Gumersindo Lafuente clausura el EBE'09

Todo lo que empieza tiene un final, y hoy día 15 de noviembre de 2009 le toca al EBE’09 cumplir este ciclo en el marco incomparable de la ciudad de Sevilla. Para ello hemos contado con Gumersindo Lafuente, más conocido como Sindo, director del extinto sitio independiente de noticias Soitu, el cual nos ha dejado un buen sabor de boca para los que hemos podido disfrutar del evento de una u otra forma.

Gumersindo Lafuente por @mmoroca

Sindo empezó recordando que esta es la reunión más importante de blogueros, y no como concepto retórico sino real, y como periodista que es quiso reivindicar el periodismo, vapuleado, necesario, prostituido, bello, generoso y arriesgado y reivindicar a su vez la figura de los blogueros a tiempo completo, es la pasión que mueve a ambos lo que hace que merezca la pena. De igual manera, nos mostró pasajes de la pasividad en nuestra sociedad actual, adormilada y sumisa, en la que somos la esperanza en el proceso de desintermediacion que ha supuesto el empuje de la red, que pone en jaque a la industria de la información.

La tecnología ha puesto en jaque también a la política y los diferentes partidos políticos están alerta salvaguardando su imagen. Según Lafuente es necesario levantarse y opinar, participar y conversar, entre el poder y los ciudadanos, utilizando esta tecnología de vanguardia que manejamos día a día, pero la vanguardia no es perfecta y se debe reinventar continuamente. Internet cambia el periodismo y las vidas. La realidad evoluciona y se completa con internet, pero hay que tener en cuenta que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Con Soitu se caminaba un camino nuevo y arriesgado, enriquecido con la experiencia de los blogueros.

En un interesantísimo turno de preguntas y respuestas, que intentamos reflejar lo más fielmente posible, Sindo nos muestra su visión en detalle de estos avances:

P: Los periodistas deben estar en la red pero, ¿y la calle? ¿Debemos confiar sólo en los periodistas ciudadanos?
R: Los periodistas no debe estar sólo en la red, pero ésta debe ser una fuente y muy importante para obtener la información. El discurso de los medios es defensivo, se acabó su posición de privilegio y buscan salidas a la crisis de financiación que están pasando, pidiendo ayuda al gobierno para regular ciertas cuestiones y ganar la ventaja perdida.

P: De acuerdo que el periodismo es necesario pero los medios tradicionales se comen a los nuevos, ¿qué falla?.
R: Hay mucho camino por recorrer, con Soitu había empezado pero es un proceso largo, no inmediato, pero se plantó la semilla y se allanó el camino.

P: Acerca de la muerte de Soitu, ¿hasta donde los usuarios son responsables de la vida o muerte de los medios en internet?
R: La incertidumbre es permanente, pero se debe trabajar para las personas y creer en ellas, no para Google, para la máquina. Internet es el camino, y los blogueros aquí presentes lo han descubierto antes que nadie. Los que en el 93/94 despreciaban internet y los blogs, los que se reían de twitter, hoy tienen que retractarse. Se ha modificado la forma de hacer periodismo.

P: ¿Demanda información de calidad la sociedad o se conforma con menos?
R: Sería ideal que todas las personas a las que se destina fuesen tan exigente como los blogueros pero no es así por lo que se debe adaptar y usar la red para ello. Con los políticos en internet son los ciudadanos los que deben seguir siendo críticos y no conformarse con lo que llega de los medios tradicionales, se deben usar las herramientas que tenemos a nuestro alcance, la tecnología que estamos creando día a día.

P: Los periodistas deben estar en la red pero, ¿y la calle? ¿Debemos confiar sólo en los periodistas ciudadanos?
R: Los periodistas no debe estar sólo en la red, pero ésta debe ser una fuente y muy importante para obtener la información. El discurso de los medios es defensivo, se acabó su posición de privilegio y buscan salidas a la crisis de financiación que están pasando, pidiendo ayuda al gobierno para regular ciertas cuestiones y ganar la ventaja perdida.

