La conferencia de Marc Vidal, Director General de CINK, trata de emprender, de futuro y de oportunidades pero sin olvidarse de una realidad dura y compleja. Lo escucharemos en #EBE10 el sábado de 16:30 a 17:00 horas. Read English Version.
Estamos a las puertas de una revolución como ya lo estuvieron otros antepasados, sólo que esta vez es digital, orgánica, distribuida y global. Hace algún tiempo, al confluir diversos factores se reprodujeron sistemáticamente otros grandes cambios. La revolución industrial y tecnológica fueron grandes elementos de cambio, y convivieron con una crisis sistémica que adelantaba una mutación real y evidente en todos los estadios de la economía. La manera de traducir aquellos cambios siempre condujo a mejores escenarios pero también con una fractura notable del propio sistema.
La revolución del conocimiento surgirá del valor de las cosas y no del coste de las mismas, será el momento de las grandes factorías de ideas, de pensamientos, de dudas, de estructurar la fabricación en base a su precio esencial y, sobre todo, de emprender para convertir los sueños en realidad.
En esta nueva era, en este nuevo ecosistema plagado de ideas, en ese nuevo mar en el que deberemos navegar, los que antes entiendan que deben impulsarse con vientos desconocidos, los que sepan que es tiempo de veleros y no de lanchas motoras, esos sobrevivirán, crecerán y serán mucho más felices. Los que escuchen a sus mandatarios, a esos dirigentes aparentemente perdidos, a esos que cambian sus previsiones una y otra vez, los que esperen de ellos que les ayuden a sobrevolar este momento crucial de la historia sufrirán mucho más.
No es momento de subsidios sino de purgas, no es momento de alargar agonías sino de amputar aquello que está podrido. El sistema es demasiado duro y robusto como para permitir un parto sin dolor. Una Nueva Economía, y su sociedad paralela, está en la sala de espera de nuestra historia futura, unos la protagonizarán, los emprendedores, y otros la verán pasar de largo, la microburguesía low cost. Que cada uno se apunte al equipo que quiera pero que sepa que el primero es un club maravilloso llamado: “el club de los soñadores”.
Marc Vidal (@marcvidal) es analista económico especializado en Nueva Economía. Fue interim manager y consultor en modernización de compañías e internacionalización de empresas. Ha fundado cinco empresas en los últimos 5 años, que dan ocupación a más de un centenar de trabajadores en América y Europa. Actualmente impulsa cinco proyectos en diferentes campos que van desde la asesoría financiera a la creación de aplicaciones para invidentes, pasando por los servicios logísticos, energéticos o de gestión deportiva. Actualmente se ha volcado en su primera compañía en Estados Unidos, concretamente en Boston, vinculada a la gestión de comunidades inteligentes y móviles. Si bien en su primera etapa su ocupación se centró en grandes compañías, ahora el denominador común de esta segunda etapa profesional es la de las start-ups, en especial en su primera fase de recorrido, el llamado successfull start-up
Es un reputado experto en estrategia en redes sociales por lo que ha dirigido campañas institucionales, empresariales y electorales en diversos países. Colabora en medios de comunicación caracterizándose por su gran intuición y visión global de la actualidad socioeconómica. Su blog es uno de los más seguidos en lengua castellana y fue galardonado con el premio 20 minutos a uno de los mejores blogs en 2006 y con el 3er premio de los EuroBlogs Awards al mejor blog europeo de 2009.
Es miembro del grupo de investigación en el proyecto Tendencias Nueva Economía de la Universidad Politécnica de Madrid y Director del Postgrado en Community Manager & Social Media de la Universidad de Barcelona, así como profesor asociado en diversos programas en facultades de economía y comunicación de Panamá, Costa Rica, Chile, Argentina, Colombia y Francia. Participó también en el Programa Superior del Hardvard & MIT para el estudio de nuevas fórmulas de negocio y de comunicación tecnológica durante 2009.
Marc Vidal’s conference is about enterprising, future and opportunities, trying not to forget the real and complex reality. We will listen to him in #EBE10 on Saturday, from 16:30 to 17:00.
We are approaching a revolution as our ancestors were, but this time, it is digital, organic, divided and global. Some years ago, when several factors converged, other changes took place systematically. The Industrial and Technological revolution were outstanding inflexion points, and they met with a systemic crisis that gave us an idea about the real and evident mutation in economics. Those changes took us to a better level but the system was breaking down.
The knowledge revolution will come up from the value and not from how much things do cost. It will be the times for ideas factories, thoughts factories, doubts factories and enterprising to make your dreams real.
In this new era, this new environment full of ideas, in this new sea in which we will have to surf, those who understand firstly that they have to find unknown winds, those who know that it is time for boats and not for motor launches, those will survive, will grow and will be much happier. Those who listen to their lost heads, those who change their forecasts once and again, those who wait for someone to help them to overcome this crucial moment in History will suffer much more.
It is time to revitalize, to renovate and to get rid off what is rotten. The system is too hard and sturdy to induce labour with no pain. A new Economy and it parallel society are in the waiting room of our History. Entrepreneurs will play the leading role and others will see how it gets further and further, the low cost middle class. You can inscribe wherever you want but, I must confess that the first group is also named: “The dreamer’s club”.
Marc Vidal (@marcvidal) is economic analyst specialised in New Economics. He was interim manager and adviser in modernisation of companies and internationalisation of enterprises. He has founded five enterprises in the last 5 years, with more than 100 workers in America and Europe. Nowadays, he implements five projects in several fields, such as: finance consultancy, the creation of application for blind people, logistic services, energetic services and Sports management. Nowadays, he is involved in his first company in the United States, in Boston, about intelligent and mobile communities management. Some years ago, he focused on working in big companies but, nowadays, he is focusing on working in start-ups, specially when they are being set up, the successfull start-up
Traducido por: José Manuel Herrera Barba.