Somos un proyecto basado en la Comunicación

Le leo a @amfumero un tweet en el que afirma: #uimp los scoops sólo son «primicia» cuando se cuentan en inglés… Esta afirmación me llamó la atención porque es muy periodística, propia de periodistas de oficio (iba a decir de raza), pero que en este caso difunde Antonio Fumero, ingeniero de Telecomunicación y MBA por la Universidad Politécnica de Madrid. Referirme a este mensaje es fruto de la casualidad, aunque no obstante me apoyo en él para hablar de una singularidad generalizada que podría entenderse desde diferentes maneras posibles, pero me voy a centrar en una de ellas, que por otro lado me sirve para justificar el titular de este post.

Los medios de la web social son medios de comunicación que utiliza todo el mundo, al margen de formaciones específicas, por lo que es bastante lógico pensar que en la medida que los usuarios van familiarizándose con las herramientas, adquieren conocimientos y destrezas que son netamente del entorno de la Comunicación, obviamente amoldada esta disciplina a los actuales tiempos. Yo particularmente soy periodista por estudios y experiencia y con el tiempo (pronto) me pasé al ámbito de la Comunicación Corporativa. Salvo excepciones, y por lo que yo conozco, los estudiantes de las facultades de Comunicación ven de forma más bien tangencial todo lo que significa el social media. Los platos fuertes de sus asignaturas siguen siendo los medios tradicionales; y desde un punto de vista gremial, permitidmelo, esto plantea a mi modo de entender un error garrafal.

Aprender de Comunicación a través de los medios sociales se hace ‘en la calle’ como aquél que dice. Creo que la mayoría de las personas que conformamos la gran masa de usuarios de estas plataformas hemos aprendido usándolas. Es cierto que existe un volumen creciente de cursos de formación dirigidos sobre todos a profesionales con la idea de transmitirles de una forma estructurada los conocimientos y las influencias del social media. En este proceso de aprendizaje se ven involucradas profesionales de distinta procedencia académica unidos por un denominador común: en la medida que aprenden y se involucran con el social media, aprenden y se involucran con la Comunicación.

Hoy en día gestionar proyectos como EBE supone utilizar obviamente herramientas, pero también planteamientos estratégicos entendibles desde la perspectiva de la Comunicación como iba diciendo. Bajo mi particular visión, esto que en EBE vivimos con normalidad, como en tantas y tantas iniciativas de la web social a lo largo del mundo, será cada vez más común en las empresas tradicionales de todos y cada uno de los sectores productivos. Quizás por eso, en la organización apostamos- entre otras muchas cosas- porque las compañías estudien todo este movimiento y aprendan, porque de este caldo de cultivo se viene a gestar el nuevo paradigma del funcionamiento de las economías y sus operadores en las sociedades de mercado libre.


Comments

  1. todo lo que tenga que ser usado para que en los medios haya mayor equidad en cuanto a oportunidades de expresión y generación de campañas para respeto mutuo, bienvenido sea