EBECuba: la experiencia de #FestivalCLIC

La primera edición de Festival CLIC (@FestivalCLIC) se celebró del 21 al 23 de junio en La Habana y supuso el primer evento tecnológico nacional, independiente e inclusivo en Cuba organizado por blogueros. En su primer día albergó EBECuba. Una aventura de película con dictadura, supuestas conspiraciones, espías y CNN.

Todo empezó el 11/11/11. El cubano Rafel Campoamor (@Cimarro061) vino como asistente a #EBE11 y nos contó la situación en Cuba. Acordamos cederle 5 minutos en el escenario para que las explicara e hizo una llamada a viajar a Cuba con portátiles y móviles viejos, pen drives

Días después nos pusimos a trabajar en celebrar un EBECuba en La Habana. Se unieron a la organización el matrimonio de Reinaldo Escobar & Yoani Sánchez y los organizadores de Estado de Sats: Antonio Rodiles & Ailer González.

EBECuba se iba a celebrar el marzo de 2012, pero Rafel no fue claro en cuestiones muy delicadas y decidimos que no siguiera en la organización. A partir de ahí, el objetivo fue organizar un evento meramente tecnológico e inclusivo en junio de 2012 bajo el nombre de @FestivalCLIC. En su primer día albergaría EBECuba. Ellos hicieron casi todo el trabajo. Desde aquí nuestra admiración, nuevamente.

¡Alrededor de 150 personas acudieron finalmente a #FestivalCLIC! Varias de ellas desde provincias tras muchas horas de viaje.

Las conferencias consistieron en paneles de Twitter, periodismo digital en Cuba, música, WordPress, sociedad y redes sociales…

Yoani cuenta la experiencia del evento en su blog de El País.

Foto de familia Festival CLIC 2012

Financiación de Festival CLIC

Festival CLIC se financió únicamente con los recursos de los organizadores del evento y gracias a la generosidad de muchos voluntarios. Ningún patrocinador, actual o pasado de EBE, ha ayudado de ninguna manera a #FestivalCLIC.

Un editorial paranoico de Cubadebate, la web que hizo el Gobierno para publicar las reflexiones de Fidel Castro, nos acusó de estar al servicio de antiguos patrocinadores de EBE y de la CIA.

Javier Couso (@caninator), hermano del periodista de Telecinco asesinado en Iraq, puso en duda nuestros motivos desde el más absoluto desconocimiento. He intentado hablar con él para explicarle la trayectoria de EBE, pero no quiere.

Cobertura en los medios

Estamos muy satisfechos del eco que ha tenido #FestivalCLIC en los medios dentro y fuera de Cuba. Además del espacio que los medios afines al sistema e independientes dedicaron al evento, los corresponsales de CNN, BBC, Reuters, AP, AFP y EFE acudieron al evento.

Una de las piezas que la CNN dedicó a #FestivalCLIC me la encontré zappeando en la habitación del hotel. También nos reseñaron en Fast Company: Social Media Festivals Come To Cuba.

Aunque lo que nos ha hecho más ilusión es el cariño que hemos recibido por email y en Twitter desde multitud de países.

Los amigos de Pirendo monitorizaron las etiquetas #FestivalCLIC y #EBECuba. La etiqueta #FestivalCLIC tuvo casi 4 millones de impresiones o lo que es lo mismo 4 millones de impactos potenciales.

Vigilancia

Todas las personas que vinieron a #FestivalCLIC sabían a lo que se exponían y les dio igual. En la esquina de la calle nos hacían fotos entrando al evento. En esta foto salgo de espaldas. Lo bueno de estas cosas es que al ser nuevo en estas lides ni te das cuenta que eres espiado.

La promoción para venir al evento se hizo principalmente en Twitter y a través del reparto de folletos en las calles. Por acudir a otros eventos hay personas que fueron expulsadas de la universidad y despedidas de sus trabajos. Más de una vez, algunas, recibieron una «visita» en su casa para no ir.

La sede de @FestivalCLIC fue la casa de Antonio Rodiles que desde hace meses es vigilada por 2 cámaras que la Seguridad del Estado instaló en la calle sujetas a unos postes de teléfono.

Al contrario de lo que alguien me dijo al principio de esta aventura, las comunicaciones por teléfono (llamadas y SMS) son las más vigiladas . Posteriormente confirmé con Yoani y Antonio que era preferible el email.

