La mesa paralela titulada «Comunicación y Marketing 2.0» de Evento Blog 2009 ha sido moderada por Adolfo Corujo y ha contado con la participación de Joaquín Mouriz (desde la visión de un DIRCOM), Pablo Herreros (desde la perspectiva de las agencias), Iván Pino (desde la visión del profesional de la comunicación) y Juan Pedro Molina (desde el punto de vista universitario).
Lo que mostramos a continuación es un conjunto de notas ordenadas de modo cronológico pero sin hacerlas corresponder a los participantes de la mesa. Pedimos disculpas por ello pero no ha sido posible hacerlo de otra manera.
– ¿Hay negocio en la comunicación y el marketing online?
– ¿Está la nota de prensa muerta? Un periodista recibe 300 o 400 al mes. O sea que al final se sigue levantando el teléfono para avisar al periodista de nuestra noticia. Hemos saturado el canal del email.
– El vídeo está lo que demandan los internautas. Pero hay que preguntarse, ¿no faltan empresas proveedoras de vídeo para Internet?
– Se nota el miedo de las empresas a meterse en la comunicación online. A las empresas las da pavor no controlar la conversación.
– La audiencia está redistribuida y el negocio se ha vuelto mucho más exigente.
– ¿Ha aumentado el sensacionalismo de los medios para poder aguantar el tirón de la crisis?
– La palabra transversalidad es la clave.
– Hay que alfabetizar a las empresas en el concepto de lo 2.0
– La reputacion se trabaja poco a poco.
– La universidad está un paso por detrás con respecto a las consultoras y las agencias de comunicación.
– A la universidad no le gusta el fast food. La comunicación online está empezando a entrar ahora en los planes de estudio, pero no con mucho peso.
-Pero lo 2.0 es muy importante para el que empieza estudiar. Al estudiante se le debe enseñar a trabajar en red. Se les debe enseñar a reconocer el trabajo del otro. Se le debe enseñar a comprender que hay una formación continua, que siempre hay que estar re-aprendiendo.
– Hay que hacerle entender a un empresario que «la web 2.0 no es comprable».
– Hay que divulgar de la comunicación 2.0. No debe ser considerada como gasto, sino como inversión. pero al mismo tiempo no debemos generar expectativas fuera de lo normal.
– La conversación no es un concepto nuevo.
– Hace falta preparar nuevos perfiles de comunicación en los programas educativos.
– Tradicionalmente se ha separado demasiado periodismo y marketing e Internet introduce una variable que no existía: la operatividad.
– En paradigma de la comunicación clásico existen 3 conceptos: actualidad, objetividad y vocación exclusivamente informativa. Internet cambia las 3 cosas: archivo y perdurabilidad, subjetividad y re-distribución.
– ¿Está la conversación monopolizada por hombres?
El debate transcurrió de manera colectiva y transitó por cuestiones relacionadas con comunicación, marketing, empresas, clientes, usuarios, etc.
[…] No esperaba tantísima asistencia. Casi 300 profesionales acudieron a nuestra convocatoria. No cabía un alma en la sesión paralela de Comunicación y Marketing 2.0 del EBE09. Muchísimas […]
[…] valorando en exceso la herramienta? Se acabó EBE 09 y los que conformamos la mesa de Comunicación y Marketing 2.0 estamos contentos con los resultados. No sólo asistió mucho público (cerca de 300 personas), […]
[…] cuanto a las conferencias a las que hemos asistimos el sábado, nos gustó bastante la denominada Comunicación y Marketing 2.0. Allí se citaron varios profesionales que enfocaron la temática desde diferentes puntos de vista. […]
[…] ens dediquem a la comunicació i al màrqueting online i així es va percebre a la perfecció en la sessió paral·lela dedicada a aquests temes durant l’EBE09 celebrat aquest cap de setmana a […]
[…] Comunicación y Marketing 2.0 El Blog oficial del EBE […]
[…] Blog de Evento Blog España: Comunicación y Marketing 2.0 […]
[…] charla me sorprendió mucho. La asistencia a la mesa sobre comunicación y marketing 2.0 estuvo muy por encima de lo que nadie esperábamos. Desde luego mi sincero agradecimiento a todos […]
[…] sesión paralela de Comunicación y Marketing 2.0 creó bastante expectación. La sala estaba abarrotada, pero la charla cayó en demasiados tópicos […]