Sesión paralela: Artistas y Cultura en la Red

Coordina: David Casacuberta, asisten: Lorenzo de CAMON, Felipe de ZEMOS98 y Antonio y David de Malviviendo

Lorenzo. Proyecta un vídeo para mostrar las actividades que ha realizado el centro CAMON. Habla de como trabajan, de la participación, del trabajo en red y de que están abiertos a cualquir tipo de creaciones culturales.

Felipe. Habla de ZEMOS98. Su principal proyecto es un festival sobre cultura audiovisual. Pone un vídeo que presenta EMBED Audiovisual Integrado, un medio digital sobre audiovisual integrado. En colaboración con el Festivalito de La Palma, el Movil Film Fest y Yerblues.

Sesión paralela: Artistas y cultura en la red

Foto de josealoly (@jochimet)

Nace desde una crisis en la recepción de creaciones audiovisuales para el festival ZEMOS98. Una crisis porque el audiovisual que se recibe es monocanal, solo se consume en el festival, que no es más que la industria más tradicional de la distribución de contenido audiovisual. Habla de Henry Jenkins. Analizar el audiovisual todo el tiempo. El último paso tras el cine y el vídeo, es que podemos descargarlo y remezclarlo. La educación es una responsabilidad de todos, como la cultura. Debe ser una responsabilidad social. En Evento Blog se está hablando antes de clientes que de ciudadanos. Hablemos más de web social, participativa, de las responsabilidades cívicas antes que de las empresariales. Todos consumimos y producimos, somos prosumers.

El monstruo de sebadal.
Un proyecto arquitectonico está amenazando un sebadal en Tenerife. Partiendo de unas declaraciones que hizo un responsable de la administración pública: «el sebadal es un alga que daña a los bañistas» se inician las acciones. Tres errores se cometieron en esa breve frase, ni el sebadal es un alga, ni daña a los bañistas porque vive a 30 metros de profundidad. Así surgió el chiste de la mutación del sebadal. Comenzó a crecer, a correr por la red. Empezaron a pensar en cortometraje. No es una maravilla, corto casero, presupuesto cero, es decir 1000 euros. La gente de Malviviendo son sus inspiradores. Pone el trailer.

Antonio y David.
Pasan de explicar y piden poner el trailer de la serie. Se han dado cuenta que han enviado un vídeo de 7 minutos y no van a poder a hablar así que hacen parar la proyección. Son una serie creada por unos amigos que hace un año no encontraban trabajo. Se juntaron para crear una web donde poder poner un curriculum visual en forma de serie. A partir de ahí han montado una productora y han realizado varios trabajos por los que han cobrado. De Malviviendo han sacado poco dinero, aunque no esperaban sacar mucho más de lo que sacan. Comentan que la gente puede colaborar con el proyecto donando por PayPal para adoptar a Mateo, un personaje de la serie. Pusieron la serie en Internet porque no querían seguir las líneas tradicionales de distribución. No pensaban que su humor pudiera entenderse en toda España. La serie hubiera muerto en un cajón si no la ponen en Internet.

Intervenciones.
– Le preguntan por «El triángulo negro» al Zurdo… -Antonio responde que hay que ver la serie para saber que es exactamente el triángulo negro.

– ¿Cuanto tiempo le dedicáis a cada capítulo? -intentamos un capitulo al mes. 1 semana de preproducción, 2 de grabación y 1 de postproducción.

– ¿Realmente se nota las visitas van entrando en la web mes a mes? -Cuando se lo creían sí que entraban, tuvieron un parón de un mes y todavía no se ha superado la cantidad de visitas que hubo en ese periodo.

– ¿Que acciones online realiza la gente de CAMON? -las actividades se cuelgan y hay una buena biblioteca online. Inician un proyecto online con ZEMOS98 llamado WeWeb.

– ¿Sacareis la serie (Malviviendo) en DVD? -sí, sería rentable. Están esperando a acabar la temporada para empezar a pensar en este tema. Están pensando en venderla en mercadillos, por internet o vender camisetas a 50 euros y regalar la temporada… sobre todo para tenerla ellos en casa.

– ¿Tienen pensado algo para después de publicar el corto (El Monstruo del Sebadal)?, ¿han obtenido respuesta? -no a la segunda pregunta. -no saben que van a hacer después de estrenar el corto. Se están planteando muchas cosas, entre otras comenzar con acciones legales.

