Con media hora de retraso con respeto al programa inicial, se presenta solo ante el peligro @jfreire, Juan Freire, en un plenario con bastante expectación y sin la compañía de @antonigr, Antonio Gutiérrez-Rubi, dando comienzo ‘Libertades en la sociedad de red’.
Todo el mundo hoy en día sabe el poder que tiene internet, tanto para bien como para mal. Debido al uso que se hace de él, es fácil encontrar información de instituciones, empresas, personas … esto nos plantea una cuestión ¿qué pasa con la libertad?
Pues bien, eso es lo que nos han intentado aclarar.
Según Juan, el mundo está librando 5 grandes batallas:
I. Con nosotros mismos
“Lo que cambia en el mundo no es la tecnología, sino el activismo que haga uso de ella” esta frase expresa bastante bien el mensaje que el ponente nos enviaba. El uso que hagamos de las tecnologías es lo que determinará si son beneficiosas o perjudiciales.
II. Con nuestros gobernantes.
El gobierno tiene una visión paternalista con respecto al uso que realiza la sociedad de la tecnología. La inexistencia de interlocutores entre los usuarios y el gobierno hace casi imposible negociar las condiciones de uso. Desde el gobierno se trata el tema de la legislación en internet como un problema de industria en vez de usuario, debido a la gran influencia que tienen las industrias de telecomunicación. Desde el gobierno no se piensa en internet como una herramienta de aprendizaje.
III. Industria
Para ello usa el ejemplo de Facebook, una red social con 500 millones de usuarios. ¿Alguien se ha leído alguna vez las condiciones de uso? Yo creo que la mayoría no. En este caso los términos de privacidad son negociados entre el usuario y la industria (facebook), pero ¿qué hacemos con nuestros datos, podrán migrar con nosotros? son preguntas que hoy en día todavía no tienen una respuesta clara.
IV. Colectivos marginales en las sociedades democráticas.
En nuestra sociedad existen personas que no poseen los mismos recursos que nosotros y se convierten en invisibles, estas personas tienen otro tipo de problemas, a ellos les importa poco lo de la neutralidad de red, y la red para ellos juega otro papel.
V. Ciudadanía
En países no democráticos la red es una herramienta fundamental para expresar su desacuerdo con el poder, organizarse … pero de la misma forma, permite al gobierno monitorizar a los desidentes, ¿quién ganará la batalla ciudadanos o gobierno?
Ocurra lo que ocurra con la libertad en la red nos afectará a todos, en mayor o menor medida