Mis datos son míos… y me los llevo

Compitiendo con el chocolate belga, Paloma Llaneza se lanzó a la arena del EBE para hacer reflexionar a los blogueros.

¿Qué ocurre con los datos que proporcionamos diariamente a las redes sociales, tipo Facebook, Twitter, o con la información que obtiene Google cuando realizamos las casi rutinarias búsquedas?

En opinión de la abogada y socia directora de Razona Legaltech, “lo que uno dice en Internet está sujeto a un escrutinio bastante impresionante, Por parte de más gente de la que nosotros pensábamos”, por lo que hay bastantes posibilidades de que “alguien sepa más de ti de lo que debería”.

Llaneza no es optimista: “Si la situación sigue de este modo, el futuro de Internet podría no ser en base a la libertad que se predica. Podría ser cerrado, aunque espero equivocarme”, asegura.

El usuario puede pensar que “al controlar la identidad controlas lo que se dice de ti. Pero la ponente ha ido más allá en su exposición: “No puedes controlar tu reputación. Lo que los demás dicen de ti. Por ejemplo, que te hagan una foto en un beers&blogs y la suban”. De hecho, Paloma Llaneza ha revelado que “hay todo un negocio en torno a la gestión de la reputación”, lo que ha provocado la reacción de la sala, plasmada en los tweets de los asistentes.

La realidad, según Llaneza, es que “lo que contamos de nosotros importa y mucho”.

“¿Qué es un dato personal? ¿Por qué son míos? Mi voz, mi huella digital… Es obvio que la IP es un dato identificativos. ¿Por qué tengo que protegerlos, si son públicos?”, se pregunta Llaneza, quien recuerda que “aquellos datos que hemos dado voluntariamente, el usuario tiene derecho a poder retirarlos. Eso es el derecho de protección de datos”, asegura.

Pero hay más preguntas: “¿De quién son los datos personales?” Con cierta indignación, la ponente ha citado una frase del director de políticas para la UE de Facebook, Richard Allan, que aseguró que “son míos porque el cliente los ha facilitado voluntariamente”.

Por ello, aconseja que el usuario haga uso del ‘consentimiento informado’ a la hora de contratar un servicio. “Es decir, asegurarse para qué en una empresa de telefonía quieren mis datos por qué me los piden y para quién”.

En este sentido, Llaneza asegura que es un derecho del usuario recuperar y eliminar aquellos datos que previamente ha facilitado, aunque sea voluntariamente aunque se ha preguntado si el usuario quiere ser Loretta, el personaje de los Monty Pytton que quería tener el derecho a desear concebir un bebé en una caja. Es decir, poder desear algo prácticamente imposible.
Esa, para Paloma Llaneza,  “es la pregunta que tenemos que hacernos todos en las redes sociales”.


Comments

  1. Christian dice:

    Me encantó la sesión de «Mis datos son míos». Paloma Llaneza se ha convertido en toda una sabia para mi. Sus palabras era realmente reveladoras.

    ¡Le felicito por su trabajo y esfuerzo!

    Saludos.

  2. Zapat dice:

    La verdad es que sólo pude escuchar el final de la conferencia pero me pareció realmente interesante.
    Ojalá la hayan grabado para poder escucharla entera.
    Enhorabuena;)

  3. […] destacaría sin lugar a dudas la de la abogada Paloma Llaneza: Mis datos son míos. Explicó con bastante claridad los problemas que conlleva el tener nuestros datos en la Red sin […]

  4. […] charla/conferencia que escuché fue la de Paloma Llaneza, donde se explicaba la debilidad de la protección de datos en grandes empresas de las que […]

  5. […] y creo que falta de ritmo. Aunque si destacaría la charla de Paloma Llaneza titulada “Mis datos son mios” sobre la privacidad en la red, y la entrevista de Berto Pena a una de las mentes mas […]

  6. […] qué en una empresa de telefonía quieren mis datos por qué me los piden y para quién”. Fuente: http://www.pre.eventoblog.com Dejar un […]

  7. […] También es verdad que da un poco de miedo utilizar este tipo de gadgets después de escuchar a la abogada Paloma Llaneza en su conferencia Los datos son míos. […]

  8. marco dice:

    ¿esta en algun sitio esta ponencia para poderla ver? POR FAVOR INDICARMELO SI ES POSIBLE, MIL GRACIAS.

  9. […] del EBE. Estuvimos descansando un poco en la zona “networking” antes de entrar a la conferencia de Paloma Llaneza donde dijo cosas interesantes y de sentido común sobre los datos personales en Internet, pero que […]

  10. […] eran de compañías anglosajonas.  Otra que me gustó fue la de Paloma Llaneza con “Mis datos son míos“, a la cual le temblaba la voz en un momento dado algo impresionante, supongo que por los […]

  11. Natalia dice:

    Estoy totalmente anonadada con tremenda exposición acerca de la forma en que se maneja nuestra información en la red, esta falta de atención y tiempo que dedicamos al simplemente presionar un «acepto» en línes nos perjudica de gran manera amenazando a nuestra identidad personal. Ahora entiendo el porque de tanto temos de un gran porcentaje de gente al realizar compras en línea o simplemente registrar sus datos, y es porq todas esas personas si dedicaron tiempo a leer las condiciones del contrato; lo mas absurdo es que i deseas contar con el servicio simplemente debes aceptar dichas condicones. Considero importante la creación de un departamento de regulación de información en la web, es mas si no me equivoco hay la ley de comercio electríco que debe justamente regular este tipo de absurdos, que por la necesidad de estar conectado con el mundo uno debe aceptar todo tipo de condiciones.

  12. Male dice:

    Me parecio sobre manera interesante, lo que comenta Paloma Llaneza,me impresiona el hecho de saber , que por la necesidad de utilizar un servicio tomado en cuenta el de redes sociales como facebook , twitter , etc ,tengamos que firmar en acepto en un contrato que nos obliga a poner a dispocicion del DUEÑO , toda nuestra informacion, nuestras fotos nuestra vida, a la que no tenemos vuelta atras , donde la palabras, me retiro, cierro mi cuenta , ya no deseo este servicio no son suficientes para que te devuelvan tu informacion , y te digan gracias por contar con nuestros servicios,renunciamos a la informacion q nos facilito, fue un gusto servirle.
    Nos ponemos a merced de regalar lo que somos , donde estamos , lo que hacemos , lo que queremos , como somos , y mil cosas «nuetras» , que en verdad no nos pertenecen!!!
    Hay leyes que regulan esto?
    estan haciendo algo al respecto?

    gracias.

    Male.

  13. Malena dice:

    no me gusto tu foto