«Gestiona tu vida en la crisis». Pedro Rojas subraya el título de esta charla diciendo que se está permitiendo todo lo contrario, que es la crisis la que está gestionando nuestra vida y que hay una serie de factores que promueven el desempleo en España.
En primer lugar, nos habla del arraigo y del problema con los idiomas; la mayoría de los españoles tienen una hipoteca actualmente y les limita encontrar trabajo fuera del lugar en el que viven. En segundo lugar, se promueve mucho el emprendimiento, pero nunca se que el 95% de los nuevos emprendedores fracasan en menos de un año por no cumplir con las condiciones necesarias. En tercer lugar, se tiende a culpar a los demás por el desempleo. Es habitual escuchar frases como «cuando el país empiece a salir a flote, yo encontraré empleo». Pero hay que tener en cuenta que somos nosotros mismos los que tenemos que responsabilizarnos de nuestra vida y no depender de factores externos.
Pedro Rojas está convencido de que hay que mutar, hay que adaptarse al nuevo entorno. Hay que buscar la oportunidad de reinventarnos, de abandonar las formas tradicionales de buscar empleo, que ya no funcionan: apuntarse a un portal de empleo, junto a otras 300 mil personas, y esperar a que suceda un milagro no es una solución.
«Todo lo que necesitas está en la nube». Todo lo que necesitamos está en Internet, en la web 2.0. Y lo que hay que hacer para conseguirlo se resume en cuatro puntos: relacionarnos, perfilarnos, identificarnos y autopromocionarnos. Con ello conseguimos crear una marca personal, que podrán llevarnos directamente a las empresas a través de los encuentros virtuales.
Termina el turno de Pedro Rojas y sube al escenario Alfonso Alcántara, con diez puntos importantes para mejorar la vida laboral, tratados con mucho humor y que le permitieron meterse al público en el bolsillo poco tiempo.
Los diez puntos son: definir tu objetivo para poder conseguirlo; aceptar que las cosas pueden ir mal y convertirse en un pesimista estratégico que intente arreglarlas; reconocer que tu problema es individual e intentar superarlo aunque los demás no lo superen; tener motivos para hacer algo; una vez decidido lo que se quiere hacer, hacerlo y no quedarte en el «voy a»; desconfiar, teniendo en cuenta la pirámide de reputación, que puede darte un valor u otro; parecer ser lo que quieres ser; buscar hasta encontrar lo que quieres; convencer de que vales para ello; enredar, buscar también una ayuda en internet; y emprender.
Alfonso Alcántara asegura que es más efectivo ser que parecer, y que la reputación tiene un ciclo vital que nace, crece y no se puede borrar, todo lo que se haga en la vida va a ejercer influencia más tarde. En realidad no son las redes sociales las que ofrecen las oportunidades, sino que son las personas, las que, en definitiva, se ganan lo que consiguen siempre y cuando se esfuercen en conseguirlo.
Publicado el 14 noviembre, 2009 en: EBE por ichaparro
[…] creo que ha sido un poco más bajo que el año pasado, pero ha merecido la pena escuchar a Yoriento y a Berto Pena entrevistando magistralmente a Pau García (un auténtico genio), por […]
[…] mejor presentación fue la de Alfonso Alcántara de Yoriento explicándonos cómo se “Gestiona tu vida en la crisis”. En un tono humorístico y con el apoyo de cortos vídeos se metió rápidamente a la audiencia en […]
[…] conferencia en sí. La jornada continuo con dos ponencias cortas (de unos 20 minutos) sobre “Gestiona tu vida en la crisis“, con Pedro Rojas (Senior Manager) y un Alfonso Alcántara (yoriento) que con su humor se […]
Me encantó este tema, mas que nada porque es la realidad mundial y mas que nada de los hispanos…simplmente nos cerramos a lo negativo, a lo «imposible» y cómodo de la vida, una queja mas, es como una raya mas al tigre, pero ese tipo de pensamientos que expresamos en ese momento estamos sentenciando nuestra vida a lo que nuestras emociones y sentimientos expresan en ese preciso momento… debemos dejar de lado el negativismo y la frustración, pasar ese peldaño y todos los que vengan en el camino para continuar con la cabeza en alto y alcanzar nuestros logros… Nuestros límites estan donde nosotros los marcamos, borralos y continua!!!
Que interesante………… yo creo que la crisis es un estado mental, en el que nos predisponemos a que las cosas esten mal sin que lo sean, en el caso de Ecuador vivimos tildando al lider de turno , que no hizo, las cosas bien , q le falta esto , o aquello y caemos en la corriente de que los otros piensen por nosotros , y que perdamos nuestros objetivos de vida , la cual solo depende de nosotros cultivarla , y enfocarnos en que queremos,que estamos haciendo para conseguirlo , y si lo estamos logrando,o quedarnos en la posicion Q donde es mejor como estamos , nos resistimos a los cambios , y nos convertimos en espectadores de nuestra propia vida. La web 2.0 nos abre puertas al mundo, en el que podemos incursionar sin miedo , y darnos a conocer, aqui y en la china en cuation de segundos. Las oportunidades son unicas , y si perdimos una , no volvera, solo nos queda esperar la proxima q no sera igual a la que paso. oportunidades, las tomamos?
[…] creo que ha sido un poco más bajo que el año pasado, pero ha merecido la pena escuchar a Yoriento y a Berto Pena entrevistando magistralmente a Pau García (un auténtico genio), por […]
[…] mejor presentación fue la de Alfonso Alcántara de Yoriento explicándonos cómo se “Gestiona tu vida en la crisis”. En un tono humorístico y con el apoyo de cortos vídeos se metió rápidamente a la audiencia en […]
[…] conferencia en sí. La jornada continuo con dos ponencias cortas (de unos 20 minutos) sobre “Gestiona tu vida en la crisis“, con Pedro Rojas (Senior Manager) y un Alfonso Alcántara (yoriento) que con su humor se […]
Me encantó este tema, mas que nada porque es la realidad mundial y mas que nada de los hispanos…simplmente nos cerramos a lo negativo, a lo «imposible» y cómodo de la vida, una queja mas, es como una raya mas al tigre, pero ese tipo de pensamientos que expresamos en ese momento estamos sentenciando nuestra vida a lo que nuestras emociones y sentimientos expresan en ese preciso momento… debemos dejar de lado el negativismo y la frustración, pasar ese peldaño y todos los que vengan en el camino para continuar con la cabeza en alto y alcanzar nuestros logros…
Nuestros límites estan donde nosotros los marcamos, borralos y continua!!!
Que interesante…………
yo creo que la crisis es un estado mental, en el que nos predisponemos a que las cosas esten mal sin que lo sean, en el caso de Ecuador vivimos tildando al lider de turno , que no hizo, las cosas bien , q le falta esto , o aquello y caemos en la corriente de que los otros piensen por nosotros , y que perdamos nuestros objetivos de vida , la cual solo depende de nosotros cultivarla , y enfocarnos en que queremos,que estamos haciendo para conseguirlo , y si lo estamos logrando,o quedarnos en la posicion Q donde es mejor como estamos , nos resistimos a los cambios , y nos convertimos en espectadores de nuestra propia vida.
La web 2.0 nos abre puertas al mundo, en el que podemos incursionar sin miedo , y darnos a conocer, aqui y en la china en cuation de segundos.
Las oportunidades son unicas , y si perdimos una , no volvera, solo nos queda esperar la proxima q no sera igual a la que paso.
oportunidades, las tomamos?
Male