Mesa 'Estado de la Blogosfera: Especial 10 años de los servicios para crear blogs'

Los sistemas de publicación de blogs están de aniversario. En la primavera-verano de 1999 aparecieron LiveJournal, Pitas y Blogger. 10 años después, ¿qué retos deben afrontar?… Read English Version.

Este año EBE quiere continuar con una mesa muy esperada en cada edición. El año pasado tuvimos la oportunidad de debatir acerca de si los blogs siguen siendo una herramienta de comunicación revolucionaria o si, por el contrario, han pasado de moda y tienen razón los que predicen su muerte basándose en el cambio de hábitos que han generado los servicios sociales.

En esta ocasión, la mesa va a estar dedicada a reflexionar sobre la corta pero intensa historia de los sistemas de publicación: su pasado, su presente y su futuro. Probablemente hace 10 años los primeros blogueros no se imaginaban la revolución que los blogs iban a liderar. Hoy sabemos que estamos ante un fenómeno que ha cambiado la manera de comunicarnos.

Los primeros blogs personales tienen ya más de una década. La historia oficial afirma que los primeros blogs se crearon en EEUU, de la mano de Cameron Barlow, Dave Winer, y otras personas. En 1997, Jorn Barger acuñó el término “weblog” y ese mismo año nació Slashdot, un sitio colaborativo de noticias sobre software libre y tecnologí­a. Entre 1998 y 2001 aparecieron varios sitios que alojaban diarios personales: Live Journal, Pitas, Blogger, Open Diary, Xanga, EditThisPage…

Estos primeros años fueron de experimentación. Pocas empresas, pocas personas, pero muy activas. En este caldo de cultivo tecnológico se sentaron las bases de gran parte de la revolución de lo que posteriormente se llamarí­a Web 2.0

A partir de ahí­, el fenómeno comenzó a dispersarse por todo el mundo. Comienza a hablarse de la web participativa, los usuarios activos, el conocimiento compartido, la sencillez y la usabilidad.

Cuando los blogs se consolidan como una nueva forma de comunicación, se empieza a hablar de blogosfera, entendida como un ecosistema vivo que poco a poco a ha ido diversificándose tanto en comunidades como usos…

Estamos en la época de la interactividad, la participación y la remezcla. La pregunta es ¿estos fenómenos han venido para quedarse?

Sobre estos temas hablaremos el Sábado 14 de Noviembre de 19:00 a 20:00 con Ví¯ctor R. Ruiz , Fernando Tricas y ílvaro Ortiz, en una mesa moderada por Delia Rodrí­guez.

Delia Rodrí­guez (Moderadora)

Foto de Delia RodriguezDelia (@delia2d)  es periodista y coordina la sección de Vida Digital de soitu.es, donde además, escribe asiduamente. Especializada en tecnologí­a desde hace diez años, colabora con el diario El Economista y ha escrito en los periódicos El Mundo, La Razón y La Rioja, en revistas como Gentleman y ha participado en programas de radio como Hoy por Hoy Verano de la Cadena Ser.

También ha gestionado proyectos on line como larazon.es, el pabellón virtual de España en una Expo Universal, la vuelta al mundo de la Nao Victoria o una iniciativa de enseñanza de español en el Instituto Cervantes. Blogger cuando las bitácoras se hací­an por amor al arte, lo dejó para
dedicarse al periodismo, demostrando una visión de futuro sin precedentes.

Ví­ctor R. Ruiz

Foto de Victor Ruiz Ví­ctor (@vrruiz) es Consultor de tecnologí­as web, especializado en blogs y software libre. Autor de Cuaderno de bitácora y Linotipo. Fundador en 2002 de Blogalia, el primer servicio en castellano para crear blogs y con el que se accedí­a por invitación. Co-autor del primer estudio de la blogosfera hispana (PDF). Ha trabajado para Six Apart, y co-organizó aquella primera y única jornada de WebDosBeta.

En mayo, fue autor invitado firmando el artí­culo: «Blogs: nacen, viven, se reproducen y…«.

Fernando Tricas

Foto de Fernando TricasFernando (@fernand0) es Profesor de Informática en la Universidad de Zaragoza y autor de Reflexiones e irreflexiones, blog que nació en 2002.

Socio de Blogia, el primer servicio de blogs en castellano desde el que cualquier persona se podí­a crear una bitacora sin invitación previa, lanzado por Roberto Abizanda en verano de 2003.

Ha sido editor de BarraPunto y participa en charlas y conferencias sobre bitácoras y web 2.0 en general. Ha publicado junto con algunos colegas artí­culos de divulgación sobre estos temas. En Blogia, ayuda a Roberto Abizanda con las relaciones externas y con cuestiones técnicas de vez en cuando.

Álvaro Ortiz

Foto de Alvaro Ortiz Állvaro (@furilo) es autor de Furilo. Ha realizado proyectos en Internet desde 1997. Trabajó en The Cocktail desde su creación en 2004. Lideró el departamento de desarrollo y la creación de The Shaker. Es fundador de lacoctelera.comuna de las mayores comunidades en España, y su actual responsable.

Es socio de Nvivo, la red social de música en directo lí­der en España, y su responsable de experiencia de usuario.

En verano de 2009 ha lanzado Partigi, plataforma para la recomendación de pelí­culas que se encuentra en las primeras fases de desarrollo y que se accede por invitación.

Round table ‘Status of the Blogosphere: Tribute to 10 years services creating blogs’

This year, EBE wants to keep on the discussion through a round table as in other editions before. Last year, we were debating if blogs are still a revolutionary communication tool or if they are old-fashioned, according to those who believe that blog’s death is coming.

