Cuando miro hacia atrás, el arranque de EBE y el mío particular como bloguero ( ambos entre el período de finales de 2005 y 2006) me dan una especie de vértigo pues tengo la sensación de que ha transcurrido mucho tiempo, aunque la verdad no es para tanto. Es la cosa ésta de la velocidad galáctica con la que suelen sucederse los acontecimientos en internet, todo cuando, además, coincide que solemos llevar una vida bastante ocupada.
Esta mirada hasta cierto punto melancólica me sobreviene después de leer a uno de los tipos con más chispa dentro de lo que significa el análisis de la web 2.0 en EEUU, Peter King, quien se auto interroga sobre la forma en la que las personas podrían buscar un cierto protagonismo en el internet de hoy, cuando se han alcanzado ya grandes cifras como los más de 133 millones de blogs indexados por Technorati en 2008, los 250 millones de usuarios de Facebook, o los más de 45 millones inscritos en Twitter, que hace que la cuestión de alcanzar protagonismos personales se pague más caro.
La receta para buscarse ese hueco en la red sigue siendo escuchar y participar, estar ahí en definitiva. Luego es imprescindible renovarse (por aquello de estar siempre ‘ojo avizor’ de los nuevos retos que se plantean) a lo que se le tiene que unir una necesaria e imprescindible dosis de honestidad.
El entorno de la población 2.0 evoluciona como si de un segmento social autónomo se tratara, señala con perspectiva sociológica casi, Stevel Rubel. Habla de geeks y gente joven, como los principales grupos de la red, pero me parece que se queda corto, muy corto, pues las gentes de internet son tan variadas como los recónditos confines de nuestro mundo, tan inasible y cambiante…
Pero volviendo a las grandes dimensiones que está adquiriendo los social media, no me queda más remedio que argí¼ir una razón fundamental de porqué esto es así y no de otra manera. La argumentación resulta demoledoramente obvia: las dimensiones de la involucración de las personas son cada vez más amplias porque las herramientas digitales que se vienen inventando en los últimos diez años en el entorno de la web tienen sentido, únicamente, por y para la participación. El sitio web tipo escaparate pasó a mejor vida, aunque exista.
Y luego está el indescriptible placer de disponer de un altavoz para hacerse notar, para opinar, para informar, para conocer, para charlar…, para tantas cosas que los seres humanos estamos disfrutando en estos días que nos toca vivir. Y todo gracias a estas plataformas de diálogo por internet. El movimiento generado no es gratuito y la senda emprendida es tan necesaria, sólo equiparable a esos puntos de inflexión históricos que provocan cambios fundamentales en el devenir del mundo.
Ya nada será igual. Los social media aúnan diariamente a más y más gente y seguramente, como afirma King, abrirse un hueco y destacar en la red se convertirá en un ejercicio cada vez más difícil. Yo desde luego no seré el que diga «qué más da, si lo que importa no es destacar, lo que mola es participar». ¿Sí, de verdad? Pues que se lo pregunten a ese Mister Ego que cada cual irremisiblemente lleva dentro. Tengámoslo presente, todos tenemos nuestro corazoncito y ( guiados por la misma naturaleza humana) quien dice algo es porque quiere ser oido, razón por la que quien interactúe en la red siempre querrá saber que alguien le está prestando atención.
A pesar de todo, la relevancia de este fenómeno global no es que fulanito esté en el primer o quinto puesto de no sé que listado de bloggers influyentes, que está muy bien. Lo verdaderamente interesante de toda esta estructura de comunicación mundial es que la gente tiene a su disposición su propio medio para hacerse oír, gracias a lo que sus opiniones y valoraciones pueden valer más; más que cuando vivíamos no hace mucho en un mundo sordo en el que muy pocos hablaban y la inmensa mayoría callaba.
Magnífico análisis de la cuestión: breve, sintético y marcando las ideas fundamentales sobre la misma. Así se hace, vaya…
Saludos cordiales.
Benito, gracias por este aporte. Muy válido tu punto de vista, y estoy de acuerdo con tu manera de ver lo «verdaderamente interesante de toda esta estructura de comunicación mundial…»
Y gracias al continuo desarrollo y evolución de herramientas de comunicación (próximo Google Wave, etc) y applicaciones para smartphones, etc, tenemos un abanico muy amplio para escuchar y participar en la Web Social.
Enhorabuena y un abrazo,
-Franklin
Muy bueno Benito, me suscribo al contenido íntegro del último párrafo, pues el protagonismo está servido, pero el fondo de todo es muchas veces mal interpretado. Aunque yo también tengo mi «corazoncito», sigo valorando más el participar que otra cosa, por eso mi seudónimo, aunque ya no tan anónimo.
Saludos
SM
La verdad es que en este fenómeno de la comunicación participativa via web, cabe de todo: cabe el ego, la información, la opinión, millones de temas diferentes, millones de visiones… Pero por encima de todo, la importancia fundamental no recáe en lo que haga una individualidad ( o muchas) dentro de este esquema, sino lo que el nuevo sistema aporta para el funcionamiento del mundo, ya que con su presencia cambian las reglas de juego de todo.
En el mundo del web, el protagonismo se encuentra inovando y creando nuevas tendencias..
Hoy en día tambien se necesitan grandes inversiones de dinero.. 🙂
Muy bueno tu articulo.
Gracias.
Saludos.
Benito, ¡te escucho! Pal twitter de cabeza y pal archivo de los post que merece la pena releer o citar.
[…] ¿Demasiado tarde para empezar en la web social?. Benito Castro […]
Creo que Internet y su evolución ha favorecido en muchos aspectos a la comunicación; desde algo tan obvio como comunicarte con personas de todo el mundo hasta hacer oir tu opinión en un mundo sordo, como bien decías. Sin emabrgo, hay que entender que Internet es mucho más un lugar donde poder opinar, quedar con amigos o buscar información. Es un soporte muy importante para nuevas empresas y un nuevo medio dada la crisis que está viviendo la publicidad convencional. http://www.luxeandstyle.com es un empresa dedicada a la organización de eventos que nos hemos dado a conocer a través de la red y podemos afirmar que Internet es aún un gran desconocido que no hemos sacado todo el potencial que nos ofrece.
[…] que crece y crece. Eso es estupendo, entre otras razones porque significa que más y más gente ( los sin voz de hace no mucho tiempo) están opinando y posicionándose respecto a cientos de miles, millones de […]