Hoy y mañana se celebrará en el Teatro Circo Price de Madrid, La Red Innova, el primer evento realizado en España dedicado a los emprendedores web de habla hispana y portuguesa. Hemos hablado con Pablo Larguía, CEO de la empresa organizadora, para que nos cuente cómo surgió la idea y qué podemos esperar del evento.
La biografía de Pablo refleja su espíritu emprendedor. Actualmente, es co-fundador de Weemba, el primer sitio de préstamos P2P en Latinoamérica. Es consejero de Doctorsim y socio en Sónico. Previo a estas actividades, estuvo involucrado en la producción de cine, tv y teatro, gestionando tres teatros en Madrid. Por ejemplo, fue quién compró los derechos para España de Arte, la obra de Yasmina Reza. Pero antes de todo esto, su vida profesional comenzó a mediados de los 90 siendo co-fundador de Bumeran, el portal de empleos y recursos humanos líder en América Latina.
1/6.- Hoy se inaugura La Red Innova. ¿Cómo surge la idea y qué objetivos os habéis fijado para esta primera edición?
Yo llevaba ya un tiempo viviendo en España, y, tras formar parte en unos cuantos foros similares (como LeWeb, en París; SeedCamp, en Londres; SIME, en Estocolmo; o DLD, en Munich) me di cuenta que yo era de los pocos participantes que hablaba español. Había un importante hueco que llenar para permitir que la comunidad emprendedora de los mercados de habla hispana y portuguesa se reuniese.
Nuestro objetivo, ya lo he dicho en alguna ocasión, es potenciar la innovación, la tecnología y la creatividad para encontrar soluciones que mejoren la vida de las personas.
2/6.- ¿Qué aporta de nuevo respecto a otros eventos de la industria?
Queremos que La Red Innova sea un encuentro diferente, basado en la interacción entre participantes, que sirva para inspirar nuevos proyectos y negocios, compartir experiencias e ideas innovadoras, aprender, crear, crecer, volver a ilusionarnos y conocer a las más destacadas personalidades de la innovación. Todos los ponentes que compartirán sus experiencias con nosotros acuden, de forma gratuita, por lo interesante que resulta para ellos formar parte de nuestra comunidad.
3/6.- ¿Qué ponentes y charlas destacarías?
Podremos analizar las nuevas tendencias y cómo utilizarlas: cloud computing (Tariq Krim: Netvibes, Jolicloud), Open Source (Openbravo), on line tv, el concepto FON (Martín Varsavsky), evolución de las redes sociales (Javier Olivan, Facebook) y la publicidad on line (Chris Marriott, Acxiom Digital) y cómo todas estas tendencias están en nuestros móviles. Nos interesamos por los cambios que trae la tecnología a la política, las energías renovables y la nueva relación entre consumidores y marcas, así como por saber dónde y cómo están invirtiendo los fondos de capital de riesgo. Por supuesto, también veremos casos de éxito en los mercados de habla hispana y portuguesa, como Mercado Libre (Marcos Galperin), Tuenti (Zaryn Dentzel), Buscape (Romero Rodrigues), Edreams (Javier Pérez Tenessa), Sónico (Rodrigo Teijeiro) y OLX (Alec Oxenford). Sus fundadores nos explicarán cómo lo han hecho y qué errores cometieron y debemos evitar. También compartiremos las experiencias de los más influyentes bloggers de la región, como Enrique Dans, Julio Alonso, Eduardo Arcos o Mariano Amartino. Son tantos los temas y ponentes que se me hace difícil resumir.
4/6.- ¿En qué consiste el concurso de Startups? ¿Qué premio recibe el ganador?
Con la colaboración de BBVA y Fundación Endeavor, celebramos también la fase final de la competición para elegir a las mejores startups iberoamericanas, en la que han participado más de 300 empresas de reciente creación, con un componente innovador relacionado con la tecnología y con un alto potencial de crecimiento. De entre las 15 finalistas que presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por especialistas y representantes de empresas de capital riesgo, se elegirán las tres ganadoras que podrán presentar sus proyectos ante el plenario de nuestra comunidad. Creemos que la posibilidad de exponer sus ideas ante sus pares, así como ante potenciales socios e inversores es mucho más importante que cualquier premio en metálico que pudiésemos ofrecer.
5/6.- ¿Cómo convences a ese emprendedor que no vive en Madrid para que venga a LRI?
Nuestro foro se reducirá a unas 700 personas en esta edición para favorecer la interacción y el networking entre los participantes con lo que estamos creando una especie de microclima ideal durante dos días para juntar las ideas con el capital y favorecer oportunidades de negocio para los emprendedores de los mercados de habla hispana y portuguesa, algo que, en la actual coyuntura económica, me parece especialmente importante.
6/6.- ¿Cabe el ocio en la programación de LRI?
Si en algo se diferencian nuestros mercados es en que a todos nos gusta pasar tiempo fuera de casa, se hace mucha vida de puertas afuera, disfrutando de los amigos, el ocio y la cultura. Por eso celebramos la primera noche una gran fiesta en la que reunimos en la Terraza 46 del Estadio Santiago Bernabéu a todos los participantes en La Red Innova. ¡Seguro que esto es algo que nos distingue de foros similares que se celebran en Europa!
Muchas gracias, Pablo. ¡Suerte para hoy y mañana!
[…] lugar elegido fue el Teatro Price, en Madrid. La idea viene de Pablo Larguía, un hombre latinoamericano que, además de tener buenas ideas, tiene una carisma increíble para […]