Interesante charla de Koro Castellano, Directora General de Tuenti, para abrir boca en EBE09, con datos muy interesantes sobre los planteamientos de presente y futuro de la compañía.
La frase clave para entrecomillarla: «la era de los buscadores está tocando a su fin». Durante años en Internet, el tráfico ha venido determinado por el posicionamiento y la actividad de los buscadores, generando un entorno en el que, en muchos casos y mercados, la «aritmética Google» era la razón de ser. Porcentajes del 60% de tráfico inducido a través de un buscador son habituales en muchas páginas, con todo lo que ello conlleva. Sin embargo, la pujanza de la web social está determinando flujos de tráfico diferentes, y en muchos casos sorprendentes, que emergen directamente de las relaciones entre los usuarios, haciendo realidad esa idea primigenia de «la web de las personas»: una cita en una red social por parte de un usuario popular, o una simple actualización en Twitter con todos sus retweets posteriores pueden convertirse en muchos casos en la fuente de visitas principal para una página durante un cierto tiempo. Lo que funciona, lo que lees, es lo que marca tu entorno social.
La charla de Koro comenzó hablando de los patrones de uso y pautas de consumo de los usuarios en Tuenti, una red que ya supera en audiencia a la televisión en prime-time. Contraponer gráficas de uso de ancho de banda en Tuenti con programas de televisión de audiencia mayoritaria como partidos de fútbol revela pautas de consumo sorprendentes, que llevan en gran medida a plantearse la eficacia de la inversión publicitaria en el medio que muchos anunciantes consideraban tradicionalmente como el rey de sus presupuestos. El planteamiento de Koro en este sentido es que vivimos un auténtico cambio del modelo publicitario, marcado por la colaboración entre marcas y soportes: marcas que ya no pueden simplemente lanzar mensajes comunes para todo el mundo en forma de carpet bombing que su audiencia directamente ignora, modelos que en muchos casos trasladan directamente de la televisión a Internet. Frente a este modelo tradicional, Koro habló de modelos de explotación de bases de datos que buscan el aporte de valor a los usuarios y obtienen tasas de clickthrough de dos cifras, potenciando el branding y la comunicación con la marca frente a las aritméticas tradicionales, así como del lanzamiento de su nuevo formato de vídeo: con ochenta minutos de tiempo de uso medio, la idea de Tuenti es pedir treinta segundos de atención dirigidos a un spot de calidad, con el fin de intentar convertirlo en un objeto social. Sin duda, un reto interesante: ¿aceptará el usuario de Tuenti este tipo de publicidad que, al menos en formato, podría recordar a la convencional, o lo tratará como algo natural y propio en este contexto?
[…] Mi crónica sobre la charla inaugural del EBE09 a cargo de Koro Castellano, Directora General de Tuenti, está ya publicada en el blog oficial. Se titula “Koro Castellano: adiós a la era de los buscadores“. […]
Nos hemos acostumbrado a la gratuidad de Internet. No nos gusta la publicidad, al menos eso dicen todas las encuestas pero la aceptamos como mal menor.
Parece que entre los usuarios de redes sociales, estos dedican más tiempo a este “pasatiempo” que a cualquier otro servicio incluida la televisión. Pero me pregunto, ¿cuantos de estos usuarios de redes sociales comparten al mismo tiempo su dedicación a la red con su programa favorito? ¿cuantos tendrán instalada una tarjeta de TV en su ordenador?, haciendo de este modo interactiva la TV a su estilo, compartiendo sus comentarios con su red de amigos.
Bueno pienso que cada uno tira para su lado , es verdad que las redes sociales estan tirando fuerte pero google es mucho google, estar posicionado es cuestion de prestigio y se habla mucho en la red de reputacion con mas motivo aun. no nos olvidemos que las redes sociales hay que estar todos los dias para tener visitas y su publicidad ha de ser productos o servicios de consumo general no vale por ejemplo vender jamones.
saluditos
Aunque el ocio es una parte muy importante de Internet y mas de la web 2.0, también existe un tráfico que busca una respuesta. Ahí, es cierto, los buscadores tienen que ponerse al día para dar un resultado que sea adecuado y relevante.
Por ejemplo, en las redes sociales no siempre tienes quien te diga cuando y como se creó el primer computador.
Ni una sola palabra sobre los contenidos y su calidad. Sólo importa el tráfico, aunque éste sea de baja calidad: lectores casuales que se quedan poco tiempo.
Lectores que cada vez utilizan más navegadores distintos al IE de M$. Lectores más exigentes -salvo los nuevos, los infantes y adolescentes (el nicho de Tuenti), que pronto miran de filtrar la publicidad que encuentran.
En Internet, la publicidad difícilmente filtrable -en estos momentos- es la insertada en videos y audios. Por ahora.
