Social Business: ¿nuevo modelo de gestión?, o cómo cambia el mundo de la empresa

La mesa «Social Business: ¿nuevo modelo de gestión?» (#socialbizEBE) de #EBE10 se celebrará en formato de sesión paralela al plenario el sábado 20 de noviembre de 10:00h a 11:00h. Si hay una cosa que podemos constatar respecto a lo que significa el progresivo desarrollo de la web social, es que está llegando a todos los sitios. El negocio o la empresa no podían ser menos. Read English Version.

La segunda constatación, derivada de la primera, es que la web social no es un simple añadido en tanto herramienta nueva que se suma a otra serie ya existente, sino que está modificando intensa y progresivamente la forma de hacer negocio y de concebir y organizar la empresa.

Si existe un dato que nos permita entender por qué esto está siendo así, no tenemos más que tener en cuenta lo que supone la posibilidad de que las personas participen en el hecho económico a través de los nuevos canales de comunicación puestos a su disposición. Nunca antes, el impacto de la gente en el proceso de organización, producción y comercialización de las empresas, había sido como hasta ahora.

La mesa Social Business: ¿nuevo modelo de gestión?, se podría haber llamado Empresa 2.0: ¿nuevo modelo de gestión?. Pero como en tantas y tantas ocasiones en este sector, los nombres y las definiciones suelen ser variados y altamente matizables. La cuestión no es tanto cómo llamamos a esta mesa temática de #EBE10, sino qué es lo que en ella se debatirá. Y eso es misión de Pepe Cerezo (@PepeCerezo), de PRISACOM, que actuará de moderador, y al que se le unirán: Fernando Polo (@abladias), de Territorio Creativo; Luis Suárez (@elsua) de IBM (el hombre que mató el email en #EBE08); y Amalio Rey (@arey), de emotools.

Francamente, el plantel de intervinientes en esta mesa es relevante. Tengo la suerte de conocer a los cuatro y sé positivamente que son verdaderos apasionados del tema, a lo que le han sumado una capacidad contrastada para el análisis y la ejecución de iniciativas. Por todo ello, creo que Social Business: ¿nuevo modelo de gestión?, va a ser una gran oportunidad para indagar en la forma en la que las empresas están cambiando en función de su adaptación al nuevo entorno generado por la web social.

Luis Suárez

luis_suarez Luis Suárez (@elsua) ha estado trabajando en IBM durante los últimos 13 años, especializándose en la Gestión del Conocimiento, Colaboración, Construcción y Gestión de Comunidades en Línea y desde hace 8 años en el mundo de las Redes Sociales y el Software Social para empresas.

Actualmente trabaja como gestor de conocimiento y comunidades, al mismo tiempo que es embajador de software social en IBM, ayudando a acelerar la adopción del mismo dentro de la corporación, habiendo desarrollado una pasión innata por todas estas «nuevas» herramientas de colaboración social para empresas.

Finalmente, y desde hace dos años y medio, ha llevado a cabo un experimento dentro de la empresa para abandonar el correo electrónico como herramienta de trabajo para colaborar e intercambiar conocimientos y en su lugar utilizar herramientas de software social. Esta experiencia nos la contó magistralmente en #EBE08.

Fernando Polo

Fernando Polo (@abladias) es Socio director del Área de Estrategia Territorio Creativo, agencia consultora española de social media marketing que cuenta con clientes como Movistar, Inversis Banco, Mapfre, Bankinter, Red.es, etc. Cofundador en 2001 del servicio de monitorización en medios sociales, DiceLaRed, que en 2005 evolucionó a LastInfoo, una plataforma de publicación de blogs corporativos.

Ingeniero industrial de ICAI y master en Dirección Comercial y Marketing por la Fondation EPF (Paris). Trabajó en IBM BCS (anteriormente PwC Consulting) y ha sido director de Marketing de varias empresas de Internet. Publica de forma habitual  artículos, es profesor en diferentes escuelas de negocio y es ponente en seminarios y congresos sobre marketing online y el uso de los medios sociales en la empresa. Blog: Abladías .Twitter: @abladias

Amalio Rey

amalio_rey Amalio Rey (@arey), es uno de los promotores de emotools, empresa para asesoría en innovación e I+D en el Parque Tecnológico de Málaga. Tiene la licenciatura de Economía internacional por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de La Habana y Master en Análisis y Gestión de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad Carlos III de Madrid, y cuenta con varios cursos de Ingeniería Nuclear.

Profesor, durante siete años, del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid, donde impartió las asignaturas de «Economía de la Empresa» y «Dirección Estratégica de la Tecnología», así como varios programas de postgrado.