– Esto de EMBED es reformular la idea de ZEMOS98? -todos los proyectos que hay en la red se están replanteando continuamente. EMBED es una reformulación de lo que somos. Habla de los proyecto a apoyar como El Cosmonauta y Malviviendo.

– Para Malviviendo, ¿qué planes de futuro teneis con la serie? -nos hemos planteado millones de posibilidades. Siempre te planteas hacer otras cosas con las que vivir. Tenemos ideas para una segunda temporada, pero no sabemos si llegaremos a hacerla, ganas hay, a ver si alguien nos apoya un poquito.

– Otra para Malviviendo, ¿tenéis presencia en varias redes sociales, ese éxito se debe a una campaña de social media o…? -la primera promoción era por Messenger, a todos nuestros contactos, la mayoría tías. Luego le siguieron Tuenti y Facebook, supuso una subida importante de gente que nos conoció. No había una campaña pensada.

– Para los realizadores en general, la media de edad es muy corta, reflexionar sobre el impacto en la sociedad de vuestro audiovisual, no hablamos de realizadores consagrados, hablamos de realizadores jóvenes que tienen mucho que dar.

– Felipe es de la idea de que la juventud no tiene edad. Hay gente de más de 50 que le enseñan más o igual que la gente de mucha menos edad. No me importa la edad que tenga una persona, el objetivo es mejorar el mundo en el que vivimos.

– Para malviviendo, solo veo a los actores de la serie y no a las personas que hay detrás. -el negro es mucho más simplón que David. Somos siete mataos que a dia de hoy tienen que buscarse las castañas para pagar el alquiler, estamos arriba pero me sigo haciendo los huevos con saliva. Tenemos el 2010 y 2011 apalabrados, esperemos que no se caigan. Malviviendo nos ha puesto donde estamos pero queremos hacer muchas más cosas.

– Para todos, ¿la universidad os a dado apoyo? -Felipe: el problema es que la universidad estructuralmente es un dinosaurio. Si pensamos en lo que pasa en la red o este evento y lo comparamos con como funciona una universidad. En la universidad hay una tarima donde está el que tiene el conocimiento y en las filas de sillas los que no lo tienen. Existen guerras entre distintos departamentos, alumnos con el único proposite de aprobar, el enorme ego de algunos profesores, todo esto hace muy dificil trabajar con la universidad.

– Aquí se habla de estar en la cresta, pero la gente no se implica económicamente. -malviviendo: puede que sí, pero estamos contentos, nos quejamos por quejarnos. No cambiaría ni un minuto de lo ocurrido el año pasado. Por las vías tradicionales Malviviendo estaría en un cajón de algún tío con chaqueta.

– Hay un momento en el que los creadores tienen existo gracias a Internet, sin tener que ir a los medios tradicionales. La participación de la gente hace que proyectos que se quedarían en el anonimato salen a la luz y tienen éxito. La inversión no está bien ubicada. Los creadores lo que necesitan, al fin y al cabo, es pasta. -CAMON: dice que no se le caen los anillos por apoyar todo este tipo de iniciativas culturales, por medio de CAM. -Felipe: nosotros no nos podemos quejar de apoyo, las instituciones locales nos apoyan. Hay que preguntarse porque nadie está dispuesto a darle salida a lo politicamente incorrecto como es Malviviendo.

Sebadal: no entiendo como nadie ha llamado a la gente de Malviviendo. Como consumidor no entiendo eso. ¿Nunca nadie os ha llamado? -Malviviendo: varios se han puesto en contacto. Pero se piensan que sigue valiendo 40 euros, yo por menos de 2 millones de euros no lo vendo. No han sido nada interesantes, ni siquiera para plantearselo. Y menos cuando algunos querían poner a Fran Perea en el papel protagonista.

David Casacuberta cierra el turno de palabra y da por concluida la sesión parapela.


Comments

  1. […] en la crisis” pero yo con mi ojo clínico habitual me la perdí por ver en la sesión paralela “Artistas y culturas en la red” que por su temática parecía estar mas cercano a mis intereses. Un grupo de nuevos creadores […]

  2. […] nuestra mesa, dejamos nuestras opiniones y nos quedamos en la siguiente mesa paralela, la de artistas y cultura en la red. Lleno total, muy buena mesa, de la que especialmente me gustaron Felipe de ZEMOS98 y los chicos de […]