les voy a recomendar una combinación inicial y una serie de pasos que hasta ahora han sido útiles a un gran número de personas con las que he compartido experiencias en los últimos meses:

En primer lugar completar un perfil laboral en Xing o LinkedIn, dependiendo de en cuál de se tengan ya el mayor número de contactos; no está de más completarlo en ambas, pero es mejor escoger sólo una para la participación constante, pues hacerlo en más de una resultará agotador y menos eficaz.

Luego recomiendo apuntarse a Facebook si eres adulto contemporáneo o a Tuenti si eres de generaciones anteriores; si ya lo has hecho, entonces dedica una tarde de domingo a actualizar y completar tu perfil, a configurar las restricciones y a darle un aspecto más profesional, pues estas redes están dejando de ser un patio de recreo y se están convirtiendo en el espejo público de nuestras identidades digitales.

Por último, te animo a crear tu propio blog (WordPress, Blogger, etc) y a darte de alta en Twitter. Estas herramientas presentan ciertas diferencias en relación a las redes sociales antes mencionadas, y se caracterizan por ser espacios en donde poder realizar publicaciones periódicas de prácticamente cualquier cosa que se nos ocurra. Lo que nos da la oportunidad de exponer nuestros conocimientos, puntos de vista, aficiones. Lo que nos permite auto promocionarnos mientras potenciamos nuestra marca personal.

A partir de aquí­, la adición y/o combinación de otras herramientas sociales es casi infinita, y dependerá, tanto de los objetivos que te hayas fijado como de tus preferencias, por lo que haz de navegar y experimentar un poco antes de encontrar tu combinación perfecta.

Reflexión final: Buscar empleo y seleccionar personal son procesos, y como tal, requieren ser analizados en base a su eficiencia y eficacia y no en base a los medios utilizados. Es por eso que la tendencia en el mercado de la oferta y la demanda seguirá siendo la capacidad de mostrar y encontrar talento (respectivamente), así­ como la capacidad de usar las nuevas tecnologí­as en función de optimizar dichos procesos.

Buscar empleo ya no es un agujero negro ni un campo estéril… ahora todo gira en torno al establecimiento de relaciones, de abrirse al mundo y de dejarse ver. Esto ha humanizado un poco más el proceso e incluso lo ha hecho más divertido.

Post escrito por Senior Manager, autor de uno de los blogs de referencia en Recursos Humanos.


Comments

  1. Gracias Benito, por colaborar en la difusión de las nuevas tendencias en materia de búsqueda de empleo.
    Saludos y nos vemos en el próximo EBE2009.
    SM

  2. […] con redes profesionales como LinkedIn, Xing o Viadeo con millones de usuarios y que son un magnífico complemento ya que permiten ponernos en contacto con otros profesionales con los que compartimos intereses, […]

  3. […] ¡Adiós portales de empleo!, ¡hola redes sociales y herramientas 2.0! En el post analizará la actividad en redes sociales como promoción de tus aptitudes profesionales… […]

  4. […] invitación que acepté gustoso dada mi implicación profesional con este tema, muy habitual por cierto en Senior […]

  5. pablo dice:

    Me parece muy interesante la nota y coincido plenamente, sin embargo en lo personal no logro percibir una eficacia en las redes sociales como metodo para encontrar empleo…

  6. […] plasmé en el mencionado post, y si les apetece leer luego el resto del contenido, ya pueden ir al post completo del que hago referencia: Existen cientos de redes sociales y excelentes herramientas disponibles […]

  7. leo.savelli dice:

    Realmente excelente el comentario. Yo he sido uno de los fundadores y ademas presidente de uno de los portales laborales de it/sistemas mas importantes de argentina y habla hispana, que fue vendido a otro generalista lider.
    Coincido totalmente con el concepto escrito, ahora bien creo que realmente cambiara el paradigma en los proximos anos, pero no creo que solo se queden los portales esperando su extincion, creo que todavia no esta creado el nuevo modelo de busquedas.
    Lo que a mi criterio va a pasar es que, existiran medios muchos mas directos de contacto y permiso que permitan ponerse de acuerdo en avanzar, basados en informacion compartida, cosa que hoy es desigual por el momento.Finalmente es seguro, que las actitudes seran mucho mas proactivas que ahora en ambos perfiles( empleadores/reclutadores – potenciales candidatos/postulantes). Se integraran herramientas de busquedas y apareceran opciones de contacto nuevas.que hoy pueden verse en algunas paginas diseminadas por la web. El refinamiento de las herramientas de contacto y las actitudes mas proactivas para mi son la clave del nuevo paradigma.

    Les dejo un saludo.

  8. […] En mayo le invitamos a escribir, dando como resultado: ¡Adiós portales de empleo!, ¡hola redes sociales y herramientas 2.0!. […]

  9. […] Eventoblog: Adios a los portales de empleo. Hola redes sociales […]