En la actualidad es Director del Master en Gestión Empresarial de la I+D y la Innovación Tecnológica que convoca el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), y que ya va por su cuarta edición.

Pepe Cerezo

pepe_cerezo Pepe Cerezo (@pepecerezo) es director de Análisis e Investigación de Prisa Digital. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Gestión de Proyectos Instituto Universitario Ortega y Gasset. Actualmente es director de Análisis e Investigación de Prisacom.

Durante los últimos diez años ha estado vinculado al mundo de las Nuevas Tecnologías tanto desde el punto de vista de la investigación como en la puesta en marcha de proyectos de Internet. Anteriormente fue director de estudios de la Fundación Orange (‘eEspaña 2000-2007‘, ‘La blogosfera Hispana‘, ‘La Web 2.0’…).

Social Business: a new management model? or how the enterprise World changes

Saturday, Nov 20: Round Table «Social Business: a new management model?» (#socialbizEBE) If there is something that we can assure about the meaning of the progressive development on social web is that it is reaching everywhere. The business or the enterprise could not be left behind.

The second confirmation is that the social web is not a simple tool added to another one, but it is modifying progressively the way of business and the concepts related to organising the enterprising.
The main data that help us to understand why it is happening is that people have the possibility to take part in economics through the new communication channels. Never before, the people impact on the enterprise organization, production and management process have never been as it is nowadays.

The round table Social Business: a new management model? could have been named Enterprise 2.0: a new management model?. But, as in many occasions in this sector, definitions and proper names are not quite clear. The question is not about the name of the thematic table in EBE10, but what we are going to debate about. Pepe Cerezo (@PepeCerezo) will be the moderator in this table, and Fernando Polo (@abladias), Luis Suárez (@elsua) y Amalio Rey (@arey) will debate about this interesting subject.

Frankly, the participants’ role is outstanding. I know the four of them personally and I do know that they are mad about this topic; furthermore, they all have carried out a complex analysis and initiatives execution. For those reasons, I think that Social Business: a new management model will become a real opportunity to understand the way enterprises are changing according to the new environment created by the social web.

Luis Suárez

luis_suarez Luis Suárez (@elsua) has been working in IBM for the last 13 years, and he is specialist on Knowledge Management, Collaboration, Creation and Community Management online and since 8 years ago, he is mad about the world related to Social Networks and Social Software for enterprises.

Nowadays, he works as a knowledge and communities manager, and he is social software ambassador in IBM as well, by helping to accelerate the adoption of the social software in the firm. In this way, he shows his passion about these new collaboration tools for enterprises.

Finally, since two years ago, he has carried out an experiment to leave the email aside as a work tool to collaborate and share knowledge. In that case, he proposes to use the social software tools. He told us this experience masterfully in #EBE08.

Fernando Polo

Fernando Polo (@abladias) is Partner Director of the Strategic Area of Territorio Creativo, a Spanish Consulting agency about social media marketing which works for customers such as Movistar, Inversis Banco, Mapfre, Bankinter, Red.es, etc. He was co-founder in 2001 of the monitoring service in social media, DiceLaRed, which evolved in 2005 to LastInfoo, a corporative blogs publication platform.

He is Industrial Engineer of ICAI and he is mastered in Business Management and Marketing by the Fondation EPF (Paris). He worked in IBM BCS (before PwC Consulting) and he has been the Marketing Director of several enterprises in the Internet. He usually publishes articles, he is lecturer in several Business schools and he is lecturer in series of conferences about online marketing and the use of the social media in the enterprise.

Amalio Rey

amalio_rey Amalio Rey (@arey) is one of the promoters of Emotools sl, a consultancy enterprise on Innovation and R+D in the Technology Park in Malaga. He studied Economics in the Instituto Superior de Relaciones Internacionales in La Habana and he is mastered in Technology and Science Management by the Universidad Carlos III in Madrid, and he has coursed on Nuclear Engineering.

He was professor, for seven years, in the Enterprise Business Department in the Universidad Carlos III in Madrid, and he taught “Economía de la Empresa” (Enterprises Business) and “Dirección Estratégica de la Tecnología” (Technology Strategy Direction).

Nowadays, he is the Director of the Master in Business Management of the R+D and Technology Innovation in the Andalucia Technology Park.

Pepe Cerezo

pepe_cerezo Pepe Cerezo (@pepecerezo) is director of Analysis and Investigation in Prisacom. For the last ten years, he has been linked to the New Techonologies World from several points of view (investigation and implementation of the projects in the Internet. Previously, he was director of some studies of the la Fundación Orange (‘eEspaña 2000-2007’, ‘La blogosfera Hispana’, ‘La Web 2.0’…).

Traducido por: José Manuel Herrera Barba.