Principios, aciertos, defectos y monetización en la web 2.0

¡Se transparente, no ocultes la verdad. Colabora. Participa de buen rollo, siempre que te guste la causa. No molestes, no seas intrusivo…! Si alguien leyera estas indicaciones así­, sin más, probablemente se creerí­a que estamos ante una especie de colectivo humanitario, una ONG, o algo así­. Y, desde luego, como bien sabemos estas propuestas son propias de la filosofí­a de la web participativa.

¿Podrí­a pensarse en algún momento que este tipo de planteamientos son propios de eso que ha dado en llamarse el buenismo, concepto que, como crí­tica, he visto que relacionaban con polí­ticos como Obama o Zapatero? Buenismo podrí­a entenderse como una actitud propia de gente buena que, para algunos, es no obstante signo de debilidad y para otros pura fachada detrás de la cual se esconde algo o alguien más bien malo o perverso.

Pero no creo que vayan por ahí­ los tiros. Lo que sí­ veo es una explicación de tipo económica. En la internet participativa de hoy en dí­a existe el clima de colaboración porque la economí­a del bit es rica e infinita. En este sentido, la oferta es muy amplia ( miles de millones y millones y millones de webs de todo tipo) y la demanda es mucho menor, con lo cual la capacidad de elegir es un factor crí­tico. De ahí­ la importancia de la denominada también como economí­a de la atención.

El principal ámbito de negocio en internet procede de la posibilidad de contar con mucha gente, mucho tráfico que elija a tu web o servicio frente a todo lo demás para posteriormente procurar que la publicidad sea la que genere la facturación y el deseado beneficio. Otro modelo de negocio, bajo mi punto de vista el más interesante hoy en dí­a aunque está por concretarse en muchos aspectos, es el que se está dando en torno a herramientas como Twitter. Recordemos por ejemplo el caso de Dell outlet. Y, por último, nos encontramos con el modelo de negocio que recoge la economí­a de la larga cola, en la que la idea principal es que siempre habrá algún nicho de mercado por muy pequeño que sea para cualquier producto o servicio.

Fijémonos que el proceso que se establece es: los principios de la web 2.0 son muy positivos y, además, se concretan en fenómenos tan interesantes e importantes de nuestro tiempo como la Wikipedia o Linux. Pero, desde el punto de vista del negocio ( trabajemos y arriesguemos para obtener un beneficio) el punto delicado es cuando del mundo idí­lico de la participación pasamos al crudo de la monetización. ¿Es en ese momento en el que todos los valores se tiran por los suelos? Bueno, en fin, tampoco habrí­a que ponerse tan derrotistas. Es más, mi opinión clara a este respecto es que, al fin y a la postre, los principios filosóficos que soportan cualquier realidad- en mayor o menor medida- tienen siempre su vigencia en el momento en el que pasamos de las ideas a los hechos.

No me gustarí­a intentar redondear este post sin añadir que cualquier realidad es lo que es, y no existe nada perfecto. Desde luego. Por encima de todo, lo que nadie me negará al menos es que mientras que sí­, mientras que no, el asunto este de internet hoy en dí­a es muy atractivo, fundamentalmente porque plantea cuestiones inéditas como la capacitación de las personas para difundir más su voz e influir más. Esto ya me parece una aportación interesantí­sima, por lo que intentar aclararse en este medio ambiente es de por sí­ una suerte que muchos podemos vivir.


Comments

  1. suni dice:

    EL SR. GALLARDÓN HA SALIDO DE SU ARMARIO ECLESIÁSTICO: AHORA QUIERE CONCEDER LOS JARDINES DE LAS VISTILLAS A LA IGLESIA PARA HACER OTRO VATICANO EN ESPAÑA, VERGONZOSO. YA ESTÁ BIEN DE REGALAR TERRENOS A LA IGLESIA Y AL OPUS DEI,AHÍ SE DEBEN HACER CONSTRUCCIONES DEPORTIVAS, CULTURALES Y DE CUALQUIER GÉNERO QUE AFECTEN A LOS CIUDADANOS DE MADRID Y ALREDEDORES. NO VOTÉIS MÁS A DICHO TIPO,QUE HACE CONCESIONES MILLONARIAS A LA IGLESIA BUSCANDO SU PROTECCIÓN Y BENEPLÁCITO, PARA HACERLES GRACIA. NO SE PUEDE PERMITIR EN UN PAÍS QUE SE DICE ACOMFESIONAL QUE SE MANTENGA A LA IGLESIA,QUE SE LES CONCIERTEN CLÍNICAS Y COLEGIOS Y,SE DIGAN PRIVADOS; ES UNA VERGÜENZA EL QUEQUIERA NEGOCIOS QUE SE LOS MANTENGA CON SUS CLIENTES, Y NO CON EL DINERO Y LA SEGURIDAD DEL ESTADO, ASÍ HARÍA YO GRANDES NEGOCIOS TAMBIÉN.NO CONFORMES CON TODO ESO,TAMBIÉN SE LES REGALAN LAS JOYAS DE LOS JARDINES DE LAS VISATILLAS Y, OTROS TERRENOS POR DOQUIER QUE VALEN MILLONADAS. CREO QUE ESAS COSAS TENIAN QUE ESTAR REGULADAS Y NINGÚN PLÍTICO POR SU CAPRICHO Y CARA BONITA NO DEBERÍA PODER HACER ESAS COSAS PARA MÍ, DELEZNABLES