Seguimos abriendo el blog para que algunos de los que son protagonistas de EBE den su visión del evento y nos ayuden a contarlo desde ópticas distintas. El equipo de Referenzia (@referenZia) estuvo en EBE11 con una experiencia que nos encantó. Fueron a EBE, vieron, hablaron con la gente y después lo contaron. Y lo hicieron en vídeo a través de tres preguntas que les ayudaron a responder los asistentes: ¿qué te traes a EBE? ¿qué te llevas de EBE? y ¿qué le pides a EBE? Escrito por @ReferenZia.
El EBE se ha consolidado en los últimos años como el evento más importante de la blogosfera española y salta al otro lado del charco a través de las redes sociales y el streaming. El público asistente a Evento Blog España siempre es el protagonista durante tres días. Muchas veces nos centramos en las charlas, en los ponentes, en las actividades, en las que se sienten protagonistas y a las que asisten masivamente.
Nosotros en referenZia, y antes como blogueros y estudiantes de periodismo en SinFuturoySinunDuro.com, nos hemos sentido siempre protagonistas y participantes de un evento al que llevamos asistiendo ya cuatro años. Ahora dedicándonos a la producción audiovisual enfocada y especializada en Internet, no quisimos desaprovechar la ocasión de este EBE para dar nuestra particular visión en un proyecto interactivo de vídeo en YouTube.
A los usuarios y asistentes, los nuevos, y los asiduos, y también a algunos de los ponentes, todos ellos en su conjunto formando un grupo heterogéneo de protagonistas de esta gran cita, quisimos en la última edición preguntarles qué traían al EBE, qué se llevaban y qué le pedían al EBE para próximas ediciones.
Era una forma de sondear con todos ellos qué creían imprescindible traer al EBE para compartir, para darse a conocer, para recoger información o apuntes, para aprender en definitiva o para conocer a otras personas. Una herramienta, un dispositivo, una tarjeta o un cargador fueron algunas de las divertidas respuestas que los usuarios nos dieron a la pregunta ¿qué traes a EBE?
Al preguntarles qué se llevaban del EBE, vimos respuestas de todo tipo y casi todas giraban en torno a la captación del conocimiento, de contactos y amistades, porque la gran familia de EBE al fin y al cabo muchas veces se reúne para darse a conocer o para reencontrarse con antiguos colaboradores, amigos o conocidos. Quizás esto último sea lo más humano de EBE.
Por último quisimos preguntar qué le pedían al próximo EBE. Y la verdad es que aquí nos dimos cuenta de que varios usuarios pedían mayor profesionalización de las charlas o que éstas sean más concretas y menos generalistas. Esta pregunta puede servirle a la organización para valorar y sondear a los usuarios en cuanto a gustos y necesidades de una comunidad de blogueros creciente que está atenta, esté presente o no en el evento, a lo que en él ocurre. Los ojos de miles de internautas se ponen en Sevilla durante tres días y buscan siempre lo más novedoso, pero también buenas ponencias y talleres.
Todo esto, quisimos conjugarlo en un pequeño proyecto de vídeo interactivo creado en la plataforma YouTube a tal efecto y que publicamos el mismo lunes posterior al evento. En el vídeo inicial se puede seleccionar la pregunta, de tal forma que podemos centrarnos en las respuestas de los usuarios correspondientes a cada una de las preguntas. Al final de cada uno de los tres vídeos correspondientes a cada una de las preguntas, podemos continuar viendo las respuestas de los usuarios a las otras dos preguntas.
En Internet muchas veces, el tiempo apremia, y por ello no queriamos hacer un vídeo largo de preguntas y respuestas sino incitar al espectador a interactuar con el vídeo, con una duración aproximada de 2 minutos, de forma que pudiese continuar con la experiencia en el caso de se hubiese gustado. Y esperamos haberlo conseguido.