Domingo, 12 de la mañana, el plenario del Hotel Barceló se llena para escuchar la penúltima ponencia del EBE 2010, a cargo de Joaquín Ayuso, cofundador de Tuenti y Glass. Millán I. Berzosa (@mberzosa) le espera en el sillón del EBE dispuesto a entrevistarlo.
Durante la conversación, Ayuso nos invita a emprender, sobre todo en el sector empresarial, para generar de esta manera conocimientos, puestos de trabajo… ”No hay por que irse a Estados Unidos para sacar un proyecto adelante”. Él, desde su experiencia con Tuenti asegura que en Europa tenemos el mismo potencial y los mismos recursos sino más, y no es necesario irse fuera.
Tras esta invitación de lanzarse sin miedo a la piscina del mundo empresarial, @mberzosa formula la pregunta que a la mayoría de los asistentes nos viene en mente: “¿Hacia dónde va la privacidad en internet?”. “El futuro está en definir quién es el dueño de la información” responde @joaxap. Los datos personales de los usuarios, a día de hoy, está en manos de Google, Yahoo, Facebook … Joaquín Ayuso prevé que en uno años nacerán iniciativas que se encargarán de recuperar esa información y devolverle a los usuarios la propiedad de sus datos.
Cambio de tercio para hablar sobre su último proyecto: Glass. “Imaginaos que tuvierais un cristal y que pudierais dejar notas en una página concreta a una serie de personas”. Según su cofundador, Glass es un producto diferente, donde el usuario es el dueño de su propia información, pudiendo opinar y compartir ‘slides’ con el resto de sus contactos. Una de sus características es que no quedan registros sobre la página en la que el usuario hace ‘slide’. Ayuso subraya que es una herramienta, no una red social. Ahora mismo sólo se puede acceder mediante invitación, debido a que está en fase beta, pero para principios de años será una aplicación abierta y en castellano. El siguiente paso será la versión móvil, dándole la capacidad de ser usado en la vida real. ‘Imaginad que podéis encontrar slide por Sevilla con vídeos, mensajes de voz … ‘