Hay quienes piensan que emprender es la solución a la crisis. Otros prefieren decir que la crisis no puede ser una excusa para no emprender. Una cosa queda clara: la solución a la crisis está en la gente. De este tema nos hablará Raúl Hernández (@rahego) en el plenario de #EBE11 el viernes 11 de noviembre de 19:00 a 19:30 horas.
Quizás seas de los que piensan que todos tenemos parte de responsabilidad por la crisis en la que vivimos, incluso puede que creas que es hora de comenzar a pensar en qué puedes hacer por tí mismo para salir de esta situación. Tal vez hayas pensado en trabajar de manera autónoma en tu propia idea, puede que incluso seas un loco que cree en que puede montar su negocio y tener éxito, y encima has tenido una idea innovadora y estás empeñado en sacarla adelante por encima de cualquier obstáculo.
Si es así, puedes decir que estás convencido de querer ser emprendedor. Raúl Hernández nos dará en EBE su visión de cómo emprender on-line puede ser una posible salida para quienes están decididos a hacer algo por ellos mismos y nos enseñará que lo más importante es que hay que:
Raúl Hernández (@rahego) Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto en 1999. Comenzó su carrera profesional en el mundo de la consultoría de organización, estrategia y recursos humanos en empresas como Arthur Andersen, BearingPoint y Garrigues.
Tras siete años en la consultoría, en 2006 dií el salto al mundo de internet de la mano de Weblogs SL, empresa en la que se integró como responsable de servicios a empresas.
Un año más tarde, en 2007, decidió ganar una mayor autonomía para desarrollar nuevas ideas y buscar nuevos espacios de colaboración con otras iniciativas como consultor independiente.
Sacar a la luz tu idea o emprender un proyecto que tienes en mente obviamente es una tarea bastante complicada, pero no imposible. Apoyamos a todas aquellas personas que por un motivo u otro quieren emprender una trayectoria laboral diferente y autónoma. 😉
Es urgente tomar medidas efectivas contra el paro y poner dónde corresponde las dos palabras fundamentales que son: «Derecho al Trabajo». Pues bien, hay empresas las cuales funcionan muy bien, hay un gran empresario al frente y van sobreviviendo a las tempestades económico financieras. Sin embargo, nos encontramos con empresas que con una mala planificación, dirección, etc., son subceptibles de quiebra y esta es la oportunidad para cerrar, suspensión de pagos y se acabó. Aquí es dónde deben intervenir los gobiernos, debemos modificar nuestra normativa laboral, cambiar costumbres y buscar soluciones para que la empresa continue. Y bien, ¿Que haríamos al respecto?. Estas pueden ser algunas soluciones importante:
1º Dar traslado de la empresa en el caso de cierre a los trabajadores, previa compra al empresario, constituyéndose en cooperativas con unos estatutos bien elaborados, donde no cabe aquel que no inca el hombro y si intenta hacerlo saldrá económicamente mal parado. La propiedad debe respetarse por lo tanto, deben llegar a un arreglo con el empresario y en caso de abuso de éste la Administración tasaría los medios de la empresa al objeto de continuar con el traslado a los trabajadores dentro de una compra justa. Este municipio de Pravia, de una empresa alertando aviso de cierre, salieron varias empresas cooperativas que al día de hoy tienen un montón de empleados, estos trabajadore inteligentes supieron agruparse y luchar por algo muy justo su trabajo. Así se creó una nueva empresa en el Alto del Praviano, otra en la recta antigua N-634 en Salas, otra en el Poligono Industrial de Salcedo, otra en Tabaza y una grande en Cudillero. Todo ello partiendo de grupos de empleados de empresa origen de crisis. Valió la pena. Si estas actitudes son avaladas por créditos I.C.O. o por aportaciones de los mismos trabajadores en el caso empezar de nuevo. habremos conseguido no machacar el empleo, rescatar empresas deficitorias y con malos hábitos. Por otra parte, esas empresas que piensan irse de España, quieto ahí usted se puede ir, le compraremos la empresa, pero no va dejarnos sin empleo, Ahí está la clave, apliquemos soluciones legales y evitemos el desastre pues, la patente se puede cambiar a otro nombre. Que se lleve su dinero y su empresa pero aquí quedará la nueva, con participación en beneficios a los trabajadores, etc. Espero que se consiga y que este país, se ponga dónde tiene que estar. Un saludo desde Pravia.
Tiene toda la razón en decirlo toda las verdad de la crisis y por ende de emprender un negocio offline u online.
La crisis esta aumentando cada vez, donde muchas personas están sin trabajo o empleo, como menciona José Manuel.
Pues emprender un negocio ya sea offline u online no es nada fácil y barato se necesita tiempo y dinero y el valor y intuíamos de querer realizarlo, pero lo más recomendable seria hacer el negocio en socio de dos a más personas, pero hacer solo es bien complicado hay que tener agallas para asumir esa responsabilidad.
Gracias por compartir el post.
