Entrevistamos a Juan Santana (@juansantana), CEO en Groupalia (@GroupaliaES), sobre los hábitos de compra social y la experiencia de la empresa en redes sociales. Groupalia se convierte este año en Colaborador Bronce de #EBE12.
1. ¿Qué necesidades satisface la compra social?
El fenómeno que vivimos ahora se debe a la aparición de las plataformas de e-commerce como Groupalia, pero la compra social existe desde hace muchos años, todos alguna vez nos hemos juntado con amigos para comprar algo juntos, un viaje, etc…
Sin embargo, con el fenómeno internet y redes sociales, esta forma de comprar se ha democratizado, poniéndose al alcance de muchas más personas al mismo tiempo. Este tipo de compra satisface necesidades de segundo o tercer grado, normalmente no satisface necesidades básicas. Se trata de productos y servicios, normalmente asociados al ocio, que los usuarios pueden comprar de manera impulsiva porque no supone grandes riesgos y los precios son bajos.
2. Quiero comprar cupones de descuento para planes de ocio en Sevilla ¿Por qué elegiría entrar en la página web de Groupalia y no en otra?
Sin duda por nuestra variedad de productos y la calidad de los Planes que ofrecemos. Tenemos un equipo comercial en esta ciudad que cada día nos trae nuevos y mejores colaboradores que ofrecen planes tremendamente atractivos.
3. Actualmente funciona en Italia en España, ¿existe la previsión de que Groupalia sea una realidad en otros países de Europa?
Siempre estamos abiertos a nuevas miras, pero a corto plazo lo que queremos es consolidar nuestro negocio en Italia y España.
4. Soy una empresa que deseo ofrecer descuentos a través de Groupalia ¿Qué requisitos he de cumplir?
Que el servicio o el producto que ofrezcas sea atractivo para nuestros usuarios y sobre todo que sea de calidad. Además, exigimos que lo que se ofrece al cliente que acude a un establecimiento o compra un producto a través de nuestra plataforma, reciba el mismo trato que la persona que lo hace sin descuento.
5. ¿Los usuarios de Groupalia son muy diferentes los perfiles en las distintas ciudades españolas? ¿Podrías darnos algún dato curioso?
Nuestros usuarios son un 62% mujeres, 38% hombres aproximadamente de media en toda España. Sin embargo, tal y como apuntas, los gustos no son similares en todas las ciudades. Por ejemplo, las mujeres en Madrid y Barcelona compran muchos más servicios de belleza y salud que en el resto de España. En Málaga, el tipo de servicios más demandados son la belleza y los restaurantes, y sin embargo, en el País Vasco nuestros usuarios demandan más ocio nocturno y restaurantes.
6. ¿De los descuentos que se ofrecen qué tipo de servicio tiene más éxito? ¿Qué ámbito?
Los servicios de salud y belleza. Aunque cada vez más los Viajes y los cursos de formación ganan terreno.
7. Con más de 6.500 seguidores en Twitter y 165.086 personas a las que les gusta vuestra página en Facebook ¿cómo es la experiencia de Groupalia en las redes sociales?En realidad, sumando las diversas cuentas de Twitter y páginas de Facebook, segmentadas geográficamente, superamos los 23.000 followers en Twitter y los 250.000 en Facebook. La experiencia de estar en redes sociales es siempre gratificante porque nos permite mantenernos cerca de los usuarios, escucharlos: saber qué les gusta y qué no, en qué podemos mejorar y, en general, cómo son nuestros groupali@s más fieles.