Lo que creamos y nuestros datos personales, ¿a quién pertenece y qué trato les dan? ¿nos piden permiso para usar nuestras creaciones? «Mis datos son míos»: sábado 14 de noviembre a las 17:15h, por Paloma Llaneza. Read English Version.
Tener una vida pública online proporciona muchas satisfacciones a título personal y profesional, pero probablemente no seamos plenamente conscientes de las implicaciones que supone estar expuestos en el ciberespacio. La privacidad de los datos es un asunto trascendental en la ‘vida real’ dentro del catálogo de los derechos civiles, cuyo respeto es especialmente defendido en los regímenes democráticos. Sobre estos temas reflexionaremos con Paloma Llaneza (@palomallaneza) en una charla que tendrá lugar el sábado 14 de noviembre a las 17:15h.
La presente evolución de internet y la gran baza que supone la involucración de las personas dentro de las distintas plataformas de la web 2.0 ha incrementado muy sensiblemente el volumen de contenidos (fotos, vídeos, textos….) y datos privados en circulación (a los que se les deben sumar aquellos que concurren a través de otras operaciones, como por ejemplo, las de comercio electrónico, banca…).
En el entorno digital se es consciente de la necesidad de garantizar la privacidad de los datos frente a terceros ( empresas, instituciones…), todo ello dentro de un contexto en el que se plantean una serie de interrogantes respecto a los límites de aquellas actividades que utilizan los datos de las personas.
Paloma Llaneza (@palomallaneza) es abogada en ejercicio, colegiada en Madrid, y socia directora de Razona Legaltech, coordinadora del GT 1 del Subcomité 27 de AENOR, co-editora de la norma internacional ISO de Métricas de Seguridad de Gestión de Sistemas de la Información y directora de la revista electrónica NJBOSCH.
Ha sido directora de varios cursos sobre TIC y telecomunicaciones y profesora de esta materia en varios cursos de postgrado, ICADE (Telecomunicaciones, Banca y Seguros), UOC, Universidad Nebrija, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Granada, Instituto de Auditores Internos y ESIC.
También es colaboradora habitual en medios de comunicación, entre los que en los últimos tiempos destacan: El País, TeleCinco, Antena 3, TeleMadrid, TeleMadrid Radio, TVE, Intereconomía, Cadena Ser y Radio Francia Internacional.
Who belongs what we create and our personal data? Are we asked to use our creations or they impose us their conditions? ‘I own my own data’: November, 14th at 5:15 pm, by Paloma Llaneza.
Having an online public life provides a lot of satisfactions personally and profesionally, but we probably are not aware of the implications that being in the cyberspace means. Data privacy is a trascendental topic in ‘real life’ in Civil Law, since democratic regimes specially fights for its respect. Paloma Llaneza will focus on this topic during a talk next November, 14th at 5:15 pm.
Internet’s evolution and how people is getting involved with Web 2.0. has lightly increased the volume of multimedia (images, videos, texts…) and private data. But there are another kind of data like those belonging to electronic operations or transactions.
Paloma Llaneza (@palomallaneza) is practicing attorney, graduate in Madrid, director of Razona Legaltech, coordinator of the GT1 of the AENOR Subcommittee 27, co-editor of the ISO Information Technology, Security techniques and Information Security Management Systems and director of the online magazine NJBOSCH.
She has been director of several IT (Information Tecnology) courses and professor of this subject, ICADE (Business, Economics and Law School), UOC (Universitat Oberta de Catalunya), Universidad Nebrija (Nebrija University), Universidad de Castilla-La Mancha (Castilla-La Mancha University), Universidad de Granada (Granada University), Instituto de Auditores Internos (institute of Internal Auditors) and ESIC (Business and Marketing School).
She usually collaborates in the media, for instance: El País, TeleCinco, Antena 3, TeleMadrid, TeleMadrid Radio, TVE, Intereconomía, Cadena Ser and International Radio France.
Traducido por: José Manuel Herrera Barba.
[…] ”“ 18:00:Mis datos son míos, con Paloma Llaneza / Sesión paralela: Emprendedores […]
[…] – 18:00: Mis datos son míos, con Paloma Llaneza / Sesión paralela: Emprendedores […]
[…] nombre), muy simpática, divertida, y que ha provocado la mejor ovación con diferencia del EBE. La segunda, la realizada por Paloma Llaneza (@palomallaneza, blog del mismo nombre) sobre protección de […]