This time, the round table will be dedicated to reflect on the short but intense publication system’s life: its past, its present and its future. Ten years ago, bloggers probably could not imagine the revolution that blogs may become. Nowadays, we know that blogs are a phenomenon that has changed the way we communicate.

The very first personal blogs are already ten years old. According to official History, blogs were created in the United States by Cameron Barlow, Dave Winer, among others. In 1997, Jon Barger coined the term ‘weblog’ and that year Slashot was born, a collaborative news site about software and technology. Between 1998 and 2001, several sites which contained personal agendas were created: LiveJournal, Pitas, Blogger, Open Diary, Xanga, EditThisPage…

From that moment on, the phenomenon became a ‘real phenomenon’ and it spread all over the world. Terms like ‘Web 2.0’, ‘Usability’, ‘Active Users’, ‘Shared Knowledge’ or ‘Participative Web’ became much more common.

Once blogs are considered as a new way of communication, the term ‘Blogosphere’ was born, an ecosystem that has been divided into communities and uses…

It’s the period of interactivity, participation and mix. And the question is: have these phenomenon come to remain?

We will talk about these topics on Saturday, November 14th from 7:00 pm to 8:00 pm with Ví¯ctor R. Ruiz, Fernando Tricas and ílvaro Ortiz, in a round table chaired by Delia Rodrí­guez (Moderator).

Delia Rodrí­guez

Foto de Delia RodriguezDelia (@delia2d) works as a journalist. Nowadays she is responsible for the technology section of Soitu.es.

As a freelance, she has written about this topic for some newspapers (La Razón, La Rioja, El Economista and El Mundo) and magazines (Gentleman). She has managed some projects in the Internet such as larazon.es, Spain’s virtual website in Aixi Expo 2005, the Nao Victoria World Tour or a Spanish teaching project in the Instituto Cervantes.

Victor R. Ruiz

Foto de Victor Ruiz Victor (@vrruiz) is Web technology consultant, specialized in blogs and free software. He is the author of ‘Cuaderno de bitácora’ and ‘Linotipo’. He was the creator in 2002 of Blogalia, the first blog creating service in Spanish. He was co-editor of the first study of the Hispanic blogosphere (PDF). He has worked for Six Apart and he co-organized the first and single meeting ‘WebDosBeta’.

Last May, he wrote an article titled: ‘Blogs: They are born, they grow, they reproduce and they…’.

Fernando Tricas

Foto de Fernando Tricas Fernando (@fernand0) is Computer Studies Professor in the Zaragoza University and he is editor of the blog that was born in 2002: ‘Reflexiones e irreflexiones’. He is also member of Blogia, the first blog service in Spanish with no previous invitation. It was launched by Roberto Abizanda during the summer of 2003.

He has been editor of BarraPunto and he participates in talks and conferences about information technology and Web 2.0 in general. At times, with the aim of improving Blogia, he helps Roberto Abizanda with some technical questions and external relationships.

ílvaro Ortiz

Foto de Alvaro Ortiz ílvaro (@furilo) is the author of ‘Furilo’. He has made projects in the Internet since 1997. He worked for ‘The Cocktail’ since its creation in 2004. He was leader of the development and creation department of ‘The Shaker’. He is founder of lacoctelera.com, one the largest communities in Spain, and its actual responsible.

He is member of Nvivo, a live music social network that is leader in Spain, and he is responsible for its user experience.

Last summer, 2009, he launched Partigi, a platform dedicated to recommend films. Partigi is still walking its first steps and the access is by invitation only.

Traducido por: José Manuel Herrera Barba.


Comments

  1. MERCEDES dice:

    creo que este es un debate que es ncesario y es de un abordaje superador en cuanto al apore que los mismos hacen y como se los utiliza .dentro del marco de la creacion de nuevas alternaticas de comunicacion en un mundo cambiante .

  2. […] ”“ 20:00:Mesa redonda: ‘Estado de la Blogosfera: especial 10 años de blogs (1999-2009), con Delia Rodríguez, Víctor Ruiz, Fernando Tricas y Álvaro […]

  3. […] 19:00 ”“ 20:00:Mesa redonda: ‘Estado de la Blogosfera: especial 10 años de blogs (1999-2009) […]

  4. […] Mesa redonda: ‘Estado de la Blogosfera: especial 10 años de blogs (1999-2009) […]

  5. […] de los Nativos Digitales que creo que aportará una dosis de ‘frescura’ y la otra mesa redonda sobre el pasado, el presente y el futuro de la blogosfera. Debate del que seguro extraeré grandes conclusiones para el segundo capítulo de mi tesina final […]

  6. […] 19:00 – 20:00: Mesa redonda: ‘Estado de la Blogosfera: especial 10 años de blogs (1999-2009) […]

  7. […] luego no por el nivel de las charlas. Ahora mismo, cansado de los tostones -la mesa redonda “El estado de la blogosfera” es insufrible-, me he puesto a algo que seguro que pocos estamos haciendo en un evento […]

  8. […] Rodríguez moderó la mesa que seguramente sea la más polémica todos los años, la que habla sobre el estado de la blogosfera. Este año contó con la participación de Álvaro Ortiz, Víctor R. Ruiz y Fernando Tricas. Éste […]

  9. […] mesa redonda en la que se hizo balance de esta década en la Red estuvo moderada por Delia Rodrí­guez y en ella participaron Víctor R. Ruiz (fundador en 2002 de […]