Viví varios episodios extraños, pero dos fueron preocupantes:

  1. Un día antes del evento quedé con Antonio Rodiles por SMS en su casa. 15 minutos después de yo llegar se presentó una persona que conocíamos y no esperábamos. Dijo que había venido a verme (no podía saber que yo estaba allí) y me contó que había sido expulsado de Cuba. También aseguró que le habían requisado su computadora, móvil y cámara de fotos. Me pidió que tenía una copia del disco duro de su computadora y que si yo quería llevarla en mi equipaje de vuelta a España. Le dije que no. No sé si fue instinto o suerte, pero días antes supuse que esa misma persona me pediría algo así. Cuando se fue, una persona de la casa vio que en la esquina le esperaba un coche blanco con chapa verde. Son los que suele usar la Seguridad del Estado.
  2. En ese momento supe que podrían pararme en el aeropuerto a mi vuelta a España como así fue…

Interrogado en el aeropuerto

Los amigos cubanos me avisaron de que podían pararme en el aeropuerto. Por si acaso, antes de recoger la tarjeta de embarque, borré emails, SMSs, varios contactos con los que había hablado sobre el evento y me deslogueé de Twitter, Facebook, Gmail… No porque hubiera hecho algo malo, sino para evitar darles alguna excusa para complicarme la vida.

Cuando pasé el control de equipaje un policía me pidió el pasaporte, leyó mi nombre y me dijo que le acompañara. Nada más bajar al cuarto de revisión de equipaje me pidió que apagara el móvil. Si me paraban sabía que era por #FestivalCLIC así que no iba a esquivar ninguna pregunta.

Registró mi maleta, los bolsillos de la ropa, la cartera y el iPad que lo tenía sin contraseña. Me preguntó por qué había hechos tantas fotos del Capitolio. Le dije que había estudiado arquitectura (ojalá lo hubiera hecho). Cuando vio las tarjetas del corresponsal de la CNN, AP, AFP, Reuters y la de algunos cubanos…. comenzó a ir al grano. ¿A quién conocía en Cuba? ¿Qué ciudades había visitado? ¿Para qué había venido? ¿Qué servicios hacía EBE? ¿Nombres de cubanos que conocía y con los que me había reunido? ¿Para qué me había reunido con ellos?…

No di nombres. Le insté a las tarjetas de los amigos cubanos que tenía delante y le dije que les conocía de tomar un refresco con ellos en #FestivalCLIC, el evento de internet al que había ayudado a organizar. Mientras fue por un bolígrafo y un papel publiqué este tweet. En España eran las 3h de la mañana:

Inmediatamente le envié un SMS a @YoaniSanchez que tuiteó para hacer constar su preocupación:

Cuando acabaron las preguntas fotografió las tarjetas de los corresponsales de prensa y la de los cubanos. Apuntó mi número de pasaporte. Me dijo que metiera todo en la maleta y que me fuera.

Conclusión

En Cuba apenas existe internet. Se supone que recientemente Venezuela instaló un cable submarino de fibra óptica, pero los cubanos no han notado cambios.

Para la inmensa mayoría de cubanos internet son pen drives y alguna visita a una embajada o a un hotel.

En Cuba hay hambre por la tecnología como en todos los países sin democracia y subdesarrollados. He visto coches con pegatinas del logo de Apple. He visto iPhones que no funcionan que sólo con el mero hecho de que te vean con él te hacer sentir parte del S.XXI…

Para EBE ha sido un privilegio poder formar parte de #FestivalCLIC. La energía de los 3 días, el espíritu de comunidad, los voluntarios, la imaginación con la que resolver situaciones… nos recordó a los primeros EBEs.

#FestivalCLIC (EBECuba) era el evento solidario que mencioné cuando anunciamos mi salida de @EBE. No podía tener mejor final.

Luis Felipe Rojas (@alambradas) expresó un deseo en este tweet parafraseando una frase muy simbólica para los cubanos que Juan Pablo II pronunció en su visita a la Isla:

#FestivalCLIC lo seguirá intentando en 2013. Las puertas siguen abiertas a todo el mundo.


Comments

  1. Si aporto algún comentario, ¿saldrá publicado o al moderar sencillamente no lo aceptan y se acabó la cosa como ha hecho EBE con comentarios anteriores?

  2. Voy a tratar de ser lo más breve posible, pero lo tengo difícil.
    Este artículo de José Luis Antúnez es de todo menos un post sobre un evento relacionado con lo que es EBE. Es eso, una historial personal a punto de ser un guión a lo El expreso de Medianoche. Alan Parker.1978.Una «experiencia» vivida en unas muy extrañas circunstancias.
    Lo primero es señalar el escaso interés de ese post, dado que desde el 3 de julio, nadie se ha interesado lo más mínimo por él. Pero dado que está, quiero aportar algunas ideas.