Mientras tanto, la calidad de los contenidos en la red hispana sigue cayendo en picado, en especial en aquellos medios y bitácoras que tienen como objetivo prioritario el lucro. Sólo intentan ser los primeros para aparecer antes en las búsquedas, con lo que se dificulta encontrar buenas referencias, obligando a búsquedas más refinadas.
El blog a muerto, los buscadores han muerto… me parece interesante como lanzan estas frases al aire como si nada… aunque claro si esta hablando alguien de una red social pues tira para casa. Muchas son las sorpresas que nos esperaran en los próximos años y ni idea de las que serán…pero lo que si que se es que para encontrar hay que buscar ya sea en google o en el que mejor resultados proporcione en el futuro. Las redes sociales es el presente y futuro pero quien sabe como cambiará el concepto de las mismas y de como se interactuará en ellas… alguien lo sabe?
Un saludo.
[…] la conferencia inaugural, Koro Castellano Directora General de Tuenti, nos comentaba como el posicionamiento pasa de Buscadores a Redes Sociales. Esto, para el mundo […]
[…] ¿Adios a la era de los buscadores? […]
Bien, ya se vislumbra que Tuenti no ha hecho un fichaje así porque sí, nos hemos puesto a trabajar sin perder un segundo. Que si mil millones de páginas vistas en Hallowen, que si tenemos más share ordenadoril en prime-time televisil… No tengo ni zorrita del modelo de negocio que ha planteado Tuenti para los próximos años pero ahora que se han convertido en un medio de comunicación poderoso han aprendido bien pronto lo peor de éstos. Vamos a hacer creer que aquí es donde debe estar la publicidad, convenzamos a las marcas primero y a los usuarios para que, asemejandolo a la televisión, piensen que es normal que se tengan que tragar la publi. Tampoco os fijéis en Google, aquí estoy yo que soy la leche, crea eventos (o lo que vendrá después… lo mismo hay que echar mano al bolsillo) y haz que lleguen a mucha gente.
El contenido en Tuenti lo crean sus usuarios para sus usuarios! Nada que ver con la tv.
Desde luego, como tenga yo que estar esperanzado a que Tuenti, es decir, sus usuarios, me resuelvan -ni el 1%- de lo que me resuelve Google vamos listos!!
No estoy de acuerdo para nada en que las redes sociales estén desbancando a los buscadores. Está claro que Facebook, Twitter, etc tienen cada vez más tirón.
En los «referrers» de mis sitios web cada vez tienen más presencia, (aunque de Tuenti ni una sola entrada), pero los buscadores siguen ganando por mucho.
De todos modos, no creo que sea una cosa de uno u otro, creo que son compatibles entre sí. Cada uno tiene su cometido, y de hecho los buscadores cada vez indexan más y más frecuentemente el contenido de las redes sociales.
Tanto Bing como Google han hecho acuerdos de colaboración con Twitter, ¿están tirando piedras contra su propio tejado? Pues no, todo lo contrario.
[…] Koro Castellano (Directora general de Tuenti) la que, en cierto modo, me confirma lo que ya intuía. Hoy en día las redes sociales, se han convertido en fuentes de tráfico importantes basadas en […]
[…] conclusión va muy al hilo del titular que escribí en el blog oficial del EBE acerca de la presentación de Koro Castellano, Directora General de Tuenti: “adiós a la era de los buscadores”. Desde hace un cierto […]
[…] conclusión va muy al hilo del titular que escribí en el blog oficial del EBE acerca de la presentación de Koro Castellano, Directora General de Tuenti: “adiós a la era de los buscadores”. Desde hace un cierto […]
[…] conclusión va muy al hilo del titular que escribí en el blog oficial del EBE acerca de la presentación de Koro Castellano, Directora General de Tuenti: “adiós a la era de los buscadores”. Desde hace un cierto […]
[…] artículo de Enrique Dans que explica la conferencia inaugural de Koro Castellano, Directora General de Tuenti ( Si, si […]
[…] conclusión va muy al hilo del titular que escribí en el blog oficial del EBE acerca de la presentación de Koro Castellano, Directora General de Tuenti: “adiós a la era de los buscadores”. Desde hace un cierto […]
No creo que las redes sociales sustituyan en ningun forma a los buscadores. Un usuario habitual no pasa el 100% de su tiempo en redes sociales sino que son una herramienta para estar en contacto con amigos y colegas profesionales. Internet es más que charlar con tus amigos, es una herramienta para encontrar información, contenidos digitales, libros, manuales sobre tematicas muy diversas que desde luego en redes sociales no aparece por ningun lado y que sólo encuentras en buscadores (para eso están)
El tema de la permanencia del usuario tiene que ver mucho con el perfil de usuario tuenti, ese no consume como en otras redes sociales de perfil profesional o de mayor edad. No confundamos las churras con las merinas.
[…] que no cuentan con presencia ni en Facebook ni en Twitter. Algunos ya hablan de cambio de era, de la era de los buscadores a la de las redes sociales, dicen. Así que se pueden ir poniendo el delantal que ya saben los ingredientes: movilidad y redes […]