Charla 'Ciencia e inconsciencia: el peligro de creer'

Si hay un hombre que hable de ciencias y misterios en la red es Luis Alfonso Gámez. El sábado 12 de noviembre estará en el plenario de #EBE11 de 17:30 a 18:00 horas para darnos su visión sobre los peligros de creer en cosas no probadas y apuntar algunas claves de cómo los blogs y las herramientas sociales ayudan a luchar contra ellos.

Creer no es inocuo. Tener fe en algo no probado nos puede salir muy caro. Las terapias alternativas, por ejemplo, nos cuestan vidas, recursos ambientales y dinero. Muchas vidas, muchos recursos y mucho dinero. La homeopatía, la quiropráctica, la antivacunación… son prácticas que tienen enormes costos y, sin embargo, mucha gente no las percibe como peligrosas, sino como  alternativas a la medicina, más naturales y, por lo tanto, mejores.

Nuestra sociedad ha bajado la guardia ante la proliferación de creencias estrafalarias relacionadas con la salud. Los legisladores se muestran permisivos, los colegios profesionales miran para otro lado y los medios les hacen publicidad gratuita.

No es un fenómeno aislado. Forma parte del mismo proceso de avance del anticonocimiento y la anticiencia que los platillos volantes, los superpoderes, los fantasmas, las conspiraciones… Esas creencias y otras han minado durante décadas las defensas de la razón y la credibilidad de la ciencia, y por eso es tan fácil para los vendedores de dietas milagro, de homeopatía contra el cáncer, de protectores contra las ondas electromagnéticas y de otros producto milagro timar a la gente.

Los blogs y las redes sociales han dado voz a los críticos de la anticiencia: nunca ha sido tan fácil como ahora  la denuncia pública y efectiva de la irracionalidad. Basta recordar como, después de meses de lucir varios modelos, la ministra de Sanidad se quitó la pulsera Power Balance a raíz de las chanzas en twitter y varios blogs.

Luis Alfonso Gámez

Luis Alfonso Gámez (@lagamez) es periodista. Trabaja en el diario El Correo de Bilbao, donde coordina un proyecto de divulgación que incluye un suplemento y un portal en Internet. Mantiene el blog Magonia y es conductor de l programa de televisión Escépticos de ETB.

Es miembro del Círculo Escéptico y asesor del Comité para la Investigación Escéptica (CSI), la organización científica más importante dedicada al estudio de lo extraordinario. Ha escrito un libro, ‘La cara oculta del misterio’ (2010), y mantiene colaboraciones con Punto Radio Bilbao y con Radio 3.


Comments

  1. MIGUEL dice:

    Felicitaciones Luis Alfonso, un articulo en extremo interesante, conceptos que comparto, he disfrutado leyendo sus comentarios, seguramente que regresare a este sitio, reciba un cordial saludo desde Tenerife.