    Primero: el evento era muy posiblemente una provocación más. Se hizo ver que era un invento tecnológico y no politizado, y evidentemente no iba a ser así, ni fue así. Se invitó a la participación de personas que defienden el sistema cubano, a sabiendas que ninguna iba a aceptar porque saben que detrás el evento está la SINA, la Oficina de Intereses de los Estados Unidos a través de Estado de Sats, que no es más que un proyecto etiquetado por los cubanos como «contrarrevolucionario». ¿Lo es? Naturalmente que sí. Detrás de esos proyectos, aparentemente relacionados con la sociedad civil, «periodistas independientes», «pedagogos independientes», «bibliotecas independientes», etc, está la larga mano del Departamento de Estado USA a través de decenas de formas y maneras. ¿No sabía EBE que iba a Cuba a un evento organizado por el señor Antonio Rodiles y ese señor mantiene una estrecha relación con los funcionarios de la SINA? ¿No han estado esos funcionarios y funcionarias monitorizando el evento desde el primer día, con furgoneta negra aparcada delante de la casa para que no hubiera ninguna duda de que eran unos asistentes más? ¿No sabe EBE la muy mala reputación que tiene esa SINA como acción visible de la injerencia de los EEUU en los asuntos internos de Cuba? EEUU tiene declarada a Cuba «país enemigo» y una ley de principio del siglo XX. “Ley de comercio con el enemigo” (TWEA), de 1917, ampara la legislación posterior conocida como leyes del embargo/Bloqueo. EEUU mantiene a Cuba en la lista de países que apoyan el terrorismo, EEUU mantiene a Cuba en la lista de países que participan en la trata de personas….. etc, etc. Esa agresividad de EEUU contra Cuba, que todo el mundo reconoce e impide que levanten el Bloqueo a pesar de las votaciones de NNUU, donde sólamente EEUU e Israel votan contra el sentir de la Asamblea General es lo que divide a los cubanos y cubanas respecto a cómo ven la criminal actuación del mal vecino del norte. La inmensa mayoría rechazan ese proceder del «imperio». Tus actuales amigos lo aplauden. ¡ Una pena donde te metiste ¡

    Al evento no iba a ir nadie más que los que fueron y además muy posiblemente se jugaba con el impacto que hubiera supuesto su prohibición. Ahí José Luis Antúnez hubiera realizado un brillante papel si hubiera sido detenido y le hubieran preguntado a qué había ido a un evento de personas muy conocidas como personas que reciben fondos de organizaciones terroristas del sur de los EEUU (hecho comprobado) o personas, la gran mayoría, que no tienen un trabajo fijo, no justifican ingresos de ningún tipo, no pagan impuestos y sin embargo viven, comen, van al cine como los demás. No trabajan, no aportan, hace muchos años que dijeron ¡ Conmigo no cuenten¡ Ese era el foro del EBECuba 2012.

    Por eso cuando José Luis Antúnez coge el avión de regreso, la seguridad del estado quiere saber por qué se ha metido en la cueva de Ali Babá y los 40 Ladrones. Dado que de tontos no tienen un pelo, ya posiblemente lo supieran: el autor del post, a mi entender, no tiene ni idea del tema Cuba. De entrada, un cubano listo, trata de «resolver» y pide 15.000 euros desde una ONG fantasma, para «piñatas» y camisetas, en una convocatoria de proyectos de ayuda humanitaria muy serios: hambruna, pobreza extrema,

    Como he dicho, la seguridad del estado, todo el mundo sabe en Cuba, que está metida hasta entre las piedras del Malecón y curiosamente, dejan el coche en la esquina y se descubre el pastel. ¡Qué mal hacen su trabajo los malos¡ ¿Estás seguro de que los de la casa no te vieron, muy, pero que muy despistado y te la colaron? ¡No conoces a los cubanos¡

    Voy a acabar porque esto se alarga. Una muestra de que no sabes donde te metiste, José Luis Antúnez, ni EBE tampoco, es este tweet: «EBE ‏@ebe Viendo vídeo que cadena cubana en EE.UU dedicó a #FestivalCLIC #EBECuba http://youtu.be/Hcvroyw0zGg. 28 junio. ¿Una cadena cubana en EEUU? ¡Dios mío¡ Se trata de Martí Noticias, del grupo Radio Martí, es decir una emisora de radio primero, un canal de televisión ahora, un sitio digital naturalmente todo ello propiedad del gobierno de los Estados Unidos, un elemento más, del aparato de propaganda. Busca en la wiki y lee: «Radio Martí fue fundada en 1983 por el presidente Ronald Reagan, impulsado por el activista exiliado Jorge Mas Canosa, con la misión de combatir al comunismo.» ¿Te suena Mas Canosa? ¿Te suena el actual juicio contra sus hijos por delito societario en el caso Sintel.?

    Y final de muchas cosas que se han quedado. Dices que Javier Couso no quiere hablar contigo. Pues él no dice eso. Igual que yo sé (tengo los print pantalla) que EBE no ha aprobado comentarios de un servidor, Javier Couso dice; Javier Couso ‏@Caninator @cubaamiga #EBE, loschicos de .@ebe, no aprueban comentarios correctos q dejo en su web. ¡Curiosa forma de entender la libertad de informar¡

    PD Con el móvil apagado, te da tiempo de mandar un tweet de ¡socorro¡ donde esta vez no cometes faltas de ortografía como el otro día y hasta tiene la tilde en aquí, el nerviosismo no se nota y mientras tanto el «seguroso» buscando papel y un boli. ¿A dónde fue que te dio tiempo para tanto? ¿A Centro Habana?
    ¿No tendrías el texto preparado? ¡Yo creí que desde un celular, como usan en Cuba, no se suelen poner las tildes en caso de prisas¡