¿Hasta qué punto está cambiando el trabajo periodístico?, ¿Modelos de negocio? ¿Empresas de contenidos o empresas tecnológicas que sirven contenidos? Estas y otras muchas cuestiones las debatiremos en #EBE11 con Pepe Cervera (moderador), Ana Alfageme, Hernán Zin, Javier Bauluz y Julio Alonso en el Plenario el sábado 12 de noviembre de 18:30 a 19:30.
Nadie duda de que los pasos que da la web social están condicionando la forma de hacer periodismo, así como las plataformas en la que nos acercamos a los medios, sus estrategias para que sean sostenibles y por ende el ejercicio de la profesión. Esta mesa cuenta con el apoyo de Coca-Cola en su apuesta por #EBE11.
Se habla de los nuevos medios, incluso de un periodismo mutante, pero más que de calificativos en esta mesa se tratará cómo lo están encarando los medios en España, de los profesionales del periodismo que ven cómo su profesión hoy se ha transformado con respecto a lo que suponía años atrás, de todo lo que queda por andar y de ejemplos que ofrecen un enfoque diferente al de los ‘grandes de la industria’,
¿Qué nos quiere decir el formato Huffington Post?, ¿Los blogs profesionales que compiten en la publicidad y atención con los cabeceras clásicas hacen periodismo? ¿garantiza la sostenibilidad de los medios una publicidad basada en el actual modelo?, ¿se están adaptando a ello los medios y los periodistas?, ¿están preparados los periodistas para navegar en este mercado de la hiperconectividad? ¿Tabletas, entornos cerrados…? Son muchos los interrogantes que nacen del binomio periodismo e internet.
Sobre todo ello contaremos con la presencia de:
José Cervera (@Retiario) Estudió biología, y durante años trabajó como paleontólogo en el proyecto de la Sierra de Atapuerca. Empezó su carrera en la prensa financiera cubriendo temas de Internet y Telecomunicaciones. En 1999 fundó Baquía.com, un medio especializado de y en la Red, que dirigió hasta finales de 2001. Mantiene desde 2003 un blog de tecnología llamado Retiario asociado a las páginas web de varios medios (ElMundo.es, 20minutos.es, RTVE.es), y otro de temas diversos llamado Perogrullo. Es profesor de periodismo digital en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, colabora con diversos medios y participa en congresos y cursos de periodismo digital.
Ana Alfajeme (@anaalfageme) es la responsable de Redes Sociales y Eskup en El País.
Tiene una amplia trayectoria en el diario, donde entró en 1988. Cambió la medicina y la psiquiatría, que ejerció durante dos años, por el periodismo tras su entrada como alumna en la Escuela de Periodismo de El País. Se incorporó como redactora al periódico en 1988 y trabajó para las secciones de Madrid, Nacional, Sociedad y el suplemento cultural Babelia. De 1997 a 2004 ejerció de subjefa del suplemento de ocio y cultura juvenil Tentaciones. En junio de 2006 fue nombrada redactora jefe de la sección de Local.
Javier Bauluz (@javierbauluz) 1960 Asturiano. Periodista. Director de PeriodismoHumano.com, un nuevo medio de comunicación profesional con enfoque de derechos humanos. Premio Pulitzer en Periodismo en 1995, Premio Godó de Fotoperiodismo 2001 y Premio Periodismo y Derechos Humanos 2008, entre otros. Ha trabajado para varias agencias internacionales y ha cubierto las guerras de Centroamérica de finales de los años ochenta, los últimos años de Pinochet en el poder, la Primera Intifada palestina, la guerra de Bosnia, y la inmigración en España desde 1996, así como reportajes y documentales en Latinoamérica, África y Oriente Próximo. Impulsor, junto con otros periodistas y defensores de derechos, del Manifiesto sobre Periodismo y Derechos Humanos y director de P+DH.
Hernán Zin (@hernanzin) nació en Argentina. Estudió relaciones internacionales y a los 21 años se puso la cámara de fotos al hombro y desde entonces ha estado en más 40 países entre África, América Latina y Asia. Desde entonces ha rodado documentales, escrito libros y reportajes conformando una trayectoria profesional muy comprometida. Ha publicado reportajes en El País, Rolling Stone, Internatzionale, El Mundo, Interviú, La Nación, 20 Minutos…
Nunca ha tenido contrato o empleo fijo. Free lance de vocación.
Desde 2006 da vida al blog Viaje a la guerra, con el que recorre los principales conflictos armados del planeta. En 2010 recibió el Premio Internacional de la Academia de Televisión de España.
Julio Alonso (@JulioAlonso). Fundador y Director General de Weblogs SL, la empresa líder en weblogs en Europa y Latinoamérica y la mayor empresa de medios especializados online en español.
Según datos de Nielsen, en septiembre de 2011 la red de Weblogs SL consiguió un nuevo récord de tráfico alcanzando los 17.9 millones de usuarios únicos.
Anteriormente fue consultor estratégico durante diez años. Fue consultor de Value Partners en Milán y Sao Paulo (1994-1997), Socio de DiamondCluster International y Fundador y Socio-Director de Intélica Venture Management. Es MBA por la Rotterdam School of Management, de Holanda (1994) y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (1991). Es MBA “Honoris Causa” por la Escuela Europea de Negocios (2011).