Charla 'Open Government: gobierno abierto de verdad' con Javier Llinares

Redefinir la forma en que los ciudadanos y las Administraciones Públicas se relacionan. Es la propuesta principal de los que apuestan por el Open Government como una necesidad que no es posible seguir posponiendo. Javier Llinares estará el domingo 13 de noviembre en el plenario de #EBE11 para hablar sobre este tema.

Javier Llinares dice convencido que el Open Government es el escenario que va a impulsar la transformación de la Administración Pública en los próximos años, algo necesario y urgente. El cambio debe producirse, como muchos ya han empezado a exigir, hacia una nueva forma de relacionarse los ciudadanos con la Administración Pública que se carateriza por el establecimiento de canales de comunicación y contacto directo entre ellos.

Un gobierno abierto de verdad es aquel que entabla una constante conversación con los ciudadanos con el fin de oir lo que ellos dicen y solicitan, que toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias, que facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios que presta y que comunica todo lo que decide y hace de forma abierta y transparente.

Ésa es la teoría, pero ¿cómo se lleva a la práctica? Es aquí donde surge el debate. Ya existen algunos primeros proyectos de apertura de datos públicos en España y hace tiempo que se empezó a hablar de la necesidad del open data en los procesos electorales. Dudas al margen, lo que sí está claro es que las exigencias de un gobierno abierto son una realidad inevitable.

Javier Llinares

Javier Llinares Salas (@xllinares) esLicenciado en Psicología por la UAB en 1989 y Diplomado por la EAE en Organización y Dirección de Empresas en 1990. Cuenta en su haber con dos MBA, el de la EAE en 1991 y el de The Nottingham Trent University (Gran Bretaña) en 1996, además de varios Diplomas en Marketing Estratégico y Contabilidad General.

En 1990 inició su carrera profesional en TAO, la que era la compañía líder en el sector de Administración Pública, desempeñando funciones de Controller. Después pasó a asumir la Dirección de Proyectos y en 1995 fue nombrado Delegado en Valencia. En el año 2002 TAO fue adquirida por gedas, empresa del grupo Volkswagen, y fue entonces cuando pasó a ser Director General de la compañía, hasta 2006, fecha en la que tuvo lugar la adquisición de la compañía por parte de T-Systems, donde ha sido Director General de T-Systems en Madrid hasta principios del 2008 que deja la compañía y pone en marcha autoritas consulting, start-up especializada en consultoría estratégica para la Administración Pública.