El tema que redacto a continuación es un problema muy grave el cual necesita una reflexión profunda. Lo expuesto no sé si en la realidad no se ha materializado por intereses de las grandes multinacionales, para no tener competencias en el mercado en productos innovadores.
UN PROBLEMA DE CAJÓN Y SU SOLUCIÓN. Marc Antoni Espona Camps- Ripoll
Soy inventor y quiero exponer mi indignación. Esto que contare a continuación parece inverosímil, pero tan real como la vida misma. En estos días se han formalizado muy a pesar nuestro unas reformas, las cuales la gran mayoría del todo injustas. Todo es debido a la poca formación de nuestros dirigentes, por no decir ninguna. Mi opinión personal para la salida de la crisis actual, solo tenemos que fijarnos como la humanidad ha evolucionado hasta nuestros días. El mundo en el que estamos y tenemos lo que tenemos es gracias a tres elementos básicos. Trabajo, invención o innovación y emprendedores. Por muchas vueltas que le demos en recortes por un lado y otro, si no potenciamos estos tres elementos no es posible la salida de la crisis. El tema de los chorizos esto es un problema de la misma justicia la cual se le tiene que realizar una reforma sin discusiones. Yo en el principio del escrito e mencionado que soy inventor, cual es el tema que quiero exponer. Para poder sacar un invento al mercado hacen falta muchos pasos y todos ellos cuestan dinero. En este mundo no existe un manual que diga lo siguiente. Toda persona que es capaz de inventar cualquier cosa esta dispondrá de recursos económicos para su desarrollo. Si esto no es así y les aseguro de que no ¿cómo podemos dar a conocer nuestros inventos, si no disponemos de recursos ni tan solo para poderlos registrar? Este problema que expongo lo tenemos el 99% de los inventores. Piensen que para la salida de la crisis es fundamental la invención y la innovación. En este país en la actualidad muchas empresas tienen que cerrar por falta de productos atrayentes para su fabricación. Todo generado por un sistema de registro de patentes incompleto. Si estas empresas pudieran disponer de los inventos no registrados los cuales llega la cifra del 99%, esto cambiaría radicalmente. Para los empresarios seria una de las salidas más eficaces para su viabilidad. Cuantas más innovaciones, más posibilidades de elección de productos a fabricar y producir. Cuanta más producción más empleo. Cuanto más empleo menos paro. Esto parece claro. Bien ahora expondré la solución de este tema del cual ni un solo medio de información a hecho caso a lo que expondré. Supongamos que una persona está enferma y se va al médico para su cura. Esta le manda hacerse unas pruebas las cuales su informe dictamina que necesita un trasplanta de un órgano. El doctor le informa al paciente que tendrán que consultar al banco de órganos por si tienen uno compatible para su caso. Hasta aquí se entiende. Pues bien este planteamiento lo traspaso a empresas e inventores. Supongamos que una empresa de golpe su producción cae en picado por falta de demanda de su género. Bien por ser antiguo o por costes internos. Que quiere decir, la empresa está enferma y necesita una reconversión en sus productos de fabricación. Nosotros los inventores somos los que disponemos de estos productos para la reconversión. Lo que no disponemos nosotros los inventores y empresarios es de un banco de inventores como el de órganos para los enfermos. Si esto fuese posible y imagínense la cantidad de productos de los cuales las empresas dispondrían para elegir que producto fabricar y desarrollar. Los más beneficiados serian los consumidores. Este banco de inventores tendría que ser el primer paso antes del registro. Tiene que ser gestionado por las corporaciones tecnológicas de nuestro país. Las empresas estar afiliadas a estas corporaciones, las cuales asesorarían a la empresa que precisara de sus servicios. En este caso para el desarrollo de un producto. Para los inventores el tener un banco de inventos representa no tener que pagar al registro de su invención hasta que una empresa se interesara por sus inventos y los quisieran desarrollar. Esto tampoco quiere decir que todos los inventos se acogerían dentro del banco. Sería el propio estado mediante una valoración previa, cual es un invento o innovación atrayente para el bien común. Yo personalmente tengo más de 100 y solo tres de ellos en el registro para que las empresas puedan visualizar y aprobar. Todo esto por no disponer de recursos económicos y como yo el 99% de los inventores. A mi entender esto se merece un estudio y reflexión.
¿QUE ES LO QUE PUEDO HACER YO?
Yo como inventor expongo mi versión del problema. En realidad si la parte la cual puede ejecutar la viabilidad de mi teoría no está por la labor, poco podemos hacer. Simplemente manifestar con toda su extensión en todos los ámbitos informativos que sean valientes y decididos. El mundo del internet en la actualidad es el arma más poderosa la cual disponemos. Si esta información que les aporto la pasamos en todas las entradas que tengamos al alcance por internet, mi teoría y solución esta dará la vuelta al mundo y esto a los poderosos los pondrá en jaque para justificar lo injustificable, con lo cual tendremos una vía para nuestros propósitos.