Sebas Muriel, Director de Desarrollo de Tuenti, estará el domingo de 12:00 a 12:30 horas en el Plenario de #EBE11 para hacernos reflexionar sobre la posición que ocupará Europa en el mundo de la tecnología. Su experiencia en lo público y privado aportará mucho valor a la cuestión.
Últimamente se ha reabierto el debate sobre el poder económico en el mundo a causa de las dudas que suscita Europa, y sobre si el auge imparable de los llamados países emergentes amenaza el papel de Europa en el mundo. Esto mismo es trasladable al mundo de la tecnología. Los países emergentes vienen empujando con fuerza y eso obliga a plantear cuál es el papel que queda a Europa en este mundo.
¿Por qué motores de la economía apostará el viejo continente? Tecnológicamente, países como Estados Unidos, India o China han definido de manera excelente ya sus posiciones. Estados Unidos es líder en innovación y financiación; India ha apostado por ser mano de obra y China por la copia. En este escenario ¿qué espacio le queda a Europa?
Pensemos en el mundo de la web. ¿Sólo podemos brillar en contenidos? ¿Sólo ahí caben proyectos exitosos? Skype o Tuenti quizás sean la excepción en cuanto a ser capaces de competir en tecnología con Estados Unidos. Pero ¿hay espacio para más? ¿Es todo cuestión de falta de arrojo y cultura emprendedora?
Sebastián Muriel (@sebasmuriel) es Ingeniero de Telecomunicación por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM) y Executive MBA por IESE.
En la actualidad es Director de Desarrollo de Tuenti, a donde llegó después de ser Director General de Red.es durante 4 años. Forma parte del Patronato de FUNDETEC y de la Escuela de Negocios EOI. Asimismo, es Vicepresidente Ejecutivo de INTECO y de CENATIC y preside la Asociación XBRL España.
Previamente, la carrera profesional de Sebastián Muriel ha estado vinculada a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector privado. Comenzó en Hewlett Packard; posteriormente trabajó en Lucent Technologies y, antes de incorporarse a Red.es, formó parte del equipo de consultoría estratégica y de negocio de PricewaterhouseCoopers.