"¿Por qué venir a EBE cargando con tu cámara?", con Victoriano Izquierdo

Victoriano Izquierdo (@victorianoi) es casi con seguridad quien más fotos ha hecho en EBE. Ha sido fotógrafo oficial en las ediciones de 2007, 2008, 2009 y 2011, cuando lo hemos visto atento en cada ponencia para sacar el mejor perfil de cada participante y  la foto más curiosa. Se encarga cada año de disparar la complicada y divertida foto de familia en la que tiene el reto de sacar a todos los asistentes. Lo hemos obligado a responder algunas de nuestras preguntas.

EBE: ¿Por qué venir a EBE cargando con tu cámara?

Victoriano: El primer año que llegué a EBE fue en 2007, en su segunda edición. Había conocido a Luis Rull unos meses antes y me invitó a acercarme desde Granada en calidad de fotógrafo oficial. Tenía 16 años y nunca había hecho fotos de una cosa así, la verdad que no sabía muy bien qué tipo de fotos iba hacer. Nada más llegar al Barceló el viernes por la mañana, quedé alucinado al entrar en la sala plenaria todavía vacía e imaginármelo lleno.

Luego fue todo muy natural y conforme pasaban las horas realmente se empezaba a respirar en los pasillos ese ambiente familiar de gente muy parecida que no se conocían nada y a la vez muchísimo por lo que se leían. Hubo un tipo que me dijo: «Esta gente deberían ser mis verdaderos amigos y no esa panda de amargados que la vida ha puesto a mi alrededor en mi oficina y familia».

La gente de Weblogs SL, de Hipertextual, los blogalitas de Blogalia, los de Blogia… estaban todos los blogueros – ese insulto tropical – por allí, y también unos desconocidos vegetarianos yankies que habían fundado un tal Twitter. Muchos nos abrimos una cuenta ese día tras escuchar a Biz. Con los años la conversación se trasladó dramáticamente a los 140 caracteres y los blogs quedaron como algo más solemne y calmado.

Sevilla brilla en noviembre y tiene el ambiente climatológico-histórico-cultural perfecto para que toda esta gente conversadora se mueva desde el resto de España en AVE o avión hasta lo que debería ser la California Europea. El potencial de cambio que representan los asistentes y ponentes que están tan por delante del resto de la sociedad en cuanto a conocimiento de la comunicación que viene, creo que es ese imán que hace que todos nos volvamos medio locos cuando se anuncia la fecha de próximo EBE cual Keynote de Apple. El EBE siempre ha tenido una calidad de ponentes y sobre todo, asistentes, que marcan tendencia con su conocimiento, inquietud y espíritu crítico. Así de simple.

EBE: ¿Qué buscas cuando haces fotos en EBE?

Victoriano: Como cuando hago cualquier tipo de reportaje, trato de trasladar a alguien que no está allí ese ambiente que respiramos los que estamos en Sevilla. El escenario es importante, es como la chimenea que da calor y orientan el cuerpo de los que están a su alrededor, pero si enseño sólo el fuego me estaría perdiendo mucho de ese ambiente hogareño.

EBE: ¿Cuál es la foto que más te gusta de todas las que has hecho en EBE?

Victoriano: Yo, como con los hijos, nunca tengo una foto preferida. Pero la inmesidad de la foto de familia creo que es el mejor resumen de ese espíritu EBE.

EBE: ¿La más loca?

Victoriano: Un momento muy loco fue cuando a los de Kafelog se les rompió el premio Bitácoras que ganaron.

EBE: ¿la más divertida?

Victoriano: Ha habido muchos cada año. Por ejemplo, este año vi los tirantes de Pedro J por detrás, Xpectro estuvo muy expresivo en su ponenciaalgunos asistentes y sus portátiles o la familia Muñoz.

EBE: ¿El mejor robado que has hecho en EBE?

Victoriano: Al periodista Pepe Contreras le emocionó mucho este robado que le hice porque dice que expresaba muy bien esa soledad de su carrera tras las ruedas de prensas y eventos preparando la noticia a toda prisa.

EBE: ¿Qué supone para tí hacer la foto de familia de EBE?

Victoriano: La foto de familia siempre es un gran reto que no sabemos cómo hemos conseguido que salga siempre de manera más o menos decente. Conforme la cantidad de participantes ha ido creciendo con los años, se ha ido complicando a nivel logístico. Conseguir crear varios niveles sobre el escenario y que soporte a toda esa gente sin derrubarse no es trivial. Con el tiempo nos hemos ido coordinando con mayor rapidez para montar y desmontar todo mientras la gente se va acercando. No tenemos mucho tiempo, se tiene que hacer todo en un Coffe Break de media tarde.

Yo no suelo llevar trípode y siempre conseguimos que un alma caritativa nos deje uno, aunque nunca son los suficientemente altos y hay que improvisar distintas plataformas para subirme a disparar. Por suerte siempre tengo a Jonan Basterra para ayudarme y dirigir a la parroquia micrófono en mano, Jonan tiene alma de lider.

Hay tal cantidad de gente para la foto que desde el primer año la venimos haciendo panorámica para que cada cara ocupe algo más de un pixel al menos. Es una composición de entre 3 y 4 tomas y además hacemos varias pasadas. Photoshop ha ido avanzando con los años y yo he ido teniendo mejores cámaras, con lo que hemos ido consiguiendo fotos de familia con menos cabezas decapitadas, duplicadas, menos ruido, más resolución, detalle y hasta diría que mágicamente, menos ojos cerrados. Aún así yo me sigo poniendo tan nervioso como la primera vez cuando estoy mirando por el visor y veo a toda esa gente posando para mí.