P: De acuerdo que el periodismo es necesario pero los medios tradicionales se comen a los nuevos, ¿qué falla?.
R: Hay mucho camino por recorrer, con Soitu había empezado pero es un proceso largo, no inmediato, pero se plantó la semilla y se allanó el camino.

P: Acerca de la muerte de Soitu, ¿hasta donde los usuarios son responsables de la vida o muerte de los medios en internet?
R: La incertidumbre es permanente, pero se debe trabajar para las personas y creer en ellas, no para Google, para la máquina. Internet es el camino, y los blogueros aquí presentes lo han descubierto antes que nadie. Los que en el 93/94 despreciaban internet y los blogs, los que se reían de twitter, hoy tienen que retractarse. Se ha modificado la forma de hacer periodismo.

P: ¿Demanda información de calidad la sociedad o se conforma con menos?
R: Sería ideal que todas las personas a las que se destina fuesen tan exigente como los blogueros pero no es así por lo que se debe adaptar y usar la red para ello. Con los políticos en internet son los ciudadanos los que deben seguir siendo críticos y no conformarse con lo que llega de los medios tradicionales, se deben usar las herramientas que tenemos a nuestro alcance, la tecnología que estamos creando día a día.

Sindo Lafuente vino a dialogar y no echar la charla, el turno de preguntas y respuestas fue una parte esencial de su ponencia, pero antes nos dejó unas certezas: el periodismo es necesario y lo periodistas deben estar en la red ya que internet completa la información. Con ésta se ha roto el monopolio, nos ha hecho protagonistas a todos, debemos ser independientes y rebeldes.

Foto: Gumersindo Lafuente por mmoroca.


Comments

  1. […] a la moda de los blogs coincidiendo con la celebración del Evento Blog España (EBE) estos días (hoy se clausura). Desde hace 4 días la gente puede acceder a su blog […]

  2. bonusin dice:

    Sólo una pequeña pero importante puntualización a MMoroca, firmante de este post: Soitu no era un sitio independiente, estaba claramente alienado en lo ideológico.

    Gracias.

  3. […] un compromís més gran. Però ja en aquest punt, deixo una mica de banda la sessió i cito la cloenda del EBE09. Gumersindo Lafuente va ser molt clar amb els joves, especialment els estudiants de periodisme: […]

  4. Cuando dije «sitio independiente» simplemente utilizaba la expresión que aparece en la página de «qué es soitu.es» (http://www.soitu.es/soitu/html/quees.html) sin intención de entrar en aspectos ideológicos, siento que se vea así.

  5. […] que tampoco enganchó la conferencia de clausura de Gumersindo Lafuente, director de Soitu, el portal de noticias recientemente desaparecido. Un discurso que podía haber […]

  6. […] terminamos tarde esa noche, el domingo llegamos sobre las 12pm al EBE para ver la conferencia de clausura a cargo de Gumersindo Lafuente, que si bien me gustó su exposición, se acabó convirtiendo en el turno de preguntas en una […]

  7. […] sino sencillamente para que lo tengan en cuenta para la próxima vez. Lo de cerrar el evento con el discurso de Gumersindo Lafuente creo que fue un error. Para empezar porque se puso a leer el discurso entero del papel y por muy […]

  8. […] esto, la conferencia de clausura corrió a cargo de Gumersindo Lafuente, director del recientemente desaparecido soitu.es, en la que […]

  9. Natalia dice:

    Hay que ser realistas y aceptar las cosas como son, primero se debe analizar el día a día en el exterior para poder así analizar y dar un criterio claro que posteriormente será plasmado en la web, si nos sumergemos unicamente en los sitios web comentando criterios agenos y no experimentamos en carne propia con los actores los comentarios o puntos de vista se empiezan a volver cada vez mas vanos.

  10. […] Y digo “misma noticia con un tratamiento muy distinto”  por que si comparamos ambas ediciones, comprobaremos que El País, se ha convertido en cuanto a Internet se refiere, en el Dr. Jeckill y Mr. Hyde. Y eso que desde tiempos inmemoriales, a través de innumerables jornadas, conferencias, debates y diferentes “Saraos 2.0″ se ha establecido y afirmado por reputados gurús de la comunicación, como por ejemplo Gumersindo Lafuente nos expresaba cosas como esta. […]