A emprendedores: servicios a usar y eventos a los que acudir

Hoy en firmas invitadas, Millán Berzosa, Community Manager de Comunitae.

Foto de Millán BerzosaMillán, en Twitter es @mberzosa, es un periodista económico ligado a proyectos web desde 1998. Fue responsable de contenidos en el portal Finanzas.com durante cuatro años y posteriormente redactor especializado en bolsa, empresas y finanzas en la edición impresa de La Gaceta de los Negocios (desde 2005 hasta febrero de 2009, momento en el que solicita excedencia por cinco años y se incorpora a Comunitae.com). Además es Jefe de Producto por la Cámara de Madrid.

Sí­, me confieso, soy hard user de la Red, con un punto de emprendedor

Justo estaba pensando cómo empezar este artí­culo libre cuando un amigo me ha interrumpido de la mejor de las maneras. Me ha preguntado: ¿Qué es lo que hace Internet por ti? Le he respondido a la gallega, con un ¿Te hago una lista? Si tuviera que ponerme sacrosanto, le habrí­a dicho algo del tipo: ‘Sí­, me confieso, he pecado; soy hard user de la Red’. Tí­pico guiño de impacto de los que me gasto, de acuerdo, pero es que estoy absolutamente convencido de que el futuro pasa por Internet y que sólo dejará de hacer falta hablar del tema cuando lo online lo impregne todo.

Realmente es fabuloso el potencial de la Red. Hace unos dí­as, en una de esas encuestas rápidas que tanto se estilan, comentaba entre otros con Francesc Grau (consultor de comunicación al que tuve el gusto de conocer meses atrás con motivo del Cava&Twitts sobre ‘Cazadores de Tendencias’ en Barcelona) que las herramientas de microblogging suponen la vuelta a lo básico, pero como nunca. Y que es brutal. Con Twitter como principal exponente, reinventan la concepción tradicional de emisor, receptor, tiempo y canal, y multiplican la generación de contactos.

Para el emprendedor supone un lugar donde encontrar gente con intereses afines y donde enterarse de eventos de máximo interés, algo que también puede hacerse a través de redes sociales como Facebook (con grupos especí­ficos sobre emprendimiento) o de forma renovada en Xing (meritorio aquí­ el impulso ví­a márketing emprendido por Félix López como Business Development Manager).

Contacto ‘face to face’

La lista de eventos a encontrar es interminable, sin contar los que están por venir el próximo otoño, que son unos cuantos. De los que ya hay, tenemos desde Iniciador, focalizado en emprendedores, hasta el Beers&Blogs, con temáticas según la ocasión. O encuentros sin temática, como el TwittMad, donde la gente queda de forma espontánea (incluso sin que sus organizadores hagan acto de presencia). También los hay decanos, como el Thursday, donde se abarca todo lo que tenga que ver con la sociedad de la información. Y está el FirstTuesday, por citar uno más de los numerosos que se montan especialmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.

Luego están los grandes eventos anuales. Los imprescindibles. Hablamos de foros fabulosos como el propio Evento Blog España, encuentro de la web participativa con mayúsculas y llamado a ser primera referencia tanto a nivel nacional como internacional por la calidad del debate y los ponentes. Y La Red Innova, que la semana pasada vio su primera edición y donde se pusieron los primeros peldaños para constituir un gran foro de debate y diálogo para todo el público iberoamericano; de alguna manera, para impulsar iniciativas en un idioma, el español, que celebró el fin de semana su dí­a del idioma con 450 millones de hispanoparlantes en todo el mundo. Sin duda, una oportunidad de oro.

Como ejemplo de los foros más mimados, mención especial a los Conversion Thursday sobre márketing y analí­tica web, o cómo no, el Café&Finanzas (C&F). Este último va por su sexta edición, con ponentes de lujo como Sebastián Muriel o hitos como que en su edición más multitudinaria llegó a contar con más de 350 asistentes. Todo gira en el C&F en torno a ‘los dineros’, la economí­a, las finanzas… en el sentido más amplio. Una excusa para que perfiles diversos (emprendedores, gabinetes de comunicación, gente de las universidades, abogados especializados en derecho de las nuevas tecnologí­as, bloggers, medios, empleados de banca…) pongan en común, cara a cara, sus inquietudes. Con un tema para cada ocasión para, acto seguido, empezar el networking, o lo que es lo mismo: tomar unos cafés, cañas o lo que se tercie, para hablar ‘de nuestras cosas’.

Por mi parte, es habitual que acabe preguntado por Comunitae, la primera plataforma en España para que la gente se preste dinero entre sí­ a través de Internet y donde trabajo con la misión de ser ‘voz y orejas’ desde el mes de febrero. Siempre insisto en que contamos con un equipo de lujo y partners de referencia como Experian, Equifax, Matchmind y ahora NTT, o el valor añadido de ser miembros de Asnef y tener acceso al registro de morosos. Nuestro negociado es el de los particulares, a los que demostrar que existe una alternativa más eficiente y novedosa para financiar y financiarse, y que somos capaces de hacerlo, también en nuestro paí­s, como hacen Zopa o Lending Club en el extranjero.

Qué se cuece: idea busca financiación

Y en estos eventos surgen temas; y cada uno habla de lo suyo, como se ha dicho. Pero, además, son ocasiones de oro para coger ideas de los otros y para hacer contactos. Comentar planteamientos en auge como el crowdfunding, una alternativa a la búsqueda tradicional de capital y que supone que cada uno realiza micropagos de todo aquello que le gusta. O el tema de las ayudas de la Administración que se habló en el IV Café&Finanzas, criticadas de forma constructiva por íngel Barbero, consultor invitado para la ocasión.

Es muy importante tener una buena idea pero igual de importante es dar forma a un plan de negocio. Y si para ello hace falta ayuda, nada como pasarse por los ágoras que se organizan desde escuelas de negocios como IESE, IE Business School o ESADE. Desde luego, si de lo que se trata es de buscar financiación, resulta inaudito que en grandes salones del inversor como Forinvest en Valencia hubiese gente del capital riesgo y business angels que se volvieron a casa en la edición de marzo «sin proyectos donde invertir», en palabras de uno de los asistentes.

También está el asunto de que mucha gente tiende a quejarse de la falta de apoyo público de forma preventiva, sin preocuparse de ir a buscar información a su Ayuntamiento o Comunidad Autónoma o molestarse en pasar por las Cámaras de Comercio; o visitar cualquiera de las webs de la Administración, empezando por Red.es o MadridTecnologí­a.es.

¿Un consejo? Hay que ser proactivo. Pasar a la acción. Patearse los sitios. Llamar a las puertas.

Post escrito por Millán I. Berzosa, Community Manager de Comunitae.


Comments

  1. @mberzosa, gracias por tu apreciable mención! fue un placer contar contigo en el flash-research! ;-D

    Un abrazo, Millán,
    Francesc

  2. Gracias a ti; fantástico el research Twitter vs. Facebook 😉

    Millán.-