¿Qué te pareció EBE10? Conclusiones

El fin de semana del 19, 20 y 21 de noviembre de 2010 celebramos la quinta edición de EBE en Sevilla. Finalmente asistieron 2.000 personas de las 2.500 inscritas. Para el 50% de asistentes fue su primer EBE. ¿Superamos los retos que nos planteamos en 2009? ¿Retos para #EBE11?…

El sábado, para acabar la jornada, hicimos la tradicional foto de familia. Isaac García (@coletassoft) fue su autor con la ayuda inestimable de Jonan Basterra (@pixel_Jonan). Entre los detalles de la foto, destaca su tamaño original: 23.636 x 5.323px.

Foto de familia de EBE10

¿Qué recordarás de #EBE10? 20 conclusiones…

  1. Fue el EBE del 5º Aniversario. Más asistentes. Más patrocinadores. Más responsabilidad. Más trabajo. Mayor satisfacción. En 5 ediciones han venido alrededor de 5.000 personas.
  2. EBE es el evento para los creadores y amantes de la web entendidos como nicho de mercado.
  3. EBE no es un congreso centrado en los blogs. En EBE realmente hablamos de futuro, de cualquier tema que implique procesos de innovación y cambios en lo social.
  4. El EBE del streaming. Se superaron las 30.000 reproducciones.
  5. El EBE de la consolidación de una necesidad.
    Mayor masificación y heterogeneidad = mayor segmentación con sesiones paralelas
  6. El EBE en el que acertamos con el formato de las charlas (30 minutos y una persona en el escenario).
  7. El EBE de la conexión wifi perfecta o casi perfecta igual que en EBE08.
  8. El EBE familiar. Muchas personas han venido con su pareja e hijos. Hubo peticiones de guardería.
  9. Fue el #EBEverde. Según Solingesa, entre todos, hemos emitido una tonelada (1.341 kg) de CO2. Compensaremos esas emisiones cooperando con una acción en un país en vías de desarrollo. Más reciclaje.
  10. Mi primer EBE. Para el 50% de asistentes era su primer EBE. Habiendo crecido en aforo, era de esperar. A analizar el papel de Twitter como movilizador.
  11. El EBE del ocio y encuentros para blogueros en un espacio habilitado para ello.
  12. El primer EBE con mal tiempo (el sábado). Las actividades deportivas como la #carreraEBE y la #copacaballo se vieron muy afectadas.
  13. ¿El último EBE con fiesta?
  14. El EBE en el que no conseguimos evolucionar DE-MUESTRA
  15. El EBE en el que fallamos en el objetivo de internacionalizarlo un poco más. Algo que sí conseguimos en 2009.
  16. El EBE de Miriam Reyes (@MiriamReyes) como presentadora de la sala principal… y de Juanjo Ibáñez (@bomarzo)’ y Paco Torres (@pacotorres) en las salas paralelas.
  17. El EBE de un antes y después en la organización. Hemos dado un salto más en la organización gracias a profesionales como Alma Natura (@almanatura) y a amigos como AIESEC (@aiesecspain), Flowers in Space (@flowersinspace), Imaginática (@imaginatica)…
  18. El EBE en el que supimos que para 2011 hay que seguir mejorando y ser muy exigentes con el programa y los ponentes.
  19. El EBE de 2.000 personas que hicieron, oyeron, hablaron, compartieron, debatieron, soñaron, proyectaron, rieron, y disfrutaron durante un fin de semana…
  20. EBE son 365 días y un referente en el sector como canal de noticias: @eventoblog.

Comments

  1. miguel angel dice:

    Para nada de acuerdo con el punto 6. Las charlas de 30 minutos, son insuficiente para hablar un ponente y hacer una ronda de preguntas.

    y faltaría:

    21. No dar una cervecera a un ponente, a no ser que el objetivo sea generar polémica.

  2. Ivan Vihe dice:

    Que grandes sois!! Enhorabuena por todos esos logros. Que os haya salido tan bien es fruto de la profesionalidad y seriedad implicados en el evento.

    A ver si en 2011 podrá ser mi primer EBE… que cada año digo que quiero ir y nunca puedo.

    Eso si, siempre sigo los tweets 🙂

    Un saludo a todos!

  3. @mariaalcoy dice:

    Hola, para mi fue el primer EBE y disfruté como una enana!! Pero entre tanto disfrute, carreras a las charlas, participar en las actividades paralelas… eché en falta que la organización o el hotel facilitara el acceso a máquinas de agua y/o refrescos. Sólo había una y claro, se agotaba a media mañana. Quedaba el recurso del bar del hotel, pero las botellas eran de cristal y no resultan prácticas. Como véis es un pequeño apunte porque sí o sí, yo estaré en el EBE11. Gracias por vuestro esfuerzo para hacernos pasar tres días innolvidables!!

  4. Magdalena dice:

    Los felicito!! Ustedes tal vez no se dan cuenta pero han inspirado además miles de eventos por América Latina sobre blogs. Desde Mendoza, Argentina hemos realizado el blog day desde el 2007 y en el blog muchas veces los linkeamos. Pero no sólo por el evento, sino por como dicen arriba, porque en EBE se habla del futuro, de innovación.

    También quería comentar que me encantaron algunas charlas como la de Marc Vidal, super inspiradora, y e hubiese encantado escuchar la de pjorge, pero supongo tengo para rato con los videos cuando los suban. El streaming fue excelente, ese día había dos eventos en Chile y Argentina y me quedé con ebe porque era el mejor streaming lejos.

    Por último, para internacionalizarlo el año que viene..pues tendrán que invitar a los emabajadores! jaja
    Saludos y felicitaciones una vez más

    Magdalena

  5. Dreamer dice:

    Felicidades por el 5º aniversario!!! (aunque la verdad, para la organizacion si, pero de cara al asistente poco se noto…vamos que pocos se acordarian que era el 5º aniversario).

    Y totalmente de acuerdo con Miguel Angel…acertar con el formato de charlas?!! 30 minutos era ridiculo!…entre que se presenta y describe su charla ya se han pasado 7 min. Era dificil disfrutar plenamente de una charla ya que en lo mejor te cortaban.

    Eso si, hay que admitir que eso mismo nos hizo un favor con el de la cervecita (@amfumero)…entre el tono chulesco, la falta de respeto de beber delante de la gente, el insulto (ya sea en broma o no; hay mil formas de decirlo) a la pobre chavala de la camara y que encima cuando le preguntabas te daba la espalda y no se enteraba de nada (se daba la vuelta y decir «¿que has dicho?»)…nos hizo un favor que solo durara media hora. Una charla absurda y con un mal conferenciante que no sabe reconocer cuando sobra.

    Por lo demas, felicitaciones. Quizas mejorar un poco mas la variedad y la calidad de algunos temas (quizas los mas populares (fotografia, videojuegos, etc) que creo que merecian mayor repercusion en el EBE).

    Muchas gracias.

    Hasta el año proximo!

  6. No estoy de acuerdo con el séptimo punto. La conexión me falló todo el rato y no pude hacer cobertura de algunas ponencias para la red social en la que colaboro. Además, sé de gente a la que le pasó exactamente lo mismo.

    Saludos!

  7. Quatermain dice:

    21. El EBE que se repartió cerveza gratis en un stand y en una de las charlas

  8. Yo apuntaría algunas cosas sobre el EBE que ha sido, el que fué y el que será …

    – El formato de ponencias de este año escasísimo de tiempo
    – Más temática blogs, hay cuerda para rato que, curiosamente, no merecieron el plenario sino las salas paralelas
    – No sé por qué dices lo de la fiesta. Yo no fui pero la gente que estuvo (en la oficial y en otra solidaria que había al lado) se lo pasó genial, algunos en ambas.
    – Siempre, siempre, noto que falta participación en el EBE (y en otros eventos). Los blogs, la web 2.0 es compartir, y aquí se imparte más que se comparte (oficialmente). Habría que buscar formatos más abiertos. Yo propuse alguna cosa a Luis pero no debió dar tiempo o no debió gustar

    Pero vamos, que no os volváis locos, que la mayoría vamos al EBE a compartir, charlar, ver a gente que solo ves una vez al año, a pasear por Sevilla, hacer mucho networking y «reuniones improvisadas» con chicha. Si la gente asistiera a ser «impartidos» por los ponentes de manera unidireccional el EBE no sería lo mismo.

    Felicidades por el curre y el enorme éxito, sois muy grandes y tenéis más mérito que el Alcoyano 😉

  9. Yo soy uno de los pertenecientes a ese 50% que asistió por primera vez a EBE y la verdad que la sorpresa fue mayúscula, es un evento donde se respira un ambiente distinto casi familiar, evidentemente hay muchas cosas que mejorar, otras habría que suprimirlas y otras añadirlas.

    Respecto a los puntos que exponéis:

    6. Yo ampliaría aunque fuese en 15 minutos las charlas me parecieron, algunas cortas, y otras la participación con el publico y preguntas fue escasa.

    11. Potenciaría el encuentro entre blogeros, el ocio y actividades 2.0

    13. No debe ser el ultimo EBE con fiesta, la fiesta es parte importante en EBE, quizás la fiesta oficial fuese un fracaso, pero la alternativa fue un éxito, quizás el delegar podría ser el éxito de re-lanzamiento de la fiesta EBE.

    14. DE-MUESTRA debería añadir un papel fundamental, el de un «jurado» compuesto por «expertos» que realicen preguntas concretas, y sería interesante entregar un premio al mejor proyecto, aunque el premio no fuese económico, podría ser relevante para los proyectos presentados.

    Por lo demás genial, seguramente todos los asistentes repetiremos en el EBE11 y si es posible muchos mas se unirán a la familia. Y ya sabéis para lo que pueda ayudar en mi blog y mi twitter me podréis encontrar.

  10. Yo también fui parte de ese 50%. Pero el año que viene estaré sin duda al otro lado del porcentaje 😉

    Tenía muchas ganas de acudir por fin al EBE, después de dos intentos fallidos los años anteriores, y por eso en esta quinta edición quise implicarme todo lo posible desde el principio y colaborar con la organización. La experiencia ha sido genial, y para 2011 no sólo espero repetir, sino ponerme todavía más a vuestra disposición para lo que haga falta. Como dice Fernando Tellado, la Web 2.0 es compartir. Y tenemos que construirla entre todos.

    Sin duda, todo es siempre mejorable, y cada edición servirá para ir aprendiendo de posibles errores. Una de las cosas que personalmente eché más en falta es un breve paréntesis entre conferencia y conferencia. Gran parte de los asistentes vamos con nuestros «cacharros», los cuales tenemos que desenchufar, recoger y guardar al final de cada ponencia. Si una termina a la misma hora que empieza la siguiente en otra sala (sin tener en cuenta además los retrasos que suelen darse)… es imposible llegar a tiempo.

    Por otro lado, las salas paralelas me parecieron muy incómodas para tuitear con el portátil, por no mencionar que era imposible «enchufarse» si andabas corto de batería. Si la ponencia dura 30 minutos, pase. Pero cuando eran de una hora y, además, también querías quedarte en la misma sala para la siguiente…

    En fin, que hay detalles susceptibles de mejora, pero por mi parte «chapó» a los organizadores. No tengo la menor duda de que para 2011 veremos un EBE todavía mejor. Yo ya estoy deseando que llegue 🙂

  11. Netambulo dice:

    Como bien dice Fernando, lo importante del EBE es que va (casi) todo el mundo de este «mundillo» y puedes ver y charlar con gente que de otra forma sería complicado.

    A parte de eso, las ponencias y talleres también bastante bien. Como siempre algunas más fuertes y otras más flojas, pero en líneas generales, bien.

  12. Este fue mi cuarto EBE. Para mi algunos ponencias prometían más de lo que ofrecieron, pero es algo normal cuando se siguen las ideas plasmadas por muchos de ellos en otras ponencias y blogs personales que sigo. Me resultó muy inspiradora la de Pilar Gericó y por otro lado decepcionante la de Enrique Dans con Juan Varela, esperaba más profundidad en el análisis de los resultados más allá de los estereotipos que muchos ya conocemos.

    También me gustó mucho «Retos de la web móvil I: el poder de la información geolocalizada», aportaba nuevas perspectivas de hacia donde vamos.

    Pero en general un notable alto. DeMuestra me parece interesante como plataforma de publicidad en proyectos que se están desarrollando. Eché de menos más proyectos internacionales al estilo como se hizo el año pasado con la delegación belga.

    A mi el wifi me fue como un cohete. Había 2 redes wifi en la sala y si en algún momento una se saturaba no tuve nunca problemas al conectar con la otra.

    Mucho ánimo y nos vemos el año que viene.