David Bravo, uno de los abogados especialista que mejor conoce y divulga temas relacionados con las redes p2p y las nuevas licencias de autoría en la red, será el conferenciante encargado de abrir esta nueva edición de EBE.
Este año #EBE11 ha apostado por contenidos relacionados con la propiedad intelectual, la seguridad y el derecho en internet. La conferencia inaugural merecía estar muy relacionada con este tema. David la ha titulado «Internet, propiedad intelectual y su trato en los medios de comunicación».
Tras todo lo acontecido en el último año con la Ley Sinde, se muestra especialmente preocupado con cómo los medios de comunicación dan la información sobre los asuntos relacionados con internet en general y los conflictos de la propiedad intelectual en particular. ¿Cómo tratan los medios de comunicación las noticias relacionadas con internet y copyright?
David señala de forma tajante que internet es desde hace tiempo el medio a batir desde el momento en que está funcionando como un medio que quita audiencia al resto de manera cada vez más significativa. ¿Cómo luchar contra eso? Hablando mal. Si hay algo negativo contra internet en los medios, vende más. Internet es una especie de lobo feroz al que hay que tener miedo, cuanto más, mejor, llegando incluso a lo que David llama «mala baba» o ignorancia.
David Bravo (@dbravo) es Licenciado en Derecho. Comenzó a trabajar en el despacho del letrado José Ignacio Aguilar en el año 1998, donde permaneció hasta 2003, fecha en la que inicia su carrera profesional por cuenta propia.
Desde el año 2003 y hasta la actualidad, centra su actividad en el derecho informático y, especialmente, la propiedad intelectual. Ha participado en diversos debates y conferencias defendiendo la necesidad de adaptar los patrones clásicos de la propiedad intelectual a los nuevos usos que los ciudadanos hacen de ella con el advenimiento de las nuevas tecnologías.
Defendiendo tales intereses y frente a las acciones legales iniciadas por la industria de los contenidos, representa, entre otros, a desarrolladores de software p2p como Pablo Soto y a páginas de enlaces a estas redes, como la web Sharemula.com, primera página de enlaces a redes P2P en obtener una resolución de archivo del procedimiento seguido en su contra, o la página indiceweb, primera web de enlaces en obtener una sentencia firme a su favor en vía civil. Representa también a artistas y músicos españoles, dirigiendo las negociaciones de sus contratos discográficos.
En Junio de 2005 publicó Copia este libro con licencia Creative Commons. Entre 2006 y 2008, colaboró en las dos últimas temporadas del programa Noche Sin Tregua, presentado por Dani Mateo.
Foto: Victoriano